La representante Marelen Castillo le cantó la tabla a Petro: “Esto no es una dictadura, no nos dejaremos intimidar”

Legisladores denuncian lo que llaman un ataque del presidente al equilibrio institucional. Crecen las tensiones mientras avanzan las reformas

Guardar
Legisladores acusan presiones del presidente
Legisladores acusan presiones del presidente Gustavo Petro contra el Congreso, en medio de su agenda de reformas sociales - crédito Colprensa - Álvaro Tavera y AP/Fernando Vergara

En un contexto marcado por la tensión institucional, varias voces en el Congreso de la República levantaron la mano para advertir sobre lo que consideran un irrespeto constante a la separación de poderes. Legisladores de diferentes bancadas señalaron con preocupación el tono y las acciones del presidente Gustavo Petro frente al Legislativo, al que, presuntamente, viene presionando en medio de sus intentos por sacar adelante ambiciosas reformas sociales en el tramo final de su mandato.

Uno de los puntos de quiebre fue la carta enviada por Efraín Cepeda, presidente del Senado, en la que se refiere a lo que considera una “embestida” del presidente Petro contra el Congreso, un ataque que —según él— va más allá de la crítica política y raya con la desestabilización democrática. “Movilizaciones intimidatorias, promesas de revocatoria que no son otra cosa que un golpe de Estado, que solo están en la Constitución y la ley, utilizando símbolos de guerra como bandera y espada. Les pido a los congresistas que no nos dejemos amedrentar”, expresó Cepeda con contundencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Legislativo denuncia una narrativa
El Legislativo denuncia una narrativa gubernamental que desacredita su labor ante la opinión pública - crédito Colprensa/Presidencia

En respaldo a esa postura, se pronunció la representante Marelen Castillo, que dirigió un mensaje directo al jefe de Estado: “¡Al Congreso se le respeta! No acepto que el presidente Gustavo Petro nos venga a presionar con marchas y amenazas. Esto no es una dictadura. Que le quede claro que no nos dejaremos intimidar. Colombia merece un gobierno que respete la ley y la independencia de las ramas del poder público y en esto esa virtud está ausente".

Pero, más allá del cruce de declaraciones, lo que se evidencia es una disputa por el equilibrio institucional en un momento clave para el Gobierno. Con el reloj político avanzando y las reformas sociales aún empantanadas en el Legislativo, el presidente parece apostar por una estrategia de confrontación abierta con el Congreso, apelando a la presión ciudadana en las calles como herramienta de persuasión. Para muchos congresistas, esto representa un grave riesgo para la democracia representativa.

El representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, también se unió al coro de advertencias. A su juicio, el respeto a las instituciones debe prevalecer sobre cualquier interés político. “La carta del presidente del Congreso de la República es clara, en Colombia hay independencia de poderes y no podemos estar amenazando la justicia porque no nos gustan los fallos judiciales”, manifestó.

Marelen Castillo exige respeto al
Marelen Castillo exige respeto al Congreso y acusa al mandatario de intentar intimidar al Legislativo - crédito @CastilloMarelen/X

Desde su curul, Salcedo hizo énfasis en que la garantía del sistema democrático reside en el voto libre, sin presiones ni amenazas. “La única garantía es el voto libre, que cada congresista y bancada actúe como les corresponde: libres, sin presiones y sin amenazas por el bienestar de los colombianos”, insistió, apuntando directamente a los intentos del Ejecutivo por condicionar decisiones legislativas.

El malestar que manifiestan diversos congresistas frente a las recientes declaraciones y actitudes del presidente Gustavo Petro no obedece únicamente a una disputa coyuntural o a un cruce de palabras aislado. Para varios legisladores, este escenario responde a una situación más compleja y sostenida en el tiempo, que tiene su origen en lo que consideran una estrategia deliberada del Ejecutivo para desacreditar al Congreso de la República ante la opinión pública.

Según estas voces, el Legislativo es expuesto de forma reiterada como un obstáculo o adversario en el proceso de implementación de las reformas gubernamentales, a pesar de que dichas iniciativas requieren justamente del debate, la aprobación y el respaldo de este mismo órgano para convertirse en políticas de Estado.

Efraín Cepeda califica como un
Efraín Cepeda califica como un "golpe de Estado" la estrategia de movilizaciones usadas por el Ejecutivo - crédito @SenadoGovCo/X - Juan Diego Cano/Presidencia

“Ya hemos tenido embates en el Congreso en el pasado de mafias, de narcotráfico, de paramilitarismo y el Congreso siempre se ha sobrepuesto; defendamos la democracia y una vez más expresamos el Congreso de la República, este poder legislativo no es un apéndice de ningún otro poder y por ello exigimos el respeto del mismo”, concluyó Cepeda en su misiva.