Familia de patrullera que cayó desde un quinto piso en Barranquilla aseguró que fue un feminicidio: “A Mary la mataron”

La familia de María Alejandra Guerrero Montiel rechazó la versión que dio el también miembro de la Policía Nacional, Andrés Alfonso Castro Gómez, y desmintió que fueran pareja

Guardar
La familia Guerrero Montiel aseguró
La familia Guerrero Montiel aseguró que la versión que dio el uniformado Andrés Alfonso Castro Gómez no es cierta, y que el caso fue un feminicidio y no un suicidio como lo quiere hacer ver, según lo que indicó una versión preliminar - crédito Policía Nacional y Luis Gandarillas/EFE

A través de un comunicado de prensa con fecha del 5 de mayo de 2025 los familiares de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel se pronunciaron de manera oficial y rechazaron que el caso en el que la joven de 22 años, y que cayó desde un quinto piso la madrugada del lunes 28 de abril de 2025 en Barranquilla, haya sido un presunto suicidio.

Los hechos ocurrieron en la torre 14 del conjunto residencial Vipa Azul en la urbanización Caribe Verde, situada en el suroccidente de la capital del departamento del Atlántico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De igual forma, en el documento la familia de Guerrero Montiel aseguró que el uniformado que se encontraba con ella cuando se reportó el feminicidio no era su compañero sentimental, como se conoció en la versión preliminar de los hechos.

“Se ha dicho que el Subintendente de la Regional 8 y miembro activo de la Policía Nacional ANDRES ALFONSO CASTRO GOMEZ, era su pareja sentimental, situación que es falsa, ya que María Alejandra no tenía ningún tipo de relación sentimental con el antes mencionado al momento de los hechos”, inició el el comunicado a la opinión pública, donde se afirmó que “A MARY LA MATARON”.

La uniformada de 22 años
La uniformada de 22 años había estado departiendo junto a su colega la noche anterior a la madrugada del lunes 28 de abril de 2025 - crédito red social Facebook

Qué hizo despertar sospechas desde un principio a la familia de Mary

Tras la primera versión que se conoció por parte del diario El Heraldo, de Barranquilla, ambos pasaron juntos la noche del domingo departiendo antes de irse a dormir.

Pero en el relato de Castro Gómez en ese momento, indicó que horas después se despertó y vio a Guerrero Montiel junto a la ventana que da al balcón, y después de esto ella cayó.

“Rechazamos de manera vehemente la hipótesis del suicidio de María Alejandra y denunciamos de manera pública a ANDRÉS ALFONSO CASTRO GOMEZ, con quien se encontraba hasta sus últimos momentos de vida”, añadió el comunicado como respuesta a esta versión que se reveló de forma preliminar como parte de la investigación que se abrió por parte de la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Fiscalía General de la Nación.

Asimismo, la familia de la patrullera denunció lo que ellos consideran una “negligencia que se presentó por parte de los primeros respondientes en la atención del caso (que en este caso serían los uniformados del cuadrante), pues si los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:40 a. m. cómo nos hemos enterado por medios de comunicación, por qué solo hasta las 3:00 a. m. hicieron el reporte del deceso”.

La familia espera quela investigación
La familia espera quela investigación pueda determinar el por qué fue hallada una bala en la espalda de la joven, según el informe que se conoció por parte del medio regional Turbaco Informa - crédito Colprensa

Familia de patrullera en Barranquilla no entiende por qué no fue detenido de forma preventiva el uniformado

En otro de los puntos del comunicado emitido por la familia de la uniformada María Alejandra Guerrero Montiel se especificó que tienen pruebas (en video) para demostrar que Castro Gómez “solicita a los oficiales a de vigilancia y control que se hicieron presentes en el lugar de los hechos le colaboren haciendo alarde de su rango dentro de la institución de la Policía Nacional, lo cual deja entrever un tráfico de influencias en el caso”.

Adicional a lo anterior, otro de los detalles que no cuadran para los familiares de la patrullera es que “teniendo clara la situación sino solo la versión del presunto feminicida; no se hizo una detención preventiva mientras se esclarecían los hechos ocurridos”, menciona el texto.

Para rematar, “tampoco hubo presencia de los organismos de control interno disciplinario máxime cuando en el caso estaban involucrados dos efectivos de la Policía Nacional”, recalcó la misiva.

Con este comunicado la familia
Con este comunicado la familia de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel pidió que se aclare la verdad tras la muerte de la joven de 22 años - crédito redes sociales

Familia negó que patrullera en Barranquilla tuviera problemas mentales o del sueño

Para descartar otra de las hipótesis, “dejamos claro que MARIA ALEJANDRA no tenía problemas de desorden de sueño, tampoco era sonámbula, mucho menos tenía motivos para querer acabar con su vida como lo deja entrever” Castro Gómez, expresó el documento.

El comunicado finaliza por parte de la familia solicitando la investigación para “demostrar la verdad de los hechos, para que sobre el responsable recaiga todo el peso de la ley”, cierra la carta, donde se pide que el feminicidio no quede como una estadística más.