Paloma Valencia lanzó dura advertencia tras decisión de Petro de despejar Tibú para negociar con disidencias: “Estamos frente a traquetos”

La senadora y precandidata del Centro Democrático a las elecciones presidenciales de 2026 expresó su preocupación por la determinación del presidente de la República, ya que con ello estaría “reviviendo” fantasmas del pasado

Guardar
Paloma Valencia es una de
Paloma Valencia es una de las principales representantes de la oposición a Gustavo Petro y expresó su oposición a la política de Paz Total - crédito Jesús Avilés/Infobae

En medio de la controversia que ha causado la más reciente decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, como parte de la política de Paz Total, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia expresó su preocupación frente al despeje de Tibú, Norte de Santander, para facilitar las negociaciones con el frente 33 del Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf) de las disidencias de las Farc.

Según Valencia, en un video publicado en su perfil de X el lunes 5 de mayo de 2025, esta medida revive “fantasmas del pasado” cuando se recurrió a estrategias similares que, a su juicio, solo contribuyeron a empeorar la situación de seguridad en el país. Sobre todo, cuando esta estructura viene de atacar en el departamento del Guaviare a los miembros del Batallón Joaquín París, por intermedio del Bloque Jorge Briceño Suárez, en hecho que dejó siete muertos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora y precandidata por el Centro Democrático puso la lupa sobre la determinación del jefe de Estado de crear una zona de distensión en este municipio de Norte de Santander, para negociar con las disidencias del Embf - crédito @PalomaValenciaL/X

Paloma Valencia arreció contra Gustavo Petro: “La lucha insurgente ya se acabó”

La congresista, que desde la bancada opositora ha sido una de las más fuertes críticas de la estrategia del Ejecutivo para poner fin a los conflictos armados en Colombia, expresó que lo dispuesto por Petro, que dio vía libre para la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), con el objetivo de permitir que los miembros del Frente 33 se agrupen allí como parte del proceso de paz, es un error a carta cabal. En su intervención, indicó su rechazo a esta decisión, al señalar que podría ser un error grave para la seguridad y el orden en la región.

Es gravísimo lo que está haciendo el presidente diciendo que va a despejar Tibú para el frente 33 de las Farc”, dijo la senadora, que citó lo dicho por Petro, cuando afirmaba que eran guerrilleros “curtidos” en la lucha insurgente que se desviaban del camino ideológico. Así pues, para Valencia es claro que esa ”lucha insurgente" ya se acabó y que los ciudadanos están “frente a narcos y traquetos”.

¿Qué ley le habilita a él despejarle el territorio colombiano a los traquetos? No existe ley que lo haga. Lo segundo, hay un miedo en la población que sienten que van a llegar estos ilegales armados. Apenas ayer (Cauca) hubo una masacre donde perdieron su vida cuatro personas. Yo creo que es momento de decirle al presidente: ‘no se pase por la faja la Constitución, cuando usted lo eligieron la Constitución siguió vigente’”, agregó la congresista, que no ocultó su enojo frente al particular.

El líder disidente Alexander Mendoza
El líder disidente Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, aseguró que el ataque a soldados en Guaviare fue una confusión - crédito Colprensa

Gustavo Petro justificó, a su modo, decisión de despejar Tibú para negociar con el Embf

Es válido precisar que Petro defendió la decisión de crear una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en Tibú como parte de su estrategia para avanzar en el proceso de paz con el frente 33 de las disidencias, al mando de alias Calarcá, y que en esa zona operan bajo la coordinación de alias Andrey Avendaño. En un mensaje reciente a través de su cuenta de X, Petro resaltó que este paso es necesario para avanzar en la desmovilización del grupo armado y permitir su transición hacia la vida civil.

Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el Frente 33 del Estado Mayor y el Gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del frente 33. Comienza la paz del Catatumbo”, aseguró Petro, refiriéndose al acuerdo alcanzado con los representantes de dicha estructura, que tiene presencia en este territorio de Norte de Santander. Según el jefe de Estado, el objetivo de esta zona es reducir la violencia en el Catatumbo y promover la reintegración de los miembros de la disidencia.

Este es el mensaje con
Este es el mensaje con el que el presidente Gustavo Petro le confirmó al país el acuerdo alcanzado con el frente 33 de las Embf para negociar en Tibú, Norte de Santander - crédito @petrogustavo/X

Asimismo, el mandatario también señaló que las decisiones se toman como parte del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, que suspendió las operaciones militares ofensivas contra el frente 33 hasta el 18 de mayo de 2025. Esto abre el camino para el agrupamiento del Bloque Magdalena Medio en la región de Catatumbo, lo que, según el presidente de la República, sería un paso hacia una paz con justicia social y ambiental en una región golpeada por el accionar de los grupos armados ilegales.

El proceso de negociación entre el Gobierno y el frente 33 se formalizó tras una reunión en Cúcuta, en donde ambas partes acordaron la creación de la Zona de Ubicación Temporal en el área rural de Tibú; en estricto cumplimiento de la Ley 2272 de 2022, que establece la creación de Zonas de Ubicación para grupos armados en procesos de paz. De esta forma, quedaron definidas las condiciones para que los combatientes del grupo se reagrupen en esta población, bajo un control estatal que garantice las condiciones de seguridad y de desarrollo en la región.