CNE anunció que suspendió investigación contra Gustavo Petro, pero notificó que el proceso contra la campaña presidencial está en su recta final

La decisión del Consejo Nacional Electoral contó con la firma de los magistrados Benjamin Ortiz y Álvaro Hernán Prada, investigadores de la campa presidencial de Gustavo Petro en 2022

Guardar
El presidente Gustavo Petro había
El presidente Gustavo Petro había asegurado que la formulación de cargos del CNE es una arbitrariedad - crédito Carlos Ortega/EFE y Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó la decisión de suspender de forma provisinal la investigación administrativa contra Gustavo Petro por la presunta violación de topes electorales en 2022.

Según el tribunal, el proceso estará suspendida “hasta cuando se notifique a esta autoridad electoral la decisión que se adopte en sede de revisión de tutela”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Suspender provisionalmente la investigación administrativa, así como del término de la caducidad de la facultad sancionatoria, frente al ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego y hasta cuando se notifique a esta Autoridad Electoral la decisión que se adopte en sede de revisión de tutela que obra bajo el expediente T-10.871.254, conforme a lo expuesto en la parte considerativa del presenta acto administrativo”, se lee en el auto.

Auto del Consejo Nacional Electoral
Auto del Consejo Nacional Electoral donde suspende la investigación contra Gustavo Petro - crédito redes sociales/X

Sin embargo, el Consejo Nacional Nacional Electoral en el auto emitido este 6 de mayo de 2025 informó que la investigación contra la campaña presidencial por presuntos topes electorales ingresó en la rectal final, razón por la cual los demás sujetos procesales tendrán 15 días para presentar alegatos de conclusión.

Así lo notificó el tribunal a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, pero que en 2022 fungió como el gerente de la campaña presidencial.

Ricardo Roa, actual presidente de
Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, pero que en 2022 fungió como el gerente de la campaña presidencial - crédito Luis Jaime Acosta/ REUTERS

“Correr traslado por el término común de 15 días hábiles, contabilizados a partir de la comunicación del presente, a los siguientes sujetos procesales para que, si lo consideran necesario, presenten sus alegatos de conclusión dentro de la investigación administrativa iniciada por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas presidenciales de primera y segunda vuelta de la coalición del Pacto Histórico”, se lee en el auto del CNE.

Además de Roa, también se notificó a Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro, auditora; y Juan Carlos Lemus Gómez, auditor.

El proceso también incluye a los partidos políticos que conforman la coalición, específicamente al Movimiento Político Colombia Humana y al Partido Político Unión Patriótica (UP), que, según el CNE, están señalados como organizaciones políticas responsables en el acuerdo de coalición.

El documento está firmado por los magistrados investigadores Benjamin Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

Recientemente, la Corte Constitucional ordenó suspender provisionalmente la investigación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adelantaba contra el presidente Gustavo Petro por una presunta violación de los topes electorales durante su campaña presidencial de 2022.

La Corte Constitucional ordenó suspender
La Corte Constitucional ordenó suspender provisionalmente la investigación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adelantaba contra el presidente Gustavo Petro por una presunta violación de los topes electorales- crédito Corte Constitucional

La medida fue tomada mediante el Auto 554 de 2025, con ponencia del magistrado Vladimir Fernández Andrade, y se mantendrá vigente mientras se resuelve una tutela interpuesta por Petro. El mandatario argumenta que está siendo investigado por una autoridad que carece de competencia para juzgarlo.

La decisión fue adoptada por la Sala Plena de la Corte con una ajustada votación de 5 a 4, después de revisar el fallo del Consejo de Estado emitido el 6 de agosto de 2024. Dicho fallo resolvía un conflicto de competencias entre el CNE y la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, y confirmaba que el CNE tenía la autoridad para adelantar la investigación.

El alto tribunal precisó en su fallo que “de conformidad con el artículo 7 del Decreto Ley 2591 de 1991, decretar la suspensión provisional de los efectos de la decisión proferida por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado del 6 de agosto de 2024 (…) únicamente en lo referente al Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego”. Esta decisión fue respaldada por los magistrados Juan Carlos Cortés, Cristina Pardo, Miguel Polo Rosero, Vladimir Fernández y Diana Fajardo.

Sin embargo, la medida no fue unánime. Las magistradas Natalia Ángel Cabo y Paola Andrea Meneses Mosquera, así como los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar y José Fernando Reyes Cuartas, presentaron salvamentos de voto, mostrando su desacuerdo con la suspensión provisional decretada por la Corte.