
Son varios de los testigos que han comparecido ante la jueza Sandra Liliana Heredia por el proceso penal que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de tres delitos: soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Una de ellas fue Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, señalado exparamilitar y testigo clave del caso.
La médico fue reconocida como víctima en el proceso, pero, según el exmandatario, no debería ser considerada como tal. Pues, mostró contradicciones en sus aportes a la justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El partido Centro Democrático, fundado por el expresidente, informó que la expareja del señalado exparamilitar se reunió con Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, en 2018, para acordar cómo se llevaría a cabo la retractación que, al parecer, voluntariamente quería hacer Monsalve, que en un inicio acusó al exmandatario de haber estado vinculado a grupos paramilitares.
Gómez grabó dicho encuentro cuando fungía como testigo de la Corte Suprema de Justicia. Pero, en una entrevista que dio a un medio de comunicación, negó haber estado vinculada de alguna manera al proceso. “Yo en ese momento no era testigo de la Corte. En ese momento no había un agente encubierto”, precisó.

Sin embargo, en un auto fechado el 4 de abril de 2018 indica lo contrario: “Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 243 de la Ley 600 que rige este asunto, se dispone coordinar con el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía para que con la colaboración de la señora Deyanira Gómez, se registre en audio el encuentro que esta tiene programado con el abogado Diego Javier Cadena, el día de mañana en los alrededores del Palacio de Justicia”, se lee en el documento compartido por el partido.
El auto en cuestión fue firmado por el expresidente de la Corte José Luis Barceló Camacho y por los entonces magistrados Fernando Alberto Castro Caballero y Luis Antonio Hernández Barbosa.
Conversación de Uribe y Diego Cadena sobre Deyanira Gómez
En la audiencia de juicio oral que se realizó el 6 de mayo de 2025, fueron expuestas conversaciones que mantuvo el exmandatario con su exabogado Diego Cadena, en relación con Deyanira Gómez. El profesional en Derecho se contactó con Álvaro Uribe para informarle que, en efecto, se reunió con la médico, puesto que ella iba a hacer entrega de la retractación escrita de Juan Guillermo Monsalve.

No obstante, cuando se reunió con ella, se dio cuenta de que la mujer esperaba beneficios judiciales para el señalñado exparamilitar. “Me reúno con la esposa y la esposa me cambia la versión totalmente diferente. Prácticamente, ella quería (…) después de radicar la declaración, que el tipo iba a salir de la cárcel. Le hice el recuento de todo y le expliqué que aquí lo único que el esposo había pedido era la seguridad”, precisó Cadena en la llamada.
Según detalló, él, como abogado, y con el beneplácito del expresidente, pidió que esa solicitud de seguridad la hiciera de manera pública y en el escrito dirigido a la Corte Suprema de Justicia. Además, negó otros ofrecimientos para Monsalve a cambio de favorecer con su testimonio al exmandatario. “Que no se le había prometido absolutamente nada de nada”, informó.

Ante esto, el ex jefe de Estado, que declaró en la audiencia, Queda claro en lo que hemos escuchado que Cadena jamás hizo ningún tipo de ofrecimiento al exparamilitar por cambiar su versión ante la justicia. “Queda claro que ella está reclamando que la tienen que garantizar, que sale de la cárcel”, aclaró.
Además, cuestionó las acusaciones que surgieron en contra del abogado, puesto que, desde su punto de vista, ningún profesional haría algún tipo de acuerdo con un exparamilitar en el que se comprometa a conseguir su libertad, porque no sería posible conseguirla.
“De dónde se lo inventaron, ese no es un dese razonable de un profesional, eso es una artimaña. Un profesional que tiene que tener conocimiento, proporción de las cosas, no se le puede ocurrir que un condenado por esos delitos a 40 años lo van a dejar libre”, dijo.
Más Noticias
Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá
Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf
Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca
Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción
El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”
Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior




