
Durante un encuentro con un grupo de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), realizado el martes 6 de mayo de 2025, en el que expresaron su respaldo a la consulta popular, el presidente Gustavo Petro se refirió de nuevo a un supuesto plan que involucraría su culminación de su periodo presidencial antes de lo establecido.
Desde la Plaza de Armas en la Casa de Nariño, en el centro de Bogotá, el mandatario insistió en que, detrás de varios fallos y acciones judiciales, en contra de varias medidas establecidas durante su mandato, estarían varios magistrados que tendrían ideales opuestos a su plan de gobierno, especialmente del sector afín al expresidente Álvaro Uribe Vélez, una de sus voces críticas a su administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe de Estado hizo referencia a varias medidas, como es el caso de un fallo del Consejo de Estado que dio concepto favorable a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) avance en la investigación contra la campaña presidencial del líder del Pacto Histórico.
“Yo no estoy peleando con el Consejo de Estado. Acato todas sus sentencias, pero ojo con unos magistrados de extrema derecha que quieren es que tumben al presidente de Colombia y por eso lo censuran, porque se está armando otro complot, porque lo que hicieron desde hace dos años no les sirvió”, expresó el presidente Petro en su intervención.
Así mismo, el mandatario colombiano indicó que detrás de la investigación contra su campaña presidencial estarían magistrados afines al partido Centro Democrático.
“Fracasaron por mentirosos, por quebrar la Constitución. Ya la Corte Constitucional había dicho hace años que el fuero del Presidente es integral y no era yo el presidente. Y esa sentencia la desobedecieron los magistrados que tomaron a su favor lo que estaba haciendo arbitrariamente el Consejo Nacional Electoral a través de los consejeros, porque no son magistrados, no son del Poder Judicial (...) el uribismo detrás del golpe de Estado”, indicó Petro, aunque señaló que, para dicho fin, no iba a acusar al expresidente.
A su vez, recordó que, desde los inicios de su mandato, “no han dejado de pensar” en, según Petro, elaborar un golpe de Estado en su contra. “Llevan desde el principio con eso, tratando de fabricar unas pruebas inexistentes. Ninguno de los seis puntos tiene realidad. Hechos ocasionados o sin que estuviéramos en campaña, en donde tengo el derecho fundamental a la reunión”, dijo.

Además, Petro enfatizó: “Me dicen que hay que creer en la justicia. Y se demora, pero llega. Por eso no insulto a las instancias judiciales y les hago caso, así no crea mucho en lo que dijeron, pero la dejo actuar”.
Esta no es la primera vez que el presidente Petro se enfrenta públicamente a instituciones del Estado. En ocasiones anteriores, el mandatario ha cuestionado decisiones de otros órganos judiciales y ha expresado su descontento con lo que considera una falta de apoyo a las políticas de su gobierno.

Recta final a la investigación contra campaña Petro presidente
Las declaraciones del primer mandatario de los colombianos hacen referencia a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, en la que anunció la suspensión provisional de la investigación administrativa contra el presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades relacionadas con los topes electorales durante su campaña presidencial de 2022.
Sin embargo, el ente electoral notificó que esta decisión estará vigente hasta que se notifique el fallo de una revisión de tutela que actualmente se encuentra en curso.
No obstante, el CNE informó que la investigación contra la campaña presidencial de 2022 se encuentra en su etapa final. En este contexto, los sujetos procesales involucrados, entre ellos Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y quien se desempeñó como gerente de la campaña de Petro en 2022, tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar sus alegatos de conclusión.

“Correr traslado por el término común de 15 días hábiles, contabilizados a partir de la comunicación del presente, a los siguientes sujetos procesales para que, si lo consideran necesario, presenten sus alegatos de conclusión dentro de la investigación administrativa iniciada por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas presidenciales de primera y segunda vuelta de la coalición del Pacto Histórico”, se lee en el auto del CNE firmado por los magistrados investigadores Benjamin Ortiz y Álvaro Hernán Prada, actual presidente del CNE.
Además de Roa, también se notificó a Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro, auditora; y Juan Carlos Lemus Gómez, auditor.
El proceso también incluye a los partidos políticos que conforman la coalición, específicamente al Movimiento Político Colombia Humana y al Partido Político Unión Patriótica (UP), que, según el CNE, están señalados como organizaciones políticas responsables en el acuerdo de coalición.
Más Noticias
Tragedia en La Guajira: cinco personas murieron ahogadas tras volcamiento de su vehículo en un cuerpo de agua
Los ocupantes del carro quedaron atrapados en el momento en el que el carro cayó en un arroyo

Dos muertos y un herido dejó atentado sicarial a las afueras de la Universidad de Antioquia en Medellín: esto se sabe
Los hechos sucedieron cuando una camioneta se detuvo en un semáforo; en ese momento, los agresores se acercaron a bordo de una motocicleta y dispararon contra el conductor

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

No caiga en la trampa, falsos trabajadores del Sisbén estarían estafando a familias en Barranquilla
Las autoridades esclarecieron los protocolos oficiales del Sisbén. Funcionarios desmienten las promesas de modificar puntajes por favores económicos

Petro desautorizó a Laura Sarabia tras citar a la Comisión Asesora: “Yo soy el jefe de las relaciones exteriores”
La canciller convocó a los miembros de la Comisión para dialogar sobre la cooperación de Colombia con China en la Ruta de la Seda. El presidente aseguró que hablará con el mandatario chino Xi Jinping “de tú a tú”
