
El lunes 5 de mayo de 2025, en el día 32 del juicio en su contra, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se presentó como primer testigo de su defensa.
Este juicio, por los cargos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, marcó un giro importante en el proceso.
Originalmente, Uribe había interpuesto una demanda contra el senador Iván Cepeda Castro, pero el rumbo del caso cambió drásticamente, transformando al exmandatario de acusador a acusado por los mismos delitos.
En ese contexto, la senadora del partido Comunes y exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc, hizo una publicación en su cuenta de X en la que cuestionó a los testigos que el expresidente y su defensa llevará al juicio.
Este mensaje no pasó desapercibido y el representante del Centro Democrático Hernán Cadavid escribió en la misma red social que “Uribe en juicio y las Farc en el congreso e impunes señalándolo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora del partido Comunes se refirió al juicio en curso contra Álvaro Uribe Vélez, criticando la calidad de los testigos que llevará el expresidente a su audiencia. Señaló que entre los 75 testigos de los que se han hablado en medio de comunicación se encuentran, según ella, personas condenadas por corrupción, lo que de acuerdo con la legisladora pone en duda la credibilidad del proceso y la postura de quienes lo defienden.
“Álvaro Uribe Vélez sentado en el banquillo de los acusados. A su audiencia llevará 75 testigos entre los que hay una gran mayoría condenados por corrupción y otros que son, sencillamente, narcotraficantes. ¿Cómo pueden tener cara para venderse como los salvadores?”, escribió en su mensaje Ramírez.

En un video publicado junto con su mensaje, la senadora del partido Comunes dio ejemplos específicos de algunos de los testigos que Uribe Vélez llevará a su audiencia según la lista revelada recientemente por Daniel Coronell.
“Por ejemplo, Andrés Felipe Arias, exministro condenado por corrupción. Mario Uribe, exsenador condenado por corrupción. Luis Alfredo Ramos, exgobernador condenado por corrupción”, dijo.
En el material audiovisual también arremetió en contra del expresidente colombiano diciendo lo siguiente: ”Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia en ir a juicio por manipulación de testigos y fraude procesal. Aún así, se la pasa recorriendo algunas regiones del país vendiendo su partido como los salvadores de Colombia, ¿cómo la ven? Qué joyitas".
El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, respondió a los comentarios de Sandra Ramírez sobre el juicio que enfrenta Álvaro Uribe. Cadavid criticó duramente el acuerdo de paz firmado por Juan Manuel Santos con las FARC, señalando que mientras Uribe está en juicio, los miembros de las FARC se encuentran en el Congreso, disfrutando de impunidad.
En su mensaje, Cadavid afirmó que, mientras algunos ven el acuerdo como un logro, para su partido representa un impulso para seguir luchando contra lo que consideran un esquema criminal. Además, hizo un llamado a poner fin a lo que él considera un daño continuo a Colombia.

“Uribe en juicio y las FARC en el congreso e impunes señalándolo. Ese fue el balance del acuerdo entre @JuanManSantos (elegido por el uribismo) y esos criminales. Para unos es un logro; para nosotros es motivación para enfrentar a fondo ese esquema criminal. No más daños a Colombia”, escribió el congresista perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
En cuanto a la audiencia del 5 de mayo antes mencionada, en su declaración, el ex jefe de Estado, líder político del Centro Democrático, Álvaro Uribe negó las acusaciones de haber intentado manipular testigos y reiteró que su único interés siempre ha sido que se diga la verdad, en relación con los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: que aseguró haber recibido ofertas para cambiar su versión sobre los presuntos nexos de Uribe con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).+
Más Noticias
EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Racing Club se enfrentan por la fecha 4 de la Copa Libertadores
El equipo de Leonel Álvarez recibe a la Academia en el estadio Americo Montanini con la posibilidad de dar una nueva sorpresa

Efraín Cepeda informó que dará inicio al trámite de la consulta popular en el Congreso: “El 14 de mayo iniciará la votación”
El presidente del Senado aseguró luego de una reunión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, que en los próximos días habrá una reunión de bancadas

Reconocido streamer argentino aseguró que nunca haría transmisión con futbolista colombiano
Davoo Xeneize, uno de los creadores de contenido más famosos de Sudamérica, se mostró crítico con uno de los futbolistas con más títulos de la era reciente de Boca Juniors

Embarcación en la que viajaban siete miembros de una misma familia naufragó en río Nulpe, Nariño: hallaron seis cuerpos
La tragedia habría sido provocada por una creciente súbita del río, atribuida a las intensas lluvias que afectan esta zona del Pacífico nariñense, así como otras regiones del país

EPS advirtieron que el nuevo modelo de salud propuesto por el Gobierno, mediante decreto, es ilegal e inconstitucional
Acemi alertó sobre posibles ilegalidades en el borrador del decreto presentado por el Ministerio de Salud, señalando que algunas modificaciones solo pueden hacerse mediante ley y no por decreto
