EN VIVO | Esta es la actividad sísmica en Colombia en la mañana del 6 de mayo de 2025

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia y Santander

Guardar
Este fue el reporte de
Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 6 de mayo de 2025 - crédito Colprensa
17:35 hsHoy

Los Santos es el epicentro de la mayoría de los temblores de Colombia, les contamos por qué

Según el Servicio Geológico Colombiano, el municipio santandereano sería el protagonista del 60% del total de movimientos telúricos en el país

Los Santos es el epicentro
Los Santos es el epicentro del 60 % de los sismos en colombia. Infobae

Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.

16:38 hsHoy

Un kit de emergencias bien preparado puede marcar la diferencia en situaciones críticas, como un temblor. Según las recomendaciones incluidas en una lista de elementos esenciales, contar con los suministros adecuados no solo facilita la supervivencia inmediata, sino que también ayuda a mantener la calma y la organización en momentos de incertidumbre. Este conjunto de artículos básicos está diseñado para cubrir necesidades primarias de hidratación, alimentación, comunicación y seguridad.

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.
Tener un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva
15:30 hsHoy

Colombia se encuentra en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde interactúan las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe. Esta interacción tectónica convierte al país en un territorio propenso a movimientos telúricos, con varias zonas identificadas como de alta vulnerabilidad.

Entre las áreas más afectadas por la actividad sísmica se encuentra el Eje Cafetero, una región atravesada por la falla de Romeral. Este sistema geológico ha sido responsable de importantes terremotos en la historia reciente del país, como el devastador sismo que sacudió a Armenia en 1999. Este evento dejó una huella significativa en la memoria colectiva de la región, destacando la necesidad de medidas de prevención y preparación ante futuros desastres.

Otra región crítica es el suroccidente de Colombia, que incluye los departamentos de Nariño y Cauca. En esta zona, la interacción entre las placas de Nazca y Suramérica genera una intensa actividad sísmica. Un ejemplo notable fue el terremoto que afectó a Popayán en 1983, causando daños significativos tanto en infraestructura como en la población.

La ubicación geográfica de Colombia, en un punto de convergencia tectónica, explica la frecuencia y magnitud de los sismos que afectan al país. Las fallas geológicas activas y la constante interacción entre las placas tectónicas representan un desafío constante para las comunidades que habitan estas regiones.

Colombia se encuentra en una
Colombia se encuentra en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde interactúan las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe -crédito Rolex Dela Pena/EFE
14:25 hsHoy

El Carmen-Chocó

Tiempo de origen: 2025-05-06 09:09 Hora Local (2025-05-06 14:09 UTC)

Estado: Manual

Profundidad: Superficial

Localización: 5.71°,-76.36°

Municipios Cercanos: Lloró (Chocó) a 31 km, El Carmen (Chocó) a 32 km, Bagadó (Chocó) a 34 km

Agencia: SGC

13:58 hsHoy

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha destacado que, a pesar de contar con tecnología avanzada para la detección de movimientos sísmicos, la predicción de estos eventos sigue siendo imposible. Según explicó el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del SGC, las limitaciones actuales en la tecnología y la naturaleza dinámica de la Tierra hacen que no sea factible anticipar con precisión cuándo y dónde ocurrirá un sismo.

En declaraciones ofrecidas por el experto, se enfatizó que la imposibilidad de predecir sismos radica en varios factores. En primer lugar, la Tierra es un sistema extremadamente dinámico, lo que significa que los movimientos tectónicos pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar del planeta. Además, el territorio susceptible a estos fenómenos es vasto, lo que dificulta identificar un punto exacto donde pueda producirse un temblor. “Detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento”, afirmó Londoño Bonilla.

El director de Geoamenazas también señaló que, incluso si se lograra identificar un área específica con riesgo de sismo, aún quedarían aspectos impredecibles. Esto se debe a la complejidad de los procesos geológicos y a la falta de herramientas capaces de anticipar con exactitud el momento y la magnitud de un evento sísmico.

12:42 hsHoy

En Colombia, los ciudadanos cuentan con un sistema integral de líneas telefónicas especializadas para atender emergencias y situaciones de riesgo. Este esquema incluye una variedad de números que permiten contactar a diferentes entidades encargadas de brindar asistencia inmediata. Según la información disponible, el número principal y de acceso inmediato es el 123, que actúa como un canal centralizado para conectar a las personas con servicios estatales de seguridad y ayuda en casos de peligro.

Además del 123, el sistema incluye números específicos para atender distintas necesidades. Por ejemplo, el 112 está destinado a la Policía Nacional, mientras que el 127 corresponde a la Policía de Tránsito. En situaciones relacionadas con incendios, los ciudadanos pueden comunicarse al 119, que conecta con los Bomberos, y para emergencias médicas, el 125 está habilitado como línea del Servicio de Ambulancias. La Cruz Roja puede ser contactada a través del 132, y la Defensa Civil está disponible en el 144.

En casos más específicos, como secuestros, el número 165 conecta con el grupo Gaula, especializado en la lucha contra este delito. Por otro lado, el 111 está diseñado para atender emergencias relacionadas con desastres naturales, ofreciendo una respuesta rápida y coordinada ante este tipo de situaciones.

Líneas de emergencia en Colombia,
Líneas de emergencia en Colombia, en caso de sismos, temblores, o cualquier situación que requiera de la asistencia de servidores - crédito redes sociales/X
12:42 hsHoy

Durante la madrugada del 6 de mayo de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado una serie de sismos en diversas regiones del país.

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia y Santander.

Varios movimientos telúricos se presentaron
Varios movimientos telúricos se presentaron en regiones de Colombia en la madrugada del 6 de mayo - crédito Sgc

Girón-Santander

  • Tiempo de origen: 2025-05-06 05:33 Hora Local (2025-05-06 10:33 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: 147 km
  • Agencia: SGC

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frontino-Antioquia

  • Tiempo de origen: 2025-05-06 04:41 Hora Local (2025-05-06 09:41 UTC)
  • Estado: Manual
  • Profundidad: Superficial
  • Localización: 6.82°,-76.23°
  • Municipios Cercanos: Uramita (Antioquia) a 11 km, Frontino (Antioquia) a 12 km, Cañasgordas (Antioquia) a 23 km
  • Agencia: SGC

Curití-Santander

  • Tiempo de origen: 2025-05-06 04:20 Hora Local (2025-05-06 09:20 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: 87 km
  • Agencia: SGC

Últimas noticias

Familia de patrullera que cayó desde un quinto piso en Barranquilla aseguró que fue un feminicidio: “A Mary la mataron”

La familia de María Alejandra Guerrero Montiel rechazó la versión que dio el también miembro de la Policía Nacional, Andrés Alfonso Castro Gómez, y desmintió que fueran pareja

Familia de patrullera que cayó

La ‘influencer’ y exreina Kelly Reales reveló que le propusieron participar en ‘La casa de los famosos’, pero no pudo entrar por esta razón

La creadora de contenido cartagenera reveló que, aunque tenía todo listo para unirse al programa, estuvo a punto de participar en la segunda temporada del ‘reality’, pero un conflicto legal frustró su ingreso

La ‘influencer’ y exreina Kelly

Marcela Reyes le llevó serenata a Karina García antes de ingresar a ‘La casa de los famosos’ y las críticas no esperaron

En redes sociales viralizaron el momento en el que Marcela García sorprende a la que fuera su amiga con una serenata en la vivienda de la modelo antioqueña, que no pudo contener el llanto

Marcela Reyes le llevó serenata

Liberan a alias el Bendecido, presunta mano derecho de “Papá Pitufo”, por vencimiento de términos

Las capturas fueron legalizadas en marzo de 2024, pero el ente acusador no les resolvió la situación jurídica dentro de los plazos establecidos por la ley. Por eso, en la mañana del 6 de mayo quedó libre

Liberan a alias el Bendecido,

Ella es la senadora de origen colombiano que podría ser la próxima alcaldesa de Nueva York

Jessica Ramos es la senadora estatal por el distrito 13 de Queens, Nueva York, y es una de las candidatas a la Alcaldía de la ciudad estadounidense

Ella es la senadora de