El Ministerio del Interior de Ecuador confirmó la captura y deportación de Saulo E., alias Saulo, un ciudadano colombiano identificado como objetivo de alto valor para las autoridades de Ecuador, Colombia y Estados Unidos.
La operación se llevó a cabo el pasado 6 de mayo en la provincia de Esmeraldas durante un control rutinario, logrando la detención de uno de los líderes más buscados de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, una facción disidente del Frente Oliver Sinisterra y de las extintas Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según las autoridades ecuatorianas, alias Saulo enfrenta una orden de captura vigente en Colombia por el delito de lavado de activos y está vinculado a organizaciones criminales y redes de narcotráfico transnacional.
La operación fue coordinada por la Subsecretaría de Migración del Ministerio del Interior, en colaboración con la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (Uian) de la Policía Nacional de Ecuador, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y el Siu-Dijín de Colombia.
Alias Saulo es señalado como cabecilla de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, organización que, según las investigaciones, mantiene vínculos estrechos con redes internacionales del narcotráfico.

Se le atribuyen operaciones para el transporte de hasta cuatro toneladas de cocaína al mes a través de rutas marítimas y aéreas, lo que lo convierte en una figura clave dentro de estas estructuras criminales.
El Ministerio del Interior de Ecuador informó que Saulo E. habría ingresado grandes sumas de dinero procedentes del narcotráfico al sistema financiero colombiano, motivo por el cual ya había sido detenido en 2024 en Tumaco, departamento de Nariño, por el delito de lavado de activos.
Tras su liberación, las autoridades continuaron el rastreo de sus movimientos mediante seguimientos a testaferros y cómplices, lo que permitió localizarlo en la ciudad portuaria de Esmeraldas.
Alias Saulo permanece bajo custodia en Ecuador mientras se completan los trámites migratorios para su entrega a las autoridades colombianas.
No obstante, se conoció que una corte estadounidense está gestionando su extradición, lo que podría retrasar su traslado inmediato a Colombia y abrir un nuevo capítulo en su proceso judicial.

El Frente Oliver Sinisterra, al que pertenecía alias Saulo, ha sido señalado como responsable del secuestro y asesinato de tres miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, según informó BBC Mundo.
Este grupo disidente de las extintas FARC, liderado por Wálter Arizala, alias Guacho, opera principalmente en el departamento de Nariño, al suroeste de Colombia, y ha consolidado su poder gracias a sus estrechos vínculos con el narcotráfico en la región fronteriza con Ecuador.
Aunque no es el grupo disidente más numeroso ni el mejor armado, el Frente Oliver Sinisterra cuenta con un acceso privilegiado a los recursos derivados del tráfico de drogas, lo que le ha permitido mantenerse como un actor clave en el conflicto.
Su líder, Guacho, llegó a ser incluido en la lista de los más buscados de Ecuador, con una recompensa de 100.000 dólares ofrecida por su captura.
El grupo nació a partir de la Columna Móvil Daniel Aldana, una unidad de las antiguas Farc que controlaba la región antes del proceso de paz.
Tras la desmovilización, Guacho aprovechó el vacío de poder para apoderarse de zonas estratégicas como Alto Mira, cerca de Tumaco, y expandir su influencia hasta la frontera ecuatoriana, un área de alta producción de cocaína y con limitada presencia del Estado.

Además de controlar el tráfico de cocaína, el Frente Oliver Sinisterra ha establecido una relación de dependencia con los traficantes locales, quienes requieren su protección para operar.
En Ecuador, el grupo ha perpetrado una serie de atentados, incluidos carrobombas y ataques a instalaciones policiales en la provincia de Esmeraldas.
Estas acciones, que se intensificaron en el último año, motivaron al equipo periodístico de El Comercio a investigar la situación, lo que derivó en su secuestro y asesinato en marzo de 2018, en un crimen que generó una fuerte condena internacional.
Más Noticias
Con polémico mensaje, Petro defendió su postura frente al Gobierno de Donald Trump: “Parece que nunca han leído la Biblia”
La periodista Catalina Suárez advirtió sobre los efectos de la confrontación entre el presidente colombiano con su homólogo estadounidense para el país, lo que provocó un mensaje del jefe de Estado sobre fe y ciencia

Así reaccionó el país político a decisión de la Corte Suprema de otorgar libertad a Álvaro Uribe mientras apela su condena: “Es inocente”
Congresistas celebraron el fallo del alto tribunal, señalando que el expresidente es un símbolo de seguridad, libertad y democracia

Petro anticipó la convocatoria de una asamblea nacional constituyente antes de las elecciones de 2026 y atacó la Constitución de 1991
No es la primera vez que el presidente colombiano menciona la iniciativa, que representó uno de sus compromisos antes de posesionarse en el cargo

La senadora Martha Peralta no estuvo implicada en el escándalo de la Ungrd, aseguró Sandra Ortiz en audiencia
La exconsejera para las Regiones compareció el 18 de septiembre de 2025 ante la Corte Suprema de Justicia

Falcao y la confesión que marcó al fútbol colombiano: así vivió el drama de quedar fuera del mundial de Brasil 2014
El samario explicó que, si hubiera sido por José Néstor Pekerman, él hubiera ido a la cita orbital a pesar de no haber estado recuperado totalmente de la lesión ligamentaria que sufrió en enero de 2014
