
El Banco de la República ajustó al alza su proyección de inflación para el cierre de 2025, situándola en un 4,4%, frente al 4,1% estimado en enero.
Según el informe de política monetaria correspondiente al mes de abril, esta revisión responde a factores como los precios de servicios regulados, la tasa de cambio y la incertidumbre internacional derivada de posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Además, se prevé que la inflación converja al 3% hacia finales de 2026, aunque en un contexto de recuperación económica con excesos de capacidad productiva.
El informe detalla que el dato de inflación de marzo, que alcanzó un 5,1%, superó las expectativas debido a incrementos en los precios de servicios regulados como el gas y el transporte urbano, así como en alimentos procesados.
Este comportamiento ha llevado a los analistas a prever una inflación para el cierre de 2025 incluso superior a la proyectada por el banco central, situándola en un 4,5%, según la Encuesta Mensual de Expectativas.

“El pronóstico de la inflación continúa enfrentando una alta incertidumbre por cuenta de los precios de algunos servicios regulados y del comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de retos fiscales apreciables. A esto se ha sumado, recientemente, la incertidumbre internacional asociada con los posibles impactos de los cambios en la política comercial de Estado Unidos”, dice el informe del Emisor.
En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), el Banco de la República mantiene su estimación de crecimiento en un 2,6% para 2025, pero ajusta a la baja su proyección para 2026, ubicándola en un 3%.
Aunque factores como los altos precios de productos agrícolas, el aumento de remesas y la recuperación del crédito impulsan la actividad económica, otros elementos, como los aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre sobre su evolución, podrían afectar negativamente las exportaciones colombianas.
A pesar de estos desafíos, el informe señala que el PIB habría crecido un 2,5% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado por un consumo privado y una inversión mayores a los previstos.
El documento también abordó la dinámica de los precios en diversos sectores. Servicios como la educación no regulada, la administración de edificios, las peluquerías y las comidas fuera del hogar mostraron variaciones anuales inferiores a las esperadas.
De manera similar, bienes como ropa, celulares, vehículos y televisores registraron precios más bajos de lo anticipado. Sin embargo, se espera que algunos ajustes adicionales en los precios del gas y las presiones sobre los alimentos procesados mantengan la inflación en niveles elevados durante lo que resta del año.

“Algo por encima de lo proyectado, debido a las sorpresas alcistas en algunos regulados (gas y transporte urbano) y en los alimentos procesados”, se agrega en el informe del Banco de la República.
El informe subrayó que, para 2026, varios componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como los arriendos, podrían indexarse a una inflación más alta proyectada para finales de 2025. Sin embargo, los efectos acumulados de la política monetaria, junto con una brecha del producto negativa y presiones desinflacionarias derivadas de la tasa de cambio real, contribuirían a la convergencia de la inflación hacia la meta del 3%.

El Banco de la República advirtió que estas proyecciones están sujetas a una alta incertidumbre. Entre los factores que podrían influir se encuentran el comportamiento de la tasa de cambio, los efectos de la política comercial de Estados Unidos, los choques de oferta que impactan los precios internacionales de los alimentos, los ajustes en bienes y servicios regulados, y el incremento del salario mínimo en Colombia.
En este contexto, el informe destacó que, aunque la reducción de la inflación básica compensa parcialmente las alzas anteriores, el ritmo de convergencia hacia la meta del 3% será más lento de lo previsto inicialmente.
Esto refleja los retos que enfrenta la economía colombiana en un entorno global y local marcado por múltiples presiones e incertidumbres.
Más Noticias
Alcalde de Riohacha inició el primero de sus 10 días de arresto por no desalojar a 450 familias
La sanción se da porque Genaro Redondo Choles desacató una orden de una tutela con la que sacar de un predio de la ciudad a estas personas, que llevan allí seis años

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles 7 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores del premio mayor, del carro y los secos millonarios del 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite
