
En una postura, si se quiere, crítica en relación con el anunciado viaje del presidente de la República, Gustavo Petro, a China, que se llevará a cabo del 10 al 17 de mayo, el exmandatario Iván Duque Márquez expresó el martes 6 de mayo su rotundo desacuerdo con la intención del Gobierno de que Colombia se adhiera a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China o Ruta de la Seda: con la que se busca de parte del país asiático para fomentar el comercio, las inversiones y la conectividad.
A través de sus redes sociales, el ex jefe de Estado hizo un extenso análisis de los riesgos que, según él, representaría para la política exterior de Colombia vincularse a este proyecto impulsado por el régimen de Pekín, especialmente en lo que respecta a los lazos comerciales y diplomáticos que unen a Colombia con Estados Unidos; y que podrían verse en peligro si se continúa con esta iniciativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En efecto, Duque, que gobernó el país entre 2018 y 2022, en plena pandemia del COVID-19, indicó que, aunque no pudo asistir presencialmente a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores convocada por la canciller Laura Sarabia, debido a su ausencia del país, se comunicó con la funcionaria para expresar su opinión. Es por eso que en su mensaje, el exmandatario dejó clara su postura frente a la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda y la calificó de “inconveniente”.
“Le dije a la canciller que, en mi gobierno, nunca estuvimos de acuerdo en que Colombia firmara un acuerdo de esa naturaleza. Para nosotros, la relación con China siempre fue importante, pero también nos aseguramos de que Colombia mantuviera su independencia en la conducción de nuestras relaciones internacionales. Nunca estuvimos dispuestos a que un acuerdo de esta índole pudiera atarnos a los intereses estratégicos de China, mucho menos cuando eso pudiera poner en riesgo la relación con Estados Unidos, que, en nuestro gobierno, fue llevada al nivel más alto posible”, expresó.

Duquer: relación con China, sí... Pero no así
En ese sentido, el expresidente remarcó que, durante su mandato, Colombia mantuvo un vínculo diplomático con China sin que ello comprometiera sus alianzas estratégicas. Y dejó en claro que la relación con los Estados Unidos había alcanzado uno de sus puntos más altos, con la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro permanente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan); por tal motivo, para Duque, cualquier acercamiento hacia la Ruta de la Seda representaría una ruptura de esta alianza histórica y, por ende, un retroceso de dimensiones incalculables.
“La relación con los Estados Unidos es fundamental para nuestro país. Durante mi gobierno, alcanzamos un nivel sin precedentes de cooperación, incluyendo la histórica designación de Colombia como aliado estratégico no miembro permanente de la OTAN. Esto representó el reconocimiento de los 200 años de relación binacional. ¿Por qué arriesgar todo eso por una iniciativa de China que, más allá de sus beneficios económicos, podría ponernos en una situación geopolítica complicada? No quiero que el país corra ese riesgo”, explicó Duque en su video, en el que por dos minutos expuso en detalle lo que sería el impacto que tendría esta alianza.

Para el exmandatario de la República, el riesgo que representaría firmar un acuerdo con China podría fracturar la relación con Estados Unidos, en el sentido de que pondría en serio peligro los intereses nacionales de Colombia, en búsqueda de un incierto. Para él, la relación con China debe ser mantenida, es algo en lo que estaría de acuerdo, pero de manera que no afecte otras alianzas estratégicas; sobre todo en el actual contexto, y las guerras arancelarias. Además, el exmandatario recordó que Colombia siempre ha priorizado su independencia en la toma de decisiones exteriores, y que Petro podría poner en peligro esa independencia.
“Si Colombia firma la Ruta de la Seda, no solo estaría dañando la relación con Estados Unidos, sino que también podría ponernos en una posición de vulnerabilidad frente a una potencia que tiene intereses claros en la región. No quiero que Colombia dependa de China para tomar decisiones estratégicas. Debemos tener una relación con China, pero de una manera que no nos haga perder nuestra soberanía ni nuestra independencia”, insistió Duque.

En contexto
La postura del expresidente se da en un momento clave, cuando el presidente Petro se prepara para viajar a China durante una semana. Durante su visita, Petro se reunirá con el jefe del régimen chino, Xi Jinping, no solo en su calidad de presidente de Colombia, sino también como líder de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Esta visita ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que se firme el acuerdo con China durante el viaje, pues el propio Petro se ha encargado de alimentar la posibilidad de avanzar en este acuerdo, que se reanudará tras la visita de octubre de 2023.
En cuanto a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, el exjefe de Estado destacó que la convocatoria efectuada por la Cancillería para discutir este tema es importante, pero señaló que la discusión sobre la Ruta de la Seda no debe dejarse a un lado solo por los intereses de China. “Es relevante, pero lo que está en juego es mucho más que un acuerdo económico. Es nuestra soberanía y nuestra independencia en las relaciones internacionales. Los expresidentes y los miembros de la comisión debemos ser claros en que Colombia no puede estar atada a una iniciativa que, aunque suene atractiva en términos comerciales, podría arriesgar demasiado”, concluyó.
Más Noticias
EN VIVO: Corinthians vs. América de Cali, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025, los Diablos Rojos visitan Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante el cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Congresistas aseguraron que Petro se escuda en polémica con Álvaro Leyva para no hablar de su mala gestión del país: “No desvíen el debate”
Desde el Legislativo solicitaron que el presidente de la República se practique una prueba para aclarar los rumores de drogadicción

Alarma por récord trágico de uniformados asesinados en Colombia en 2025
Los homicidios contra uniformados alcanzan niveles críticos. La situación expone la fragilidad de acuerdos y el riesgo en el control territorial

Petro pasó de defender a Leyva y denunciar un “golpe blando” con su destitución, a llamarlo “viejo loco y decrépito”: cronología del desencanto
El presidente de la República no dudó en calificar como complot el más reciente ataque de su exministro de Relaciones Exteriores, que era uno de sus más fieles escuderos, pero desde principios de 2025 empezó a avisar sobre sus intenciones de desnudar aspectos claves de su gestión

EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Racing Club se enfrentan por la fecha 4 de la Copa Libertadores
El equipo de Leonel Álvarez recibe a la Academia en el estadio Americo Montanini con la posibilidad de dar una nueva sorpresa
