Petro denunció campaña de censura tras segunda carta de Leyva en su contra: “Para que el presidente no vuelva a hablar”

Aunque el mandatario advirtió un intento de silencio que estaría coordinado entre sectores políticos y medios de comunicación, lo cierto es que los escándalos en su contra siguen en aumento

Guardar
La defensa de la reforma laboral se convirtió en el escenario para que Petro hablara de la libertad de expresión presidencial - crédito @infopresidencia/X

Durante un evento realizado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, con motivo de una jornada convocada por el Sena en respaldo a una consulta popular sobre puntos claves de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente sobre la controversia desatada por la más reciente carta enviada por el excanciller Álvaro Leyva. En su intervención, el mandatario denunció lo que consideró una campaña sistemática de censura en su contra y atribuyó la publicación de la misiva a un intento por silenciar su voz frente a la ciudadanía.

La reforma laboral, hundida semanas atrás en la Comisión Séptima del Senado, es una de las principales banderas del Gobierno. En vista de la imposibilidad de avanzar por la vía legislativa, el Ejecutivo propuso llevar sus contenidos a las urnas mediante un mecanismo de participación ciudadana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fue en ese sentido que el jefe de Estado tomó la palabra ante decenas de aprendices del Sena y señaló que el país atraviesa por un momento decisivo, no solo en materia social y laboral, sino en términos de libertad de expresión presidencial.

El presidente Petro denunció una
El presidente Petro denunció una supuesta campaña de censura impulsada por el excanciller Álvaro Leyva - crédito César Carrión/Presidencia

Petro aprovechó su intervención para referirse con detalle al contenido y propósito de la carta divulgada por Leyva, calificándola como una maniobra política destinada a debilitar su imagen y, en especial, a restringir su capacidad de comunicación directa con la población.

“Y lo estamos viviendo en Colombia, mienten y mienten todos los días y eso es lo que no permite que el 80% del pueblo esté con nosotros, que debería, sino que los esclavos apoyan al verdugo”, puntualizó el presidente durante su alocución.

En el texto, el exministro de Relaciones Exteriores reitera acusaciones que ya había formulado en una misiva anterior, entre ellas la presunta adicción del presidente a sustancias psicoactivas. Leyva asegura que durante una visita oficial a París logró confirmar esa situación.

Desde la Casa de Nariño,
Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro rechazó los señalamientos sobre drogadicción hechos por Álvaro Leyva - crédito Stefani Reynolds/Reuters

“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción (...) Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”, escribió el exfuncionario en la primera parte de su correspondencia.

A este señalamiento se suma, en la segunda entrega de la carta, una serie de nuevas referencias a supuestos episodios ocurridos durante otras visitas diplomáticas y contactos internacionales, los cuales, según Leyva, también estarían marcados por el presunto problema de salud del mandatario.

De manera particular, el excanciller retoma el Decreto 1009 del 24 de junio de 2023, firmado por Petro, con el fin de justificar sus ausencias, y lo califica como una “falsa motivación” y una “falsedad ideológica en documento público”. El decreto en mención aludía a “razones técnico-aeroportuarias” para explicar la demora y desaparición temporal del jefe de Estado.

Gustavo Petro vinculó la publicación
Gustavo Petro vinculó la publicación de la carta de Leyva con el impacto de su discurso en la plaza de Bolívar - crédito Cancillería/Presidencia

En su respuesta, Petro no solo desestimó el contenido de las acusaciones, sino que las ubicó dentro de lo que describió como una estrategia más amplia de censura.

“Por eso censurar al presidente es esencial, que no hable. Miren lo que pasó el 1 de mayo. Creo que está ante el hecho histórico más grande de los últimos tiempos, no sé desde cuándo. Creo que estamos ante el discurso de un presidente más importante, no por mi inteligencia, sino por lo que decía”, señaló, haciendo referencia a su intervención durante la multitudinaria movilización del Día Internacional del Trabajo en la plaza de Bolívar.

El mandatario insistió en que dicha intervención fue ignorada deliberadamente por los medios de comunicación, que habrían preferido resaltar otras noticias o, incluso, desinformar sobre la magnitud del evento.

Petro aseguró que su discurso
Petro aseguró que su discurso del Primero de Mayo fue ignorado por sectores de prensa y que se fabricaron otras noticias para minimizar la movilización - crédito César Carrión/Presidencia

“Primero que hicieron calumniarla cuando sacaron las fotos de temprano con la media plaza hasta ahora llegando la gente. Tanto miedo le tienen a la movilización popular que mienten. Y después, cuando ya no podían con la mentira, porque salían ríos y ríos de gente por todas partes, entonces decidieron pasársela por la faja, inventarse otras noticias como siempre, ocultar la verdad”, sostuvo.

En ese mismo tono, el presidente acusó directamente a Álvaro Leyva de actuar como parte de esa supuesta estrategia de silenciamiento.

“Y salió una carta de Leyva explícitamente con ese objetivo para que el presidente no vuelva a hablar como en la plaza de Bolívar, sino que hable de él. Así se pierde el efecto”, añadió Petro, al sugerir que el verdadero propósito de la misiva era desviar la atención del mensaje presidencial y centrar la discusión en asuntos personales y acusaciones sin fundamento.