
En la madrugada del lunes 5 de mayo se registró un grave accidente de tránsito en la vía que conecta Armero con Mariquita, en el norte del Tolima, dejó un saldo de al menos dos personas fallecidas y 17 heridas.
De acuerdo con información de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía, un bus de la empresa Bolivariano, que cubría la ruta entre Cúcuta y Cali, perdió el control y se volcó en un tramo mojado por las intensas lluvias, en el kilómetro 83 del corredor vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El subteniente Diego Andrés Garzón, jefe de la Policía de Tránsito y Transporte del corredor norte del Tolima, confirmó que el vehículo transportaba a 34 pasajeros al momento del accidente.
“En el lugar hace presencia la Seccional de Tránsito y Transporte con personal de regulación y personal de criminalística”, indicó el oficial.
Las personas heridas fueron trasladadas a centros asistenciales en Mariquita, Lérida y Armero, donde están recibiendo atención médica. Al lugar de los hechos llegaron a atender la emergencia por unidades del Cuerpo de Bomberos de Mariquita, personal de la Policía de Tránsito, Defensa Civil y ambulancias de hospitales cercanos.
Las autoridades no han divulgado las identidades de las personas fallecidas, pero se informó que el CTI de la Fiscalía se encargó del levantamiento de los cuerpos y comenzó con la investigación forense.
“Fue una escena muy difícil. Escuchamos gritos y vimos a personas atrapadas. Algunos lograron salir por su cuenta, mientras que otros tuvieron que ser liberados por los rescatistas”, declaró uno de los primeros conductores en llegar al lugar del accidente, en entrevista con el diario regional El País.
Según con las primeras hipótesis, es por las condiciones climáticas adversas podrían haber sido un factor determinante en el accidente. En la zona se registraban fuertes lluvias, lo que redujo significativamente la visibilidad y afectó la adherencia de las llantas al pavimento mojado.

Estas condiciones incrementan el riesgo de accidentes, ya que cualquier maniobra puede resultar peligrosa.
Las autoridades han recomendado a los conductores que transitan por este corredor tomar rutas alternas y extremar las precauciones mientras se restablece la movilidad en la vía afectada. “Recordamos a todos los usuarios viales el cumplimiento estricto de las normas de tránsito para evitar este tipo de accidentes”, señaló el subteniente Diego Andrés Garzón.
Además, se hace un llamado a mantener una conducción prudente, especialmente en condiciones climáticas adversas, para evitar nuevos incidentes.
Accidente en la vía Bogotá-Girardot deja un muerto y varios heridos
Un grave accidente de tránsito tuvo lugar en la noche del jueves 10 de abril en la carretera que conecta Bogotá con Girardot, específicamente en el kilómetro 96, dentro de la jurisdicción del municipio de Silvania, Cundinamarca.

Según reportaron las autoridades, un bus de pasajeros que se dirigía hacia el sur del país terminó fuera de la vía tras colisionar con un tractocamión, lo que generó una emergencia vial de gran magnitud.
El vehículo involucrado, identificado con las placas GQZ 802 y perteneciente a la empresa Coomotor, transportaba aproximadamente a 35 personas, entre las cuales se encontraban adultos y menores de edad.
Su destino final era el municipio de Pitalito, en el departamento del Huila. Según las versiones preliminares, el siniestro ocurrió alrededor de las 9:00 p. m., cuando el bus perdió el control tras el impacto con un camión de carga que, tras el choque, continuó su trayecto sin detenerse.
De acuerdo con los informes iniciales, la fuerza del impacto provocó que el bus se saliera de la calzada y terminara en una zona contigua a la carretera. Las causas exactas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes, quienes buscan esclarecer las circunstancias que llevaron a este incidente.
Más Noticias
Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
