
Cuatro ciclistas, tres colombianos y un alemán, fueron víctimas de un violento asalto a mano armada el pasado domingo 4 de mayo en una zona rural del Alto del Verjón, cerca de Bogotá.
Según informaron los afectados, el ataque ocurrió alrededor de las 11:30 a. m., cuando el grupo transitaba por una trocha en el páramo de La Cruz, a unos quinientos metros de Mata Redonda, en una vía frecuentada por ciclistas que conecta con el kilómetro 16 de la carretera hacia Choachí.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los asaltantes, al menos cuatro hombres armados con revólveres y cuchillos, interceptaron a las víctimas, las golpearon, amarraron y despojaron de sus pertenencias, cuyo valor total asciende a aproximadamente cien millones de pesos, de acuerdo con la periodista Camila Burbano.
De acuerdo con el relato de las víctimas, los delincuentes se identificaron como miembros del Tren de Aragua, aunque esta afirmación no ha sido confirmada por las autoridades.
Los ciclistas fueron retenidos durante más de dos horas en un área boscosa, donde fueron amenazados y sometidos a actos de violencia.

Entre los objetos robados se encuentran cuatro bicicletas de alta gama, dispositivos de navegación, teléfonos celulares y accesorios especializados para ciclismo.
Las bicicletas sustraídas incluyen modelos de marcas reconocidas como Open, Moots Womble, Cannondale y Rose Backroad.
El ataque comenzó cuando los ciclistas se encontraban cerca del punto conocido como “Alpe d’Huez”, un lugar popular entre los aficionados al ciclismo.
Según el testimonio de una de las víctimas, un hombre armado con un revólver salió de los matorrales y los obligó a detenerse.
Poco después, otro individuo, armado con un cuchillo, se unió al asalto. Ambos intimidaron al grupo y los obligaron a entregar sus pertenencias. Otros dos ciclistas que venían rezagados también fueron interceptados por los asaltantes.
“Salió otro tipo, más alto, como de 1,85 m, moreno, con acento venezolano, gritando: “¡Somos del Tren de Aragua!”, aunque yo creo que eso era mentira", dijo una de las víctimas.
Las víctimas describieron que los agresores los condujeron hacia un área apartada, donde los obligaron a acostarse boca abajo y les exigieron las claves de sus teléfonos y aplicaciones bancarias.
Los delincuentes utilizaron cuchillos para rasgar la ropa de los ciclistas y con estas prendas los amarraron de pies y manos.
Uno de los asaltantes, identificado como un hombre de acento venezolano, mostró un comportamiento especialmente agresivo, llegando a golpear a una de las víctimas en la cabeza.

Otro de los atacantes, descrito como un hombre de baja estatura y acento bogotano, intentó calmar a su compañero en varias ocasiones.
Las víctimas relataron que uno de los delincuentes se mostró especialmente agresivo durante el asalto: “Uno de los tipos nos insultaba, decía que no hiciéramos nada, que cuidáramos nuestras vidas. Llegamos a un lugar donde nos hicieron acostar boca abajo. ‘Miren al suelo, no nos miren si no quieren que los matemos’, repetían”, contó uno de los afectados.
Tras permanecer retenidos durante horas, los ciclistas lograron liberarse cuando los asaltantes abandonaron el lugar.
La primera en desatarse fue una de las mujeres del grupo, quien ayudó a los demás a liberarse.
Tras permanecer retenidos durante horas, los ciclistas lograron liberarse cuando los asaltantes abandonaron el lugar. La primera en desatarse fue una de las mujeres del grupo, quien ayudó a los demás a liberarse.
Posteriormente, caminaron hacia la carretera principal, donde encontraron a campesinos locales que les brindaron ayuda y contactaron a la Policía. Finalmente, los ciclistas fueron trasladados a una estación policial para presentar la denuncia correspondiente.
En paralelo a la denuncia, las autoridades lograron obtener imágenes de cámaras de seguridad en el municipio de Choachí, donde se observa a los presuntos responsables del robo frente a una tienda de compraventa.
Aún no se ha confirmado si los sospechosos estaban en el lugar con la intención de vender las bicicletas y demás elementos robados.
El incidente ha generado preocupación entre la comunidad de ciclistas y habitantes de la zona, quienes han solicitado a las autoridades un aumento en la presencia policial en estos corredores ecológicos.
Fuentes consultadas por Infobae Colombia comentaron que las víctimas están considerando organizar un plantón para llamar la atención de las autoridades y exigir medidas concretas que refuercen la seguridad en las rutas rurales frecuentadas por ciclistas y turistas.
Más Noticias
Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político
Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos
