
Hay indignación en el municipio de Ituango, Antioquia, después de que los habitantes conocieran del caso de María Antonia Jaramillo, una niña de 3 años que falleció tras haber ingresado a un centro hospitalario.
Según relató su madre, María Elizabeth Jaramillo, la menor falleció el 30 de abril tras varios días de visitas al hospital San Juan de Dios de Ituango, donde asegura que no recibió la atención adecuada para tratar los síntomas que presentaba. La madre sostiene que la muerte de su hija pudo haberse evitado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo no la entregué hasta que se enfrió, la tuve conmigo dos horas, presentía que iba a volver. (...) A mi niña me la dejaron morir, fue negligencia del hospital”, señaló la mujer en diálogo con El Colombiano.
De acuerdo con el testimonio de María Elizabeth, los problemas de salud de María Antonia comenzaron el 15 de abril, cuando la llevó por primera vez al hospital debido a una inflamación en los ganglios.

En esa ocasión, la niña fue tratada con medicamentos y dada de alta al día siguiente, mostrando una leve mejoría. Sin embargo, días después, la menor presentó nuevamente inflamación, lo que llevó a su madre a regresar al centro médico.
A pesar de las consultas repetidas, la niña fue dada de alta en cada ocasión, sin que se realizaran exámenes más exhaustivos.
El 27 de abril, la situación empeoró. María Antonia comenzó a quejarse de dolores en la cabeza, la espalda, el estómago y la garganta, además de presentar fiebre alta. Según relató la madre, una doctora que la atendió en urgencias diagnosticó amigdalitis y ordenó exámenes de sangre, orina y dengue.
Aunque los resultados descartaron dengue y problemas urinarios, el análisis de sangre reveló una infección avanzada, que fue atribuida a la garganta. La niña fue tratada nuevamente con medicamentos y dada de alta esa misma noche, con un diagnóstico de gastroenteritis.
“Le dieron de alta a las 11:00 de la noche. Le mandaron más medicamentos porque supuestamente tenía gastroenteritis. No le hicieron más exámenes”, señaló la mujer al diario nacional.
El 29 de abril, la salud de María Antonia se deterioró aún más. La madre la llevó de nuevo al hospital, donde le tomaron signos vitales y le administraron medicamentos, pero no fue remitida a un centro de mayor nivel debido a la falta de conexión a internet, según le informaron.
La niña continuaba con tos, dolores generalizados y dificultad para respirar, pero los médicos insistieron en que se trataba de amigdalitis. Finalmente, en la madrugada del 30 de abril, fue remitida al hospital de Yarumal, acompañada por una enfermera en la ambulancia.
En Yarumal, la menor fue recibida por un equipo médico que incluyó tres pediatras. Según el relato de la madre, los médicos notaron que la niña tenía dificultad para respirar y procedieron a realizarle varios exámenes y colocarle un ventilador; sin embargo, su estado continuó empeorando.
María Elizabeth recuerda los últimos momentos de su hija, quien, entre lágrimas, le preguntaba si San José, a quien era devota, la aliviaría. A pesar de los esfuerzos médicos, María Antonia falleció a las 14:05 del mismo día, antes de que pudiera ser trasladada a Medellín.
“Me dijeron que si tan siquiera la hubieran mandado con oxígeno en la ambulancia, hubiera sido posible que sobreviviera, pero allá no le revisaron los pulmoncitos ni nada”, comentó la madre en declaraciones recogidas por El Colombiano.
El cuerpo de la niña fue llevado de regreso a Ituango esa misma noche, y el 1 de mayo se llevaron a cabo sus funerales en la parroquia Santa Bárbara, en el parque principal del municipio. La ceremonia, oficiada por el mismo sacerdote que la bautizó, estuvo marcada por una multitudinaria asistencia y una marcha bajo la lluvia hacia el cementerio, donde fue sepultada.
En respuesta, el centro asistencial emitió un comunicado el 2 de mayo lamentando el fallecimiento de la menor, pero rechazando las acusaciones. En el documento, el hospital defendió la atención brindada y calificó las denuncias como afirmaciones ligeras y sin pruebas, argumentando que estas afectan el buen nombre de su personal médico y ponen en riesgo su seguridad. Además, anunciaron que emprenderán acciones legales para proteger la integridad de la institución.
La gerente del hospital, Mariell Ramírez Quintero, reiteró en una breve conversación con el medio El Colombiano que la niña recibió la atención correspondiente, acorde con las capacidades de un hospital de primer nivel.
Según Ramírez, María Antonia fue entregada estable y sin necesidad de oxígeno al momento de su traslado a Yarumal. Sin embargo, no se proporcionaron más detalles, ya que la institución prometió emitir un comunicado adicional, que no se había hecho público hasta el cierre de la información.
Para el miércoles 7 de mayo, se ha convocado una manifestación pacífica en el parque principal del municipio, que incluirá un plantón frente al hospital y una velatón en memoria de la menor.
Más Noticias
Familiares de colombianos retenidos por el régimen Maduro en Venezuela se plantaron frente a la embajada en Caracas: exigieron soluciones a Petro
Los protestantes alegaron falta de avances del Gobierno nacional para conocer el estado físico y mental de los 22 colombianos que permanecen en el vecino país sin ningún tipo de contacto con familiares y amigos después de las elecciones presidenciales en julio de 2024

Así fue el tenso momento entre Álvaro Uribe y Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve: “Le luce más la risa que la mala cara”
El expresidente Álvaro Uribe Vélez le pidió a la justicia investigar cuál es el papel de las Farc en este juicio, porque supuestamente es una trampa de la extinta guerrilla

Abren investigación a personas cercanas de Tatiana Hernández por su desaparición: esto dicen las autoridades
Luego de más de veinte días sin conocerse ningún detalle sobre lo que pasó con la joven universitaria, las autoridades tomaron una nueva decisión en el caso

Atlético Bucaramanga vs. Racing Club: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El equipo dirigido por Leonel Álvarez ganó en la primera vuelta de la fase de grupos al vigente campeón de la Copa Sudamericana y quiere repetir su gesta, ahora como local

Esta es la planta ‘curalotodo’: ayuda depurar el intestino y combate infecciones respiratorias y urinarias
Su uso en infusiones y aplicaciones tópicas, además de su capacidad diurética y cicatrizante, la ha convertido en un recurso valioso dentro de la medicina alternativa; aunque su consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud para evitar reacciones adversas
