Armando Benedetti calificó de amenazas las advertencias de Estados Unidos sobre acercamientos con China: “Va contra la autonomía del Gobierno”

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que hablaría con Xi Jinping sobre asuntos comerciales y políticos

Guardar
Benedetti habló sobre la visita
Benedetti habló sobre la visita de Petro a China - crédito Colprensa

El 6 de mayo de 2025, el presidente de la República anunció una reunión con su homólogo de China. “Ahí citaron la comisión asesora. No, yo soy el jefe de las relaciones exteriores de Colombia, dice la Constitución. Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados”, manifestó.

Con respecto a sus declaraciones Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado estadounidense para América Latina, sostuvo que este acercamiento entre Colombia y China podría tener implicaciones importantes para el comercio colombiano, especialmente en sectores clave como el de las exportaciones de café y rosas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El acercamiento del Presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, dijo.

Así las cosas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que las declaraciones de Claver-Carone son una amenaza porque, según él, violan la autonomía y poder de decisión del Gobierno nacional.

Armando Benedetti consideró que Estados Unidos está amenazando a Colombia por su intención de mantener diálogos con China - crédito X

“Es una amenaza y es algo que va contra la autonomía y la independencia del Gobierno nacional y de los colombianos. Eso no se le hace a ningún país”.

Así mismo, el exembajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) sostuvo que las declaraciones del enviado especial del Departamento de Estado estadounidense para América Latina no se pueden hacer a un país con el que mantienen una relación diplomática y comercial estrecha como es el caso de Colombia.

Incluso, señaló que el Gobierno nacional liderado por el presidente Gustavo Petro tiene como objetivo mantener relaciones amistosas con todos los países del mundo, si y solo si hay un respeto mutuo.

Gustavo Petro planea visita oficial
Gustavo Petro planea visita oficial a China como líder de Colombia y presidente pro tempore de la Celac - crédito @petrogustavo/X

“Eso no se le hace a ningún país amigo ni a ningún país vecino. Colombia quiere tener unas buenas relaciones con Estados Unidos, con ellos y con los demás pueblos, pero siempre y cuando sea el respeto y eso no es respeto”, puntualizó.

El mensaje de los gremios a Petro por afianzar relaciones comerciales con China

Comunicado gremios empresariales de América
Comunicado gremios empresariales de América Latina sobre encuentro Celac - China en Beijing - crédito @AILAIndustrias/X

El Gobierno nacional busca acercamientos con China, sin embargo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y cámaras de la región, gremios industriales de América Latina, pidieron aplazar la reunión entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el país asiático que se llevará a cabo la segunda semana de mayo. Advierten que, en medio de tensiones con Estados Unidos, el encuentro podría enviar señales equivocadas y afectar negociaciones para reducir aranceles.

“Consideramos altamente inconveniente en este momento el encuentro entre los gobiernos de los países miembros de Celac con la República Popular de China. Esta reunión podría ser malinterpretada y generar innecesariamente tensiones adicionales”, indicó la Asociación de Industriales Latinoamericanos y otros gremios de la región, además de jefes de Estado latinoamericanos.

Según sus estimaciones, la reunión que liderará el presidente de la República, Gustavo Petro, con el país asiático es inoportuna por los impactos que podría traer a la economía nacional, que, en gran medida, se basa en las alianzas comerciales con Estados Unidos.

Incluso, mencionaron que es mejor no dar una imagen equivocada de las intenciones de Colombia y Latinoamérica y esperar a cómo avanzan las negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump para disminuir las nuevas tarifas impuestas.

“Reconociendo la enorme importancia que tiene para nuestras economías la relación con Estados Unidos, consideramos absolutamente inoportuno que en este momento de gran incertidumbre se envíen señales equivocadas que podrían afectar severamente a los países miembros de CELAC, ya que la mayoría de los países están buscando negociaciones con ese país que les permita bajar los aranceles impuestos y lograr resultados positivos en el menor tiempo posible”, se lee en el comunicado.