Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial

El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta

Guardar
Se espera que el valor
Se espera que el valor por sesión será de 296.314 pesos - crédito @ConcejoDeBogota/X/Leonardo Muñoz/EFE

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, en su cuarto y último debate, el proyecto de ley que incrementa los honorarios de los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría, beneficiando a cerca de 965 concejos en Colombia.

La Confederación Nacional de Concejos y Concejales de Colombia y Federación de Concejos Capitales (Confenacol y Fedecapitales), confirmó que el proyecto ya fue conciliado en el Congreso, razón por la cual pasará a sanción presidencial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Se aprobó la Conciliación del Proyecto de Ley en favor de los Concejales del país . Gracias ponente Senador Germán Blanco y ponente en Cámara Óscar Sánchez”, indicó Confenacol y Fedecapitales.

La Confederación Nacional de Concejos
La Confederación Nacional de Concejos y Concejales de Colombia y Federación de Concejos Capitales confirmó que el proyecto ya fue conciliado - crédito @CONFENACOL/X

Óscar Sánchez, representante del Partido Liberal y ponente del proyecto, afirmó que el incremento en el salario de los concejales era una “deuda histórica” con ellos.

“Hoy un concejal de sexta categoría no alcanza a ganar un salario mínimo mensual con todas las sesiones que tiene al año. Después de descuentos, le quedan cerca de 850 mil pesos mensuales. Eso es insostenible para alguien que cumple una función pública”, indicó Sánchez.

Y agregó: “Modificamos la tabla de honorarios porque no es justo lo que estaba pasando y ganaban menos de un salario mínimo”.

El congresista le solicitó al presidente Gustavo Petro que sancione el proyecto de ley lo más rápido posible, con el propósito de que el incremento salarial comience a reflejarse en diferentes sectores del país.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que él impulsó la iniciativa cuando asumió la mesa directiva de la corporación.

“La base de nuestra democracia son los concejales. Esta ley reconoce su trabajo como verdaderos líderes del cambio territorial”, aseveró Salamanca.

Jaime Raúl Salamanca, presidente de
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes - crédito @JaimeRaulSt/X

Por su parte, Germán Blanco, senador del Partido Conservador, aseguró que la “unanimidad en los debates refleja la voluntad de lograr dignificar la condición de los concejales del país”.

Por tal motivo, le pidió al presidente Petro realizar la sanción del proyecto y convertirlo en ley.

“Presidente Gustavo Petro en sus manos está realizar la sanción y convertir el proyecto en Ley de la República. Como legislativo le cumplimos a la base de la democracia representada en los concejales", indicó Blanco.

Germán Blanco, senador por el
Germán Blanco, senador por el Partido Conservador, le pidió al presidente Gustavo Petro sancionar el proyecto - crédito @GermanBlancoA

Detalles de la iniciativa

Los concejales de las ciudades capitales no tendrán incremento salarial, debido a que el número de sesiones es mayor y, según el proyecto, el factor salarial actual se considera adecuado para el desarrollo de sus funciones.

Además, se amplía el número de sesiones ordinarias y extraordinarias de los concejos municipales de tercera a sexta categoría.

Se espera que el valor por sesión será de 296.314 pesos, un monto que equipara a los concejales de municipios de quinta y sexta categoría con los de cuarta categoría, quienes hasta ahora disfrutaban de mayores beneficios.

Sin embargo, se espera que el Gobierno enfrente el reto de solventar la responsabilidad fiscal que implicaría la implementación de esta ley, ya que los aumentos en honorarios y sesiones podrían generar un impacto en los recursos del Estado.

Alejandro Toro, representante a la cámara por Antioquia y coautor del proyecto celebró su aprobación: “muchos de ellos no ganan un salario mínimo, es apenas digno y justo para quienes hacen la capilaridad de la democracia en los territorios”.

El representante detalló que esta nueva ley beneficiará a cerca de 11 mil concejales de por lo menos 900 municipios de quinta y sexta categoría que hay en Colombia, es decir el 90% de los concejales del pais.

Para municipios de tercera a sexta categoría también habrá un aumento de sesiones ordinarias pasando a un mínimo de 70 a 80 y en el caso de las sesiones extraordinarias de 20 a 40.

Más Noticias

Gustavo Petro anticipó que Estados Unidos descertificará a Colombia en la lucha antidrogas: así lo dio a conocer

El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 15 de septiembre, indicó que el Gobierno de Donald Trump tomó la determinación de no darle el visto bueno a la manera en que su administración ha afrontado este flagelo

Gustavo Petro anticipó que Estados

Padre biológico del niño golpeado por alias Lámpara exige justicia desde Venezuela: Federico Gutiérrez confirmó la orden de captura

Pese a que en un inicio se creía que el agresor era el progenitor del menor de edad, se confirmó que era su padrastro

Padre biológico del niño golpeado

Ocho funcionarios de tránsito de Cali están bajo investigación por violenta agresión en operativo a motociclista sin documentos

Un video muestra como varios guardas de tránsito golpean en grupo al conductor, un presunto infractor vial, que al parecer había agredido previamente a uno de agentes

Ocho funcionarios de tránsito de

Congresista del Pacto Histórico aseguró que Colombia “necesita legalización de drogas”

Hay incertidumbre por la posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro

Congresista del Pacto Histórico aseguró

JEP investigará a Rodrigo Granda por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas

La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que el exmiembro del antiguo secretariado de las Farc tendría directa relación con los hechos que derivaron en la muerte de la mujer y que fueron cometidos por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP); aliado de la extinta organización guerrillera

JEP investigará a Rodrigo Granda
MÁS NOTICIAS