Agmeth Escaf se fue en contra de María Fernanda Cabal por criticar la consulta popular: “El descaro no tiene límites”

El congresista oficialista criticó a la senadora opositora luego de que esta cuestionara el mecanismo propuesto por el presidente Gustavo Petro para impulsar la reforma laboral

Guardar
Agmeth Escaf criticó a la
Agmeth Escaf criticó a la senadora María Fernanda Cabal por criticar la consulta popular - crédito @agmethescaf/Instagram

El 1 de mayo de 2025, durante la conmemoración del Día del Trabajo, el presidente Gustavo Petro se dirigió a una multitud reunida en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.

Durante su intervención, solicitó apoyo para una consulta popular que busca promover la reforma laboral, anteriormente rechazada en la Comisión Séptima del Senado.

Esta consulta sigue generando división en el panorama político del país; de hecho, una de las más duras críticas de la actual administración pública del país, la senadora María Fernanda Cabal cuestionó este mecanismo en una publicación en redes.

Frente a las críticas de Cabal, el también congresista, pero del oficialismo, Agmeth Escaf se fue en contra de la senadora del Centro Democrático y dijo sobre su mensaje en la red social X que “el descaro no tiene límites”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora María Fernanda Cabal expresó su rechazo contundente hacia la consulta promovida por el presidente Gustavo Petro en una publicación reciente en su cuenta de X, argumentando que dicha iniciativa pone en riesgo el empleo y la estabilidad económica de los colombianos, además de afectar negativamente al sector empresarial del país.

 Cabal afirmó que este mecanismo representa un peligro para diversos sectores fundamentales de la sociedad y anunció su oposición en caso de votación.

María Fernanda Cabal dio sus
María Fernanda Cabal dio sus razones para oponerse a la consulta popular del Gobierno Petro - crédito @MariaFdaCabal

“Oponerse a la consulta populista de Petro es defender el derecho al trabajo y a la estabilidad económica de miles de colombianos. Petro busca destruir el tejido empresarial, como ya lo hizo con la salud, la educación y la energía. Su consulta traerá más desempleo y pobreza. Votaré no”, aseveró la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

El representante a la Cámara Agmeth Escaf, integrante de la coalición de gobierno Pacto Histórico, respondió a las críticas contra la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, que hizo Cabal en su publicación.

Escaf argumentó que esta iniciativa busca dignificar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales para los trabajadores, haciendo énfasis en que las objeciones reflejan una resistencia a medidas que promuevan estabilidad y justicia en el empleo.

Agmeth Escaf  le contestó
Agmeth Escaf le contestó a María Fernanda Cabal por cuestionar la consulta popular del Gobierno Petro - crédito @agmethescaf

“El descaro no tiene límites. Ahora vienen a decir que la consulta popular ya destruye el empleo, cuando lo que hace es dignificar a quienes hoy tienen como esclavos en pleno siglo XXI. Les fastidia reconocer derechos, pagar lo justo, dar estabilidad”, respondió el legislador integrante de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Con respecto a la consulta popular, el 1 de mayo el primer mandatario también radicó ante el Congreso de la República la consulta popular que contempla 12 preguntas, en un acto en el que participó en representación de la Corporación, Diego González, secretario general.

Luego de presentar la iniciativa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo un encuentro con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, con el objetivo de acelerar el debate relacionado con el mecanismo de participación ciudadana. En una rueda de prensa, el representante del Partido Conservador informó la fecha de inicio para el trámite de la consulta popular.

En ese sentido, sostuvo que “mañana
En ese sentido, sostuvo que “mañana y pasado será reunión de bancadas y el próximo martes iniciamos la discusión, a más tardar el miércoles de la semana entrante estaremos votando”. Es decir entre el 13 y 14 de mayo de acuerdo a las palabras de Cepeda - crédito EFE/Carlos Ortega

En ese sentido, sostuvo que “mañana y pasado será reunión de bancadas y el próximo martes iniciamos la discusión, a más tardar el miércoles de la semana entrante estaremos votando”. Es decir entre el 13 y 14 de mayo de acuerdo a las palabras de Cepeda.

A lo anterior el presidente del Senado agregó lo siguiente: “Si se extienden los debates lo extenderemos, pero creo que esa es la hoja de ruta (...) a mí me parece que ese es un camino muy tortuoso que no sirve para nada, porque lo que presente, pues una comisión”.

Tras sus comentarios durante la sesión, el subsecretario del Congreso, Saúl Cruz, formalizó en el Senado la solicitud de un concepto favorable respecto a la convocatoria de una consulta popular de ámbito nacional. “Por instrucciones del señor presidente y en desarrollo a las instrucciones del señor secretario, se anuncia la solicitud en concepto favorable sobre la convocatoria a la consulta popular de carácter nacional”, comentó.