El viaje que tiene previsto hacer el presidente Gustavo Petro para participar en el IV Foro China-CELAC y donde seguramente el mandatario anunciará el ingreso de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda ya generó todo tipo de críticas.
Como se recordará, esta es una iniciativa de infraestructura global impulsada por China que busca conectar a países de Asia, África, Europa, y América Latina por medio de rutas marítimas y terrestres para impulsar el comercio internacional y la cooperación. En esencia, es un mega proyecto de desarrollo de infraestructura que busca revitalizar las antiguas rutas comerciales de la Ruta de la Seda, extendiendo su alcance y fomentando la conectividad global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Una de las críticas más severas la hizo el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, que aseguró que realmente para dar este paso no se considera la coyuntura actual de crisis en el comercio mundial por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

“Resulta inconveniente este anuncio porque no hemos analizado los riesgos y oportunidades que esto representa. Hasta el momento creemos que tenemos muchos riesgos. China no es una economía de mercado. Ingresar a esta iniciativa nos puede costar el que tengamos que aceptar a China como una economía de mercado con todas sus consecuencias, cuando no lo es”, apuntó.
Además, se mostró preocupado con respecto a los subsidios y las devaluaciones, ya que lo que hace una economía centralmente planificada puede causar mucho daño, no solamente en el relacionamiento en materia exportador, sino en los mecanismos de defensa comercial.
Irritación para Estados Unidos
Además, se mostró preocupado con respecto a los subsidios y las devaluaciones, ya que lo que hace una economía centralmente planificada puede causar mucho daño, no solamente en el relacionamiento en materia exportador, sino en los mecanismos de defensa comercial.
Según él, se puede terminar afectando de gran manera el aparato productivo nacional, pero, adicionalmente, podría constituirse este anuncio en un irritante frente a Estados Unidos.

El dirigente cree que “no vale la pena destapar esta situación en este momento, cuando hay una crisis y estamos buscando una negociación con los Estados Unidos de que nos elimine o nos disminuya radicalmente ese arancel del 10%”. Insistió en que “crear este irritante no resulta conveniente en este momento”.
Entonces, puntualizó que vale la pena reconsiderar esto, analizarlo y estudiarlo para tomar una decisión.
Interrogantes a resolver
Sobre el viaje del mandatario también se pronunció la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo.
Esto, teniendo en cuenta que la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores se reunirá de manera extraordinaria el 8 de mayo en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, con la participación de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

La líder gremial afirmó que ojalá en la próxima sesión se aborden los siguientes interrogantes.
- ¿Qué resultados concretos han experimentado otros países que se han adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Seda en términos de crecimiento económico, infraestructura o transferencia de conocimiento?
- ¿Qué implicaciones prácticas, económicas y geopolíticas tendría para Colombia adherirse formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta?
- Dado que en la última década el comercio bilateral entre Colombia y China ha crecido, pero con un déficit superior a los USD13.000 millones, ¿cómo se espera que esta adhesión contribuya a una mayor simetría en la relación comercial?
- ¿Qué mecanismos establecerá China para asegurar que su relación comercial con Colombia no genere distorsiones de mercado ni prácticas de competencia desleal que perjudiquen a la industria y el empleo colombiano?
Asimismo, María Claudia Lacouture dijo que “muchas otras preguntas se deben abordar para poner en la balanza lo que se gana y lo que se arriesga”.
Más Noticias
“Petro estaba loco, pero no tanto”: revelan lo que Roy Barreras habría dicho antes de ser embajador a Cabal
María Fernanda Cabal también hizo referencia a la nueva carta de Álvaro Leyva en la que llama enfermo a Petro

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: “Han guardado los procesos”
Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Reconocido periodista reveló el antes y después de su divorcio: “Dejar atrás y volver a comenzar, retador”
Andrés Montoya ha mantenido su vida privada fuera del foco mediático, por lo que en esta ocasión se sinceró sobre el impacto que tuvo su separación en su vida

Atlético Nacional, Junior y Medellín deben responder en los tribunales: exjugador les puso una demanda
Uno de los futbolistas más recordados del fútbol colombiano y en la Tricolor radicó una acción legal por temas de aportes a pensión, que es un problema común en muchos exdeportistas en el país

Temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
