Así puede calcular el impuesto vehicular en Bogotá: conozca el descuento ofrecido por la Secretaría Distrital de Hacienda

Los propietarios de vehículos matriculados en Bogotá ya pueden prepararse para el pago del impuesto vehicular correspondiente a 2025

Guardar
Cuál es el impuesto vehicular
Cuál es el impuesto vehicular en Bogotá, cuánto se debe pagar y cómo - crédito Colprensa

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) de Bogotá ha puesto en marcha el calendario tributario para el impuesto vehicular 2025, un tributo obligatorio que deben pagar anualmente los propietarios de automóviles, motocicletas y demás vehículos matriculados en la capital.

Este gravamen, clave para las finanzas del Distrito, contribuye al financiamiento de obras públicas y servicios esenciales como infraestructura vial, movilidad, salud y educación.

Uno de los incentivos más importantes de este año es el descuento del 10% para quienes realicen el pago de manera anticipada. La fecha límite para acceder a este beneficio es el 16 de mayo de 2025. En caso de no cumplir con esta fecha, los contribuyentes podrán realizar el pago sin sanciones hasta el 25 de julio de 2025, fecha que también incluye el pago de los derechos de semaforización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El monto del impuesto vehicular se determina a partir de varios factores establecidos por la normatividad vigente.

Cómo se paga el impuesto
Cómo se paga el impuesto vehicular - crédito Movilidad de Bogotá

El primero de ellos es el avalúo comercial del vehículo, definido anualmente por el Ministerio de Transporte. Este valor refleja el precio comercial aproximado del automotor, teniendo en cuenta su marca, modelo, línea y características específicas, como el cilindraje.

A partir de ese avalúo, la Secretaría Distrital de Hacienda aplica una tarifa porcentual que varía según el tipo de vehículo. Para 2025, las tarifas definidas son las siguientes:

  • Vehículos particulares: avalúo desde $0 hasta $54’057.000 tiene una tarifa del 1,5%.
  • Todos los automóviles (camperos, camionetas, station wagon, vehículos de carga y de pasajeros): avalúo entre $54’057.000 hasta $121’625.000 tiene una tarifa del 2,5%.
  • Todos los automóviles (camperos, camionetas, station wagon, vehículos de carga y de pasajeros): avalúo de $121’625.000 en adelante tiene una tarifa del 3,5%.
  • Motocicletas de más de 125 cm³: todos los avalúos con una tarifa del 1,5%.
  • Vehículos de servicio público: todos los avalúos con una tarifa del 1,5%.

Los ciudadanos pueden consultar el avalúo comercial de su vehículo en la página web oficial del Ministerio de Transporte y, con esta información, estimar el valor a pagar según la tarifa que le corresponda.

En dónde consultar cuánto pagar
En dónde consultar cuánto pagar de impuesto vehicular - crédito @SectorMovilidad / X

¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehicular?

Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria, la Secretaría Distrital de Hacienda ha habilitado diferentes canales para realizar el pago de manera presencial o digital:

  1. Plataforma pagos Bogotá, es la opción más directa y recomendada para realizar el pago en línea y los pasos son:
  • Ingresar al portal de la Secretaría Distrital de Hacienda: www.haciendabogota.gov.co
  • Seleccionar la opción “Pagos Bogotá”.
  • Elegir “Vehículos 2025”.
  • Diligenciar la información solicitada y proceder con el pago.
  1. Se puede pagar también mediante PSE con cuentas de ahorro o corriente de bancos como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, entre otros. También están habilitadas tarjetas de crédito Visa, MasterCard, American Express (a través de Bancolombia) y Diners Club (con Davivienda).
  2. Medios electrónicos bancarios:

entidades financieras como BBVA, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Davivienda permiten el pago del impuesto vehicular a través de sus cajeros automáticos, aplicaciones móviles, páginas web y líneas telefónicas.

  1. Corresponsales bancarios:

los establecimientos comerciales como Éxito (Grupo Aval) y PagaTodo (BBVA) también están autorizados para recibir el pago.

La Secretaría Distrital de Hacienda
La Secretaría Distrital de Hacienda ha habilitado diferentes canales para realizar el pago de manera presencial o digital- crédito Colprensa
  1. Pago presencial en bancos:

las entidades autorizadas para el pago presencial en sus sucursales son Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco AV Villas y Banco de Occidente.

  1. Daviplata:

gracias a un convenio con Davivienda, los ciudadanos pueden pagar el impuesto vehicular a través de la app Daviplata, una opción segura, sin costos adicionales y disponible desde cualquier dispositivo móvil.

Cumplir a tiempo evita sanciones

Desde la SDH insisten en que cumplir con esta obligación tributaria dentro de los plazos establecidos evita no solo sanciones económicas, sino también intereses por mora. Adicionalmente, el 10% de descuento que se otorga por pago anticipado antes del 16 de mayo representa un ahorro importante, especialmente para propietarios de vehículos con avalúos altos.