Directora de Medicinal Legal se fue de vacaciones a Turquía y terminó muerta: se desconocen las causas de su deceso

El proceso de velación y cremación se hizo en Turquía, de acuerdo con los protocolos de sanidad internacionales. Sus cenizas fueron trasladadas a Colombia, le rindieron homenaje

Guardar
Directora de medicina Legal de
Directora de medicina Legal de Risaralda falleció en Turquía en abril de 2025 - crédito redes sociales/Facebook

Un desafortunado hecho enluta al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, tras la confirmación de la muerte de Diana Milena Jaramillo Aguirre, directora de la seccional Risaralda, luego de haber perdido su vida a miles de kilómetros de su hogar.

De acuerdo con Diario del Otún, la mujer de 42 años falleció en el mes de abril en Turquía, en medio de sus vacaciones, luego de haber presentado un episodio médico que complicó su estado y le arrebató la vida, del cual se desconocen los detalles específicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este viaje fue acompañado de su pareja y algunos de sus familiares, quienes, según el medio, tenían como fin la celebración de la ratificación de su cargo para el presente mes de abril.

Según algunas declaraciones obtenidas por el portal, Diana Milena comenzó a presentar problemas en su salud, por lo que fue ingresada a un centro asistencial en el país euroasiático.

A pesar de recibir atención médica, entró en estado de muerte cerebral y falleció días más tarde.

En las primeras hipótesis se habló de una supuesta infección que la funcionaria habría contraído por una bacteria en medio de su viaje, señalamientos que aún no han sido confirmados.

Este viaje fue acompañado de
Este viaje fue acompañado de su pareja y algunos de sus familiares, quienes, según el medio, tenían como fin la celebración de la ratificación de su cargo para el presente mes de abril - crédito Redes sociales/Facebook

El proceso de velación y cremación debió realizarse en Turquía, de acuerdo con los protocolos de sanidad internacionales.

Sus cenizas fueron trasladadas a Colombia, donde familiares, amigos y allegados le rindieron homenaje por su vida y labor en la institución, y llevaron a cabo las respectivas honras fúnebres. La noticia se conoció a través de las redes sociales el 28 de abril.

“De parte de las familias Jaramillo Aguirre y Jaramillo Jiménez, queremos hacerles extensivo a todas las personas que nos acompañaron posterior a la partida de nuestra amada Diana Milena nuestros más sinceros agradecimientos. Gracias por la compañía, por el amor, por los mensajes y por las oraciones que elevaron tanto por la salud como por el eterno descanso de Mile. Esperamos que Dios los guarde y les llene su vida y la de sus familiares de todas las bendiciones que elevaron por nosotros”, escribió uno de sus familiares en Facebook.

Jaramillo era egresada de la Universidad de Manizales y especialista en medicina forense.

Directora de Medicina Legal seccional
Directora de Medicina Legal seccional Risaralda falleció en Turquía en medio de sus vacaciones crédito Colprensa

Funcionarios investigados por posibles nexos con organizaciones criminales

Desde la Mesa Territorial de Garantías en el departamento de Risaralda, se ha solicitado al Gobierno Nacional una investigación exhaustiva sobre posibles vínculos entre funcionarios públicos y grupos criminales. Según informó W Radio, esta petición se centra especialmente en los municipios de Pereira y Dosquebradas, donde se han registrado la mayoría de los hechos violentos recientes. La solicitud incluye la conformación de un equipo especializado de la Fiscalía General de la Nación para abordar directamente las investigaciones relacionadas con más de 60 homicidios ocurridos entre octubre de 2024 y enero de 2025.

Desde la Mesa Territorial de
Desde la Mesa Territorial de Garantías en el departamento de Risaralda, se ha solicitado al Gobierno Nacional una investigación exhaustiva sobre posibles vínculos entre funcionarios públicos y grupos criminales - crédito Colprensa

En el documento presentado por la Mesa Territorial, también se exige una respuesta inmediata frente a la circulación de panfletos que amenazan con realizar una “limpieza social” en varios municipios de Risaralda, incluyendo el área metropolitana. Líderes defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de acciones contundentes para frenar esta ola de violencia y proteger a la población. David Martínez, vocero de la Mesa Territorial de Garantías, instó a la Policía Nacional a informar sobre los avances en la desarticulación de las estructuras delictivas responsables de estos actos.

El llamado de los líderes sociales no solo busca esclarecer los presuntos nexos entre funcionarios y grupos ilegales, sino también garantizar la seguridad de los habitantes del departamento. Según consignó el medio de comunicación, se ha pedido que desde el nivel nacional se implementen medidas inmediatas y efectivas para detener la violencia que afecta a la región.