
Una reciente directriz emitida por el Ministerio de Defensa ha generado controversia en el ámbito político y de seguridad, luego de conocerse una serie de recomendaciones dirigidas al personal de la Fuerza Pública como parte de las estrategias de autoprotección frente al denominado plan pistola.
Esta amenaza ha sido atribuida al Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, y ha cobrado la vida de al menos 35 uniformados en las últimas semanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El documento, confirmado por la cartera de Defensa, establece que aquellos funcionarios que no se encuentren desarrollando actividades propias del servicio o relacionadas con tareas de seguridad deben abstenerse de portar uniforme y, en su lugar, vestir ropa civil.
En la comunicación se especifica: “El personal uniformado que no se encuentre en desarrollo de actividades propias de servicios de régimen interno o de seguridad, a partir de la fecha, deberá asistir en vestuario civil, para lo cual deberá usar una adecuada presentación personal para el desarrollo de las actividades propias de la entidad”.
La decisión busca reducir la exposición de los uniformados ante posibles ataques, especialmente en zonas donde las estructuras armadas ilegales han incrementado sus acciones ofensivas.
Las recomendaciones también incluyen mantenerse atentos a situaciones sospechosas o cualquier indicio de peligro, debido a que las unidades de inteligencia han detectado planes para atacar tanto a policías como a soldados, sin importar si se encuentran en servicio o no.
Aunque en Bogotá no se han registrado hechos violentos contra miembros de la Fuerza Pública, el Gobierno ha ordenado la aplicación de estas medidas también en la capital. Los departamentos de Antioquia, Córdoba, Guaviare y Bolívar se mantienen como los más afectados, según reportes recientes. En esas regiones se han denunciado ofrecimientos económicos por parte de grupos ilegales para ejecutar asesinatos de miembros de las instituciones armadas.
Frente a la implementación de esta resolución, se han pronunciado diferentes figuras del Congreso. La senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, expresó su desacuerdo con el contenido de la directriz: “Increíble. Para conjurar los riesgos del plan pistola de los grupos ilegales, el Min. Defensa ordena a los miembros de la Fuerza Pública en Bogotá, que si no están en actividades de servicio y seguridad, se vistan de civil. La orden es esconderse. La situación es crítica”.
A su vez, el representante a la Cámara Juan Espinal manifestó su preocupación con un mensaje en el que cuestionó el liderazgo del ministro: “Confiaba en que el ministro de Defensa honoraría su uniforme y sería un verdadero líder para combatir a los bandidos y defender la Fuerza Pública, pero no. Veo flojera, o no sé si está limitado por el presidente Petro, quien, al parecer, es un aliado natural de los bandidos que están matando a nuestros policías y soldados”.
En medio del panorama de violencia, el presidente Gustavo Petro anunció la realización de un consejo de ministros televisado para este lunes. El encuentro se centrará en el análisis de las condiciones de seguridad y la respuesta institucional frente al plan pistola. Se prevé la participación del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.
Más Noticias
Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos

“No corran que es peor”: impactante video revela ataque armado al batallón José María Mantilla en Arauca
Este hecho ocurre en una zona donde tienen presencia estructuras del ELN
