
El billete de medio peso oro, emitido el 20 de julio de 1935, se convirtió en una de las piezas más codiciadas por los coleccionistas en Colombia, por lo que alcanzó un valor de hasta $13 millones, dependiendo de su estado de conservación. La pieza histórica, que lleva la imagen del prócer de la independencia Francisco José de Caldas, es extremadamente rara debido a la antigüedad y a que dejó de circular hace décadas.
Ahora, el precio del mismo varía desde $700.000 en condición regular hasta los mencionados $13 millones, si se encuentra en estado nuevo, sin haber sido utilizado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La rareza y el estado de conservación son factores determinantes en el valor de los billetes antiguos. En el caso del billete de medio peso oro, su escasez en el mercado lo convierte en un objeto de alto interés para los coleccionistas.

Valor simbólico
Además, la figura de Francisco José de Caldas, un destacado científico, y astrónomo, añade un valor simbólico significativo a esta pieza. Caldas, nacido en Popayán en 1768 y fusilado en 1816, es recordado por los aportes que hizo a la ciencia y al compromiso con la causa independentista. El legado ya fue conmemorado en varias emisiones del Banco de la República, incluidos los billetes de $1 en 1923 y de $20 en décadas posteriores.
Y es que el mercado de billetes antiguos en Colombia no solo se limita a piezas como el de medio peso oro. Otros billetes, como el de $1.000 con la imagen de Jorge Eliécer Gaitán, también son muy valorados. Dicho billete, que dejó de circular en 2016, puede alcanzar precios de hasta $215.000, si se encuentra en excelente estado. Una versión particularmente buscada es aquella que presenta dos números de serie diferentes, lo que lo convierte en una pieza única para los coleccionistas.
Asimismo, los billetes emitidos entre 2005 y 2016 también tienen demanda, con precios que oscilan entre $90.000 y $150.000, dependiendo de la conservación.

Otro billete destacado es el de $10.000 con la imagen de Policarpa Salavarrieta, emitido en 1995 como parte de una serie de reposición identificada con un asterisco. Su valor puede variar entre $40.000 y $250.000, dependiendo del estado físico. Los billetes sin circular, es decir, aquellos que nunca fueron utilizados, son los más apreciados por los coleccionistas.
Lo que más valoran los expertos
El estado de conservación es un aspecto muy importante en la numismática, ya que los billetes en perfecto estado, sin dobleces, manchas ni rasgaduras, alcanzan precios más altos. Los coleccionistas clasifican los billetes en categorías que van desde “regular” hasta “sin circular”.
Además, los errores de impresión, como cifras desalineadas o colores mal aplicados, aumentan el valor de los billetes, ya que estas características los convierten en piezas únicas.

El contexto histórico también juega un papel importante en la valoración de los billetes antiguos. Aquellos que conmemoran eventos relevantes o que llevan la imagen de personajes destacados suelen ser más demandados.
Dónde se hacen las transacciones
En cuanto a la compra y venta de billetes antiguos, estas transacciones se hacen por medio de ferias numismáticas, grupos especializados en redes sociales y plataformas en línea. Aunque el Banco de la República no compra billetes fuera de circulación, sí permite el cambio de billetes deteriorados que cumplan con los requisitos establecidos. Además, en las ventanillas se pueden cambiar billetes de alta denominación por monedas o billetes de menor valor.
La numismática, como disciplina que estudia y colecciona monedas y billetes, no solo tiene un valor económico, sino también histórico y cultural. Dicha práctica permite preservar piezas que reflejan aspectos artísticos y simbólicos de distintas épocas.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Hombre murió tras caer del segundo piso de su casa: señalan a su inquilino de empujarlo
Autoridades analizan declaraciones de los vecinos que apuntan a la intervención de un tercero en el caso

Caninos antinarcóticos descubrieron 24.000 dosis de marihuana que estaban ocultas en empresa de mensajería en Palmira
La modalidad utilizada para el transporte del estupefaciente era a través del envío de encomiendas, con destino a los municipios de Aguachica (César) y Cartagena (Bolívar)

Gobierno Petro respondió a reporte que habla de que más de 10.000 empresas se declararon en quiebra en 2025: aclaró cifras
Entre otras cosas, la Superintendencia de Sociedades dice que el acumulado histórico de procesos en curso asciende a 5.403, incluyendo trámites iniciados en vigencias anteriores

Habilitarán nueva vía alterna a la vía al Llano mientras se habilita el corredor principal: así lo informó Coviandina
El concesionario estableció una nueva vía alterna luego de que se completaran las labores de pavimentación y señalización para el tránsito de los usuarios
