
La Guajira, que ha enfrentado históricamente altos índices de pobreza, problemas de acceso a servicios públicos y crisis humanitarias en comunidades indígenas, se perfila como una región estratégica para el desarrollo energético del país.
Sin embargo, las autoridades ambientales han advertido que la inversión debe ir de la mano con un enfoque de territorialidad, consulta previa y sostenibilidad integral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este contexto, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), con respaldo del Ministerio de Ambiente, dejó en firme la licencia ambiental para la construcción del proyecto “Línea Eléctrica de Conexión Parques Eólicos Beta y Alpha a Subestación Cuestecitas”. Esta infraestructura, que atravesará los municipios de Uribia, Maicao y Albania, en La Guajira, es vital para transportar la energía generada por los parques eólicos Alpha y Beta hacia el Sistema Interconectado Nacional.
La decisión se produce tras una reunión entre la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, y la directora de la Anla, Irene Vélez Torres, en la que se evaluó el recurso de reposición presentado por la empresa Eolos Energía S. A. S.
El fallo, favorable de la Anla, permite reactivar el proyecto, que había estado a la espera de esta resolución para continuar con sus obras civiles y eléctricas.

La licencia concedida autoriza la ampliación de tramos de acceso, la construcción de torres eléctricas y la instalación del tendido de red necesario para conectar ambos parques eólicos a la subestación Cuestecitas, un nodo clave del sistema energético del país.
“Este es un proyecto clave para avanzar hacia una transición energética justa que no solo diversifica nuestra matriz con fuentes limpias, sino que reconoce a las comunidades en los territorios”, aseguró la ministra Lena Estrada. “Este avance demuestra que es posible un desarrollo energético que cuida los ecosistemas y brinda bienestar a las comunidades”, agregó.
La ministra también subrayó el valor estratégico de La Guajira para el desarrollo de energías renovables en Colombia, recordando que este departamento alberga algunos de los mayores potenciales de energía eólica en el país, pero también enfrenta grandes desafíos sociales y ambientales.

Uno de los aspectos más destacados de la decisión de la Anla fue la rapidez del trámite. Según explicó Irene Vélez Torres, directora general de la entidad, el recurso fue resuelto 20 días antes del vencimiento del plazo legal.
“Esta decisión representa un paso firme hacia la consolidación de la transición energética justa, con criterios técnicos, jurídicos y ambientales que aseguran el respeto por el entorno y las comunidades del territorio”, señaló Vélez. En particular, la Anla destacó que las principales salvaguardas ambientales se mantuvieron, “buscando la protección del recurso hídrico bajo un principio de ordenamiento del territorio a partir del agua”.
Para las autoridades, este tipo de decisiones deben convertirse en una práctica habitual: procesos técnicos rigurosos, con decisiones transparentes, consultas amplias y una visión de largo plazo que equilibre desarrollo y derechos.

Con este avance, el Ministerio de Ambiente aseguró que espera destrabar otros proyectos de energías renovables que han enfrentado retrasos por falta de infraestructura de conexión o por conflictos con comunidades.
Mientras tanto, la línea Cuestecitas se convierte en un símbolo de las posibilidades —y los desafíos— de integrar el potencial energético del norte del país al resto del territorio nacional. Su desarrollo no solo representa un avance técnico en infraestructura, sino que también puede dinamizar la economía regional mediante la generación de empleo local, el fortalecimiento de la cadena de servicios logísticos y el incremento de la inversión privada en energías limpias.
Además, al mejorar la infraestructura eléctrica y vial asociada al proyecto, se abren nuevas oportunidades para el turismo sostenible y el comercio en La Guajira, una región con vastos recursos naturales y culturales aún poco aprovechados en términos productivos.
Más Noticias
Secretaría de Hacienda de Bogotá abrió nueva feria para resolver trámites tributarios y acuerdos de pago
Según explicaron las autoridades, el evento se llevará a cabo en la calle 22B #31-42 del jueves 8 al viernes 16 de mayo de 2025
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

‘Yo me llamo mini’ llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
