
Margarita Rosa de Francisco, actriz, presentadora y recién graduada en Filosofía, volvió a posicionarse en defensa del petrismo.
En sus declaraciones, criticó duramente a la derecha y al centro, a quienes calificó como intelectualmente débiles.
Además, abordó el tema de las marchas, señalando que estas son una herramienta legítima para que la sociedad exprese sus descontentos y demande la protección de sus derechos, especialmente cuando sienten que el gobierno no representa sus intereses.
Frente a lo dicho por la actriz afín con el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro, el excongresista de Cambio Radical y precandidato presidencial David Luna escribió un mensaje por medio de su cuenta en la red social X contestándole a de Francisco. “Quítale el nombre al presidente y evalúa los hechos”, respondió Luna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El discurso de la derecha y del centro, analfabeta, anticuado y lleno de lugares comunes, es un insulto a la inteligencia de los votantes. Ambos defienden un anti-petrismo recalcitrante; insisten en que el único problema de nuestro país es “Petro”. Es un discurso que desconoce la historia oligarca de nuestro país y que no explora el significado de las marchas de millones de personas que han salido pacíficamente a las calles a respaldar las reformas", fueron las palabras de Margarita Rosa en la publicación que le contestó David Luna.
En sus comentarios, Margarita Rosa de Francisco elevó aún más la crítica, llamando “idiotas” a aquellos que corean “fuera, Petro”, algo que se observó en ciertos partidos de la Selección Colombia y en encuentros de la liga de fútbol profesional.
“Identifiquen el problema, señoras y señores que quieren ser presidentes. Si no salen del “fuerapetro”, los idiotas seguirán siendo ustedes y no el pueblo, el que han tomado por idiota histórico. El problema de ustedes es que el pueblo ya no es idiota", aseveró la presentadora por medio de su cuenta de X.
En respuesta a Margarita Rosa de Francisco, Luna le ofreció una recomendación directa. Le sugirió que dejara de lado el nombre del presidente y se centrara en evaluar los hechos de manera imparcial. “Los ciudadanos debemos tener la capacidad de identificar y condenar lo que está mal, sin importar el gobierno: el de Uribe, el de Santos, el de Duque, y por supuesto, este también”, afirmó. Luna resaltó la necesidad de formar una ciudadanía crítica y con criterio, destacando que lo que le falta al país son líderes que promuevan este enfoque, no aquellos que se conviertan en “altoparlantes de un sesgo”.

Pero, esa no fue su única publicación al respecto, ya que el exsenador contrario al Gobierno Petro hizo un hilo contestando a Margarita Rosa de Francisco. En el segundo mensaje de este comentó: “Un buen ejercicio es revisar si mantenemos el mismo rasero con el que antes juzgábamos:¿Qué pensábamos de los nombramientos familiares? ¿De la corrupción? ¿De los abusos de poder? ¿Del maltrato a la mujer, del despilfarro, de la improvisación?“.
Luna también se refirió al actual gobierno de Gustavo Petro, reconociendo que fue elegido con la promesa de corregir muchos de los problemas que aquejaban al país, algunos de los cuales se presentaban como soluciones relativamente simples.
“Hoy estamos en el gobierno de Petro. Un gobierno que prometió corregir muchas cosas que venían mal, algunas supuestamente fáciles de arreglar. Puedo estar de acuerdo con varios de sus planteamientos, pero lo que falta es método. No hay rigor, ni fórmulas para acercar las puntas y lograr avances. No hay respeto por la justicia. Y los ejemplos de mediocridad están por todas partes”, dijo.

De igual manera el precandidato presidencial admitió que gobernar no es una tarea sencilla, pero planteó varios interrogantes sobre las acciones del Gobierno.
“Claro, gobernar no es fácil. Las normas no son caprichos: son rutas para que un Estado no se desordene. ¿Tanta pugnacidad sirve de algo? Mientras nos enredamos en peleas estériles, se nos pasan temas graves por debajo del radar:¿Quién está hablando de los empleos que la inteligencia artificial va a reemplazar? ¿Quién está debatiendo cómo sembrar tecnología en el campo? ¿Quién propone un plan de eficiencias fiscales como el del Reino Unido para no llegar a OOOTRA REFORMA TRIBUTARIA? ¿Quién explora el uso de drones para llevar medicamentos a zonas apartadas, como ya lo hacen varios países?“, comentó.
Más Noticias
Petro denunció que el ELN, el EGC y ‘narcos’ se unieron para matarlo
Aseguró que hubo una cumbre en Medellín en la que acordaron “tumbarlo o matarlo” para contrarrestar los avances que ha logrado su Gobierno

Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
