
La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, en su cuarto y último debate, el proyecto de ley que incrementa los honorarios de los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría, beneficiando a cerca de 965 concejos en Colombia.
La Confederación Nacional de Concejos y Concejales de Colombia y Federación de Concejos Capitales (Confenacol y Fedecapitales), confirmó que el proyecto ya fue conciliado en el Congreso, razón por la cual pasará a sanción presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se aprobó la Conciliación del Proyecto de Ley en favor de los Concejales del país . Gracias ponente Senador Germán Blanco y ponente en Cámara Óscar Sánchez”, indicó Confenacol y Fedecapitales.

Óscar Sánchez, representante del Partido Liberal y ponente del proyecto, afirmó que el incremento en el salario de los concejales era una “deuda histórica” con ellos.
“Hoy un concejal de sexta categoría no alcanza a ganar un salario mínimo mensual con todas las sesiones que tiene al año. Después de descuentos, le quedan cerca de 850 mil pesos mensuales. Eso es insostenible para alguien que cumple una función pública”, indicó Sánchez.
Y agregó: “Modificamos la tabla de honorarios porque no es justo lo que estaba pasando y ganaban menos de un salario mínimo”.
El congresista le solicitó al presidente Gustavo Petro que sancione el proyecto de ley lo más rápido posible, con el propósito de que el incremento salarial comience a reflejarse en diferentes sectores del país.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que él impulsó la iniciativa cuando asumió la mesa directiva de la corporación.
“La base de nuestra democracia son los concejales. Esta ley reconoce su trabajo como verdaderos líderes del cambio territorial”, aseveró Salamanca.

Por su parte, Germán Blanco, senador del Partido Conservador, aseguró que la “unanimidad en los debates refleja la voluntad de lograr dignificar la condición de los concejales del país”.
Por tal motivo, le pidió al presidente Petro realizar la sanción del proyecto y convertirlo en ley.
“Presidente Gustavo Petro en sus manos está realizar la sanción y convertir el proyecto en Ley de la República. Como legislativo le cumplimos a la base de la democracia representada en los concejales", indicó Blanco.

Detalles de la iniciativa
Los concejales de las ciudades capitales no tendrán incremento salarial, debido a que el número de sesiones es mayor y, según el proyecto, el factor salarial actual se considera adecuado para el desarrollo de sus funciones.
Además, se amplía el número de sesiones ordinarias y extraordinarias de los concejos municipales de tercera a sexta categoría.
Se espera que el valor por sesión será de 296.314 pesos, un monto que equipara a los concejales de municipios de quinta y sexta categoría con los de cuarta categoría, quienes hasta ahora disfrutaban de mayores beneficios.
Sin embargo, se espera que el Gobierno enfrente el reto de solventar la responsabilidad fiscal que implicaría la implementación de esta ley, ya que los aumentos en honorarios y sesiones podrían generar un impacto en los recursos del Estado.
Alejandro Toro, representante a la cámara por Antioquia y coautor del proyecto celebró su aprobación: “muchos de ellos no ganan un salario mínimo, es apenas digno y justo para quienes hacen la capilaridad de la democracia en los territorios”.
El representante detalló que esta nueva ley beneficiará a cerca de 11 mil concejales de por lo menos 900 municipios de quinta y sexta categoría que hay en Colombia, es decir el 90% de los concejales del pais.
Para municipios de tercera a sexta categoría también habrá un aumento de sesiones ordinarias pasando a un mínimo de 70 a 80 y en el caso de las sesiones extraordinarias de 20 a 40.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia durante mayo: así de caro podría estar para el Día de la Madre
En abril, el peso colombiano registró una depreciación de 1,1% mensual, a pesar del debilitamiento de la moneda norteamericana a nivel global y en línea con la caída del precio del petróleo

EN VIVO Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: fuerte sismo sacudió a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

En el puerto de Buenaventura incautaron más de $5.000 millones en mercancía de contrabando proveniente de Panamá
La Armada de Colombia identificó irregularidades en la documentación de un contenedor que incluía 179 cajas con artículos tecnológicos sin los permisos legales necesarios

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Impuesto de vehículos en Bogotá 2025: esta es la fecha y las formas de pago para cancelarlo con el 10% de descuento
Los dueños de automotores en la capital ya pueden consultar las tarifas y realizar el pago del tributo accediendo a descuentos y diversas formas para cancelarlo
