Clan del Golfo ordenó acabar con el ‘plan pistola’ perpetrado contra la fuerza pública tras decenas de asesinatos

Policías y militares han sido víctimas de homicidio por parte de la estructura armada, que llevaba varios días ejecutando ataques contra las autoridades en diferentes departamentos del país

Guardar
En departamentos como Antioquia, el
En departamentos como Antioquia, el Clan del Golfo ha asesinado a decenas de policías y militares - crédito Policía Nacional

El asesinato de más de 20 policías y militares en diferentes departamentos de Colombia puso en alerta a las autoridades y a la ciudadanía. En consecuencia, se tomaron medidas de protección para los uniformados, para que estando fuera de servicio estuvieran en la capacidad de reaccionar ante los ataques perpetrados por el Clan del Golfo.

No obstante, ese denominado “plan pistola” llegaría a su fin. Según informó Caracol Radio, el grupo armado, con el que el Gobierno nacional quiso adelantar un proceso de paz, ordenó terminar con los ataques armados contra la fuerza pública. La directriz vendría directamente de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo o alias Comandante Javier, máximo cabecilla del Clan del Golfo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Justamente, Villadiego estaría detrás de las acciones criminales perpetradas en las últimas semanas en contra de la fuerza pública. “Las órdenes de generar asesinatos a los policías o a los militares es de alias Chiquito Malo, cabecilla del Clan del Golfo. Las operaciones especializadas en contra de estos criminales continúan y continúan con trabajos especializados, pero también con la información de la comunidad”, indicó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, en una rueda de prensa realizada el 5 de mayo de 2025.

Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito
Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, sería el responsable de ordenar los asesinatos de uniformados en el país - Colprensa

En su momento, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que las acciones criminales del Clan del Golfo obedecen a los exitosos resultados operativos de las autoridades en contra de sus filas armadas.

“Lo que hemos visto en los últimos días es la reacción de unos criminales que han optado por medidas que se salen de cualquier norma, incluso de las normas establecidas para la guerra. Y la reacción se debe a los contundentes golpes que le ha dado la fuerza pública a esa estructura criminal”, detalló en una rueda de prensa.

En consecuencia, se dio inicio a la operación Agamenón, con la que las autoridades fortalecieron los operativos de captura y de desmantelamiento de la estructura criminal. Según informó el Ministerio de Defensa, como resultado, desde el 15 de abril de 2025, han sido capturados 217 presuntos integrantes del Clan del Golfo y otros 15 han sido dados de baja en operaciones militares.

El ataque con explosivos en
El ataque con explosivos en Salgar cobró la vida del subintendente Nelson Cárdenas, marcando el inicio del "plan pistola" - crédito Policía Nacional

Entre las personas que fueron abatidas están alias Barranquilla y alias Mayinbu, que estuvieron implicados en el asesinato del subintendente Nelson Cárdenas en Salgar, Antioquia. En ese ataque, perpetrado el 16 de abril, también resultó herido otro uniformado. Los sujetos tenían un largo historial criminal, que involucra extorsione, homicidios selectivos y control de rentas ilegales.

Además de las capturas y bajas, los uniformados han incautado 123 armas de fuego, 15.639 cartuchos, 11 artefactos explosivos, 3 medios de lanzamiento y 6.816 kilogramos de estupefacientes. A esto se sumó la destrucción de 56 laboratorios y el desarrollo de 73 allanamientos, con un resultado de 15 sometidos.

La operación Agamenón: las estrategias implementadas

La Operación Agamenón está centrada
La Operación Agamenón está centrada en cinco ejes de acción, con los que se busca debilitar al Clan del Golfo - crédito redes sociales

De acuerdo con el ministro de Defensa, la operación con la que están atacando al Clan del Golfo involucra todos sus frentes, que permiten su sostenimiento y fortalecimiento. En ese sentido, la primera línea de acción de las autoridades está en desmantelar sus economías ilícitas, basadas principalmente en el narcotráfico y en la minería ilegal.

La segunda se enfoca en los cabecillas medios, mientras que la tercera se inclina por los cabecillas de más alto rango. La cuarta línea se centra en las conexiones internacionales del grupo armado, por lo cual el trabajo con la comunidad internacional se ha fortalecido, buscando impedir el lavado de activos y el testaferrato.

La quinta y última línea de acción se limita al interior de la fuerza pública y tiene como objetivo investigar e identificar si existen infiltrados dentro de las instituciones que deben brindar seguridad a la población.