
En el área metropolitana de Barranquilla (Atlántico), la violencia contra los comerciantes se torna preocupante tras dos ataques armados ocurridos en menos de una semana.
Según informó la Policía Metropolitana, las indagaciones preliminares apuntarían a que ambos hechos estarían relacionados con presuntas extorsiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El primer caso se conoció el domingo 4 de mayo y tuvo lugar en el barrio Chiquinquirá, en suroriente de Barranquilla, donde Orlando José Tirado Gómez, de 47 años, fue atacado en su tienda, conocida como “El Sol”.

De acuerdo con testigos citados por las autoridades, un hombre llegó al establecimiento en bicicleta, ingresó al local y disparó contra Tirado, hiriéndolo en la pierna izquierda. Antes del ataque, los empleados del negocio habían recibido un panfleto amenazante que les exigía comunicarse a un número telefónico en un plazo de dos horas para “resolver su situación”.
Tras el ataque, el comerciante fue auxiliado por vecinos y trasladado a un centro médico, mientras el agresor logró huir. Este caso está siendo investigado por el Gaula de la Policía, que busca esclarecer los hechos y dar con los responsables.
El segundo atentado ocurrió la noche del lunes 5 de mayo en el establecimiento “Niña Laura”. La Policía Metropolitana explicó que en este caso, un hombre con una chaqueta blanca ingresó al local y disparó a quemarropa contra el tendero, que resultó gravemente herido.
La víctima fue trasladada inicialmente a la clínica Campbell de Malambo y posteriormente remitida a un centro asistencial en Barranquilla. El parte médico indicó que el comerciante sufrió una herida de bala que ingresó por el abdomen y salió por la región lumbar. Al igual que en el primer caso, el agresor logró escapar.

Ante esta situación, Orlando Jiménez, director de Undeco en el Atlántico, expresó su preocupación por el aumento de la violencia contra los comerciantes y la falta de seguridad en la región.
Jiménez, citado por Blu Radio, indicó que más de 200 tiendas han cerrado en los últimos cinco años debido a la presión de los extorsionistas. “Esto es una problemática que se dejó crecer demasiado y hoy erradicarla rápidamente no es fácil. Aspiramos y esperamos que más temprano que tarde las autoridades puedan controlar este fenómeno”, declaró.
También señaló que los métodos de los extorsionistas han evolucionado con el tiempo. Inicialmente, recurrían a disparos o incendios contra los comercios, luego comenzaron a enviar panfletos o realizar llamadas intimidatorias. Sin embargo, en los últimos meses, han optado por atacar directamente a las extremidades de las víctimas, como ocurrió en los recientes casos.
“Lo que estamos viendo últimamente es que los extorsionistas están utilizando mecanismos de presión mucho más fuertes para intimidar y lograr su objetivo. Por eso, hay que estar muy atentos”, añadió.

El director de Undeco hizo un llamado al gremio de comerciantes para que denuncien cualquier intento de extorsión y confíen en el trabajo del Gaula de la Policía Metropolitana de Barranquilla. De acuerdo con Jiménez, la colaboración entre los comerciantes y las autoridades es fundamental para combatir este fenómeno y garantizar la seguridad en la región.
Mientras tanto, las investigaciones continúan para identificar a los responsables de los ataques y desarticular las redes de extorsión que operan en la zona. Las autoridades han reiterado su compromiso de reforzar las medidas de seguridad y brindar apoyo a los comerciantes afectados.
Cabe señalar que, en la mañana del martes 6 de mayo, se conoció que en un operativo conjunto entre el Gaula de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación desmantelaron una estructura criminal dedicada a la extorsión desde centros penitenciarios.
En el operativo se realizaron tres allanamientos, con un saldo de 7 capturas por orden judicial por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión, y una captura en flagrancia por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Las autoridades incautaron además un revólver y dos teléfonos móviles utilizados en las actividades ilícitas.
La organización operaba facilitando cuentas bancarias para cobrar las extorsiones y utilizaba métodos como el “falso servicio” y “tío-tía”. Mediante llamadas y mensajes por WhatsApp, intimidaban a sus víctimas, logrando recaudar hasta $30 millones por caso, con ingresos mensuales cercanos a $60 millones.
El principal líder de esta red es Andrés Felipe Mena Córdoba, alias Mena, identificado como cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo). Actualmente está recluido en la cárcel El Barne, en Cómbita (Boyacá), desde donde coordinaba las operaciones delictivas. Alias Mena cuenta con un amplio historial criminal de 10 anotaciones que incluyen extorsión, homicidio, tráfico de armas y estupefacientes, entre otros.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
