Con video en mano, conductora denunció a taxista que iba inhalando bóxer por Bogotá

El chofer de servicio público fue visto consumiendo al volante, mientras recorría la calle 13

Guardar
La multa para reincidentes por
La multa para reincidentes por conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas es la más alta - crédito @PasaenBogota / X

Preocupación ha despertado entre los bogotanos el video de un taxista que conducía su vehículo en las calles de Bogotá, al tiempo que inhalaba bóxer, según denunció, con video en mano, una ciudadana que logró captarlo en video.

Ay, Dios mío, ahorita que no me vea por ahí. ¿Qué tal?... me da miedo que me vea, pero ahí le tomé la placa”, se escucha en la grabación, en la que fueron compartidas las placas del vehículo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las placas del vehículo quedaron registradas en la grabación - crédito @PasaenBogota / X

El video generó inquietud y es que, como bien es sabido, conducir bajo la influencia de sustancias psicoactivas puede reducir la coordinación, el tiempo de reacción y la toma de decisiones.

Conductores y usuarios frecuentes solicitaron a las autoridades y a la empresa en la que está inscrito el vehículo que investiguen lo sucedido y aclaren lo que hacía el conductor; ya que, llegó a pensarse lo peor desde el carro en el que grabaron.

Multa para reincidentes que sean atrapados conduciendo bajo la influencia de psicoactivos es la más alta:

El Código Nacional de Tránsito ha establecido un aumento en las sanciones para el 2025, con especial énfasis en las infracciones relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas. La multa más severa, que asciende a 68.328.000 pesos, se aplica a conductores reincidentes que sean sorprendidos con un tercer grado de alcoholemia, es decir, con más de 150 miligramos de etanol por cada 100 mililitros de sangre.

De acuerdo con la normativa, esta sanción corresponde a una infracción de tipo F, considerada como una de las más graves. Además de la multa, los conductores en esta categoría enfrentan la cancelación definitiva de su licencia de conducción, la inmovilización de su vehículo por 20 días hábiles y la obligación de realizar 90 horas de trabajo comunitario. No se contempla ningún tipo de descuento o beneficio para quienes incurran en esta falta.

Aparentemente, Ferney Macías Ramírez iba
Aparentemente, Ferney Macías Ramírez iba bajos los efectos del alcohol cuando en medio de un accidente mató a una mujer, pero el juez que lo envió a prisión fue sancionado - Policía de Tránsito

El Código también establece diferentes grados de alcoholemia, cada uno con sanciones específicas. En el caso del grado cero, que corresponde a niveles de alcohol en sangre entre 20 y 39 miligramos de etanol por cada 100 mililitros, los infractores reciben una multa económica y la suspensión de su licencia de conducción por un período de entre 6 y 12 meses. Para quienes se encuentren en el primer grado de alcoholemia (40 a 99 miligramos), la suspensión de la licencia se extiende de uno a tres años.

En el caso del segundo grado de alcoholemia, que abarca niveles de alcohol entre 100 y 149 miligramos, la sanción incluye la suspensión de la licencia por un período de tres a cinco años. Finalmente, para el tercer grado de alcoholemia (150 miligramos o más), la suspensión puede durar entre cinco y diez años. En este último caso, si el conductor es reincidente, se aplican las sanciones más severas, incluyendo la multa millonaria, la cancelación de la licencia y las medidas adicionales mencionadas.

La multa ronda los 70
La multa ronda los 70 millones de pesos - crédito @TransitoBta / X

Sanciones por conducir bajo la influencia de sustancias (primera vez):

  • Grado 0: suspensión de la licencia por un año, una multa de $2.633.400, 20 horas de trabajo comunitario y un día de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 1: suspensión de la licencia por tres años más una multa de $5.266.800, 30 horas de trabajo comunitario y tres días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 2: suspensión de la licencia por cinco años más una multa de $10.533.600, 40 horas de trabajo comunitario y seis días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 3: suspensión de la licencia por diez años más una multa de $21.067.300, 50 horas de trabajo comunitario y 10 días de inmovilización del vehículo en patios.

Sanciones por conducir bajo la influencia de sustancias (segunda vez):

  • Grado 0: suspensión de la licencia por un año, una multa de $3.950.100, 20 horas de trabajo comunitario y un día de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 1: suspensión de la licencia por seis años más una multa de $7.900.200, 50 horas de trabajo comunitario y cinco días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 2: suspensión de la licencia por diez años más una multa de $15.800.500, 60 horas de trabajo comunitario y diez días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 3: cancelación de la licencia más una multa de $37.640.200, 80 horas de trabajo comunitario y 20 días de inmovilización del vehículo en patios.

Sanciones por conducir bajo la influencia de sustancias (tercera vez):

  • Grado 0: suspensión de la licencia por tres años, una multa de $5.266.800, 20 horas de trabajo comunitario y tres días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 1: cancelación de la licencia más una multa de $10.533.600, 60 horas de trabajo comunitario y diez días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 2: cancelación de la licencia más una multa de $21.067.300, 80 horas de trabajo comunitario y veinte días de inmovilización del vehículo en patios.
  • Grado 3: cancelación de la licencia más una multa de $42.132.500, 90 horas de trabajo comunitario y 20 días de inmovilización del vehículo en patios.