
El Gobierno nacional convocó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para discutir la posible adhesión del país a la ‘Ruta de la seda’, una estrategia comercial liderada por China que busca expandir su influencia en mercados de Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
Según se informó en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), basándose en un comunicado de la Cancillería con el itinerario de la reunión, esta se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, en preparación para el viaje del presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia a Beijín, donde participarán en la cumbre Celac-China.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el presidente de la entidad, Bruce Mac Master, el Gobierno presentará un memorando de entendimiento con China durante el encuentro, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.
A través de su cuenta en la red social X, Mac Master expresó una serie de interrogantes sobre esta iniciativa, cuestionando los motivos estratégicos detrás de la adhesión a la ‘Ruta de la seda’ y los posibles impactos en las relaciones comerciales de Colombia con sus principales socios.

“¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?”, escribió el dirigente gremial.
Del mismo modo, Mac Master aseguró que el Gobierno debería tener en cuenta sus cuestionamientos para no afectar la economía del país.
“Ojalá se tengan estos aspectos al momento de discutir o considerar el tema”, concluyó su mensaje el presidente de la Andi.
Qué es la ‘Ruta de la seda’
La Ruta de la Seda es una estrategia global impulsada por China para consolidar su posición como potencia económica y política. Este proyecto no solo busca fortalecer el comercio, sino desarrollar proyectos de infraestructura en los países que se adhieren a la iniciativa.
La adhesión de Colombia a esta estrategia beneficiaría principalmente a China, al expandir su influencia en mercados clave. Aunque las negociaciones no comenzaron en 2025, el Gobierno colombiano ya había sostenido conversaciones con el país asiático en 2024, cuando China manifestó su disposición para avanzar en acuerdos bilaterales.
En términos comerciales, China ocupa un lugar destacado en la economía colombiana. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las importaciones provenientes de China representaron el 27,4% del total de mercancías adquiridas por Colombia durante el bimestre más cercano, superando a otros socios como Estados Unidos (24,5%), México (4,5%) y Brasil (4,4%).

Sin embargo, la balanza comercial con China muestra un déficit significativo para Colombia, que asciende a más de 2.431 millones de dólares en el mismo período. Entre los principales productos importados desde China se encuentran vehículos, mientras que de Estados Unidos provienen bienes como gasolina y aceites ligeros.
La posible adhesión de Colombia a la ‘Ruta de la seda’ también ha generado reacciones desde Estados Unidos, el principal socio comercial del país.
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, reconoció el derecho soberano de Colombia para establecer relaciones con otros países, pero subrayó la importancia de considerar el papel de Estados Unidos como líder en inversión extranjera y comercio bilateral.
“Tomamos nota de los recientes acercamientos del Gobierno de Colombia con otros países, los cuales tienen otros sistemas que no son democráticos, y entre ellos está China, la China comunista”, dijo McNamara en declaraciones suministradas el 23 de abril.

Por su parte, la Cancillería a través de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores publicó un documento en que se presentan los principales puntos del encuentro que tendrán los gobiernos de China y Colombia.
A la reunión acudirá la canciller Laura Sarabia para tratar como tema central la adhesión de nuestro país a dicha ruta comercial.
“La canciller presentará el tema escogido para ser propuesto ante este cuerpo consultivo para esta ocasión: (i) «Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular China sobre Cooperación de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI»", se observa en el documento.
El debate sobre la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda plantea interrogantes sobre el equilibrio entre diversificar las relaciones comerciales y mantener los vínculos estratégicos con socios tradicionales como Estados Unidos. Mientras el Gobierno colombiano avanza en las negociaciones con China, la discusión sobre los beneficios y riesgos de esta iniciativa continúa siendo un tema central en los círculos políticos y económicos del país.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Chile se ven las caras por la fecha 3 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del tercer compromiso de la Tricolor, que tiene la oportunidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de clasificar a la siguiente fase
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

‘Yo me llamo mini’ llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito

Federico Gutiérrez reveló que más de 1.700 personas han resultado afectadas por las lluvias en Medellín
El alcalde de la capital antioqueña informó que solo en la jornada del martes 6 de mayo de 2025 se recibieron 90 llamadas por la emergencia invernal

Mujer rompió los vidrios de una oficina de Air-e en Santa Marta: este fue el millonario motivo de su molestia
Ante la falta de una respuesta satisfactoria por parte de los empleados de la empresa de energía, la mujer salió de la oficina visiblemente alterada, tomó una piedra y la lanzó contra la fachada del lugar
