
El billete de medio peso oro, emitido el 20 de julio de 1935, se convirtió en una de las piezas más codiciadas por los coleccionistas en Colombia, por lo que alcanzó un valor de hasta $13 millones, dependiendo de su estado de conservación. La pieza histórica, que lleva la imagen del prócer de la independencia Francisco José de Caldas, es extremadamente rara debido a la antigüedad y a que dejó de circular hace décadas.
Ahora, el precio del mismo varía desde $700.000 en condición regular hasta los mencionados $13 millones, si se encuentra en estado nuevo, sin haber sido utilizado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La rareza y el estado de conservación son factores determinantes en el valor de los billetes antiguos. En el caso del billete de medio peso oro, su escasez en el mercado lo convierte en un objeto de alto interés para los coleccionistas.

Valor simbólico
Además, la figura de Francisco José de Caldas, un destacado científico, y astrónomo, añade un valor simbólico significativo a esta pieza. Caldas, nacido en Popayán en 1768 y fusilado en 1816, es recordado por los aportes que hizo a la ciencia y al compromiso con la causa independentista. El legado ya fue conmemorado en varias emisiones del Banco de la República, incluidos los billetes de $1 en 1923 y de $20 en décadas posteriores.
Y es que el mercado de billetes antiguos en Colombia no solo se limita a piezas como el de medio peso oro. Otros billetes, como el de $1.000 con la imagen de Jorge Eliécer Gaitán, también son muy valorados. Dicho billete, que dejó de circular en 2016, puede alcanzar precios de hasta $215.000, si se encuentra en excelente estado. Una versión particularmente buscada es aquella que presenta dos números de serie diferentes, lo que lo convierte en una pieza única para los coleccionistas.
Asimismo, los billetes emitidos entre 2005 y 2016 también tienen demanda, con precios que oscilan entre $90.000 y $150.000, dependiendo de la conservación.

Otro billete destacado es el de $10.000 con la imagen de Policarpa Salavarrieta, emitido en 1995 como parte de una serie de reposición identificada con un asterisco. Su valor puede variar entre $40.000 y $250.000, dependiendo del estado físico. Los billetes sin circular, es decir, aquellos que nunca fueron utilizados, son los más apreciados por los coleccionistas.
Lo que más valoran los expertos
El estado de conservación es un aspecto muy importante en la numismática, ya que los billetes en perfecto estado, sin dobleces, manchas ni rasgaduras, alcanzan precios más altos. Los coleccionistas clasifican los billetes en categorías que van desde “regular” hasta “sin circular”.
Además, los errores de impresión, como cifras desalineadas o colores mal aplicados, aumentan el valor de los billetes, ya que estas características los convierten en piezas únicas.

El contexto histórico también juega un papel importante en la valoración de los billetes antiguos. Aquellos que conmemoran eventos relevantes o que llevan la imagen de personajes destacados suelen ser más demandados.
Dónde se hacen las transacciones
En cuanto a la compra y venta de billetes antiguos, estas transacciones se hacen por medio de ferias numismáticas, grupos especializados en redes sociales y plataformas en línea. Aunque el Banco de la República no compra billetes fuera de circulación, sí permite el cambio de billetes deteriorados que cumplan con los requisitos establecidos. Además, en las ventanillas se pueden cambiar billetes de alta denominación por monedas o billetes de menor valor.
La numismática, como disciplina que estudia y colecciona monedas y billetes, no solo tiene un valor económico, sino también histórico y cultural. Dicha práctica permite preservar piezas que reflejan aspectos artísticos y simbólicos de distintas épocas.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



