
En medio de las investigaciones que se adelantan contra el coronel de la Policía, Carlos Feria, por el proceso judicial que hace referencia al uso irregular de un polígrafo contra Marelbys Meza, exempleada de servicio de la hoy canciller Laura Sarabia, se conoció que el oficial habría sido designado en un cargo de alto rango en el Gobierno de Gustavo Petro.
Según reveló Semana, el exjefe de Seguridad de la Casa de Nariño habría sido oficialmente designado como agregado policial en los Estados Unidos, un cargo diplomático que representa a la Policía Nacional de Colombia en ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información mencionada por el citado medio de comunicación, su nombramiento estuvo retrasada por varios meses, debido a las investigaciones en curso por los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal.
No obstante, a finales de abril de 2025, el medio citado señaló que el oficial asumió el cargo en territorio estadounidense, luego de que el Gobierno de Donald Trump diera el visto bueno a la solicitud, pese a las controversias que rodean su figura.

Dicho proceso, según informó Semana, comenzó el 3 de febrero de 2025 con el envío de las credenciales correspondientes a la Casa Blanca, pero solo fue hasta el mes de abril que dio el Gobierno norteamericano que habría avalado la solicitud de la administración Petro, pese a las tensiones diplomáticas que han atravesado ambas naciones en el primer trimestre de 2025. Por el momento, ni el Gobierno colombiano ni la administración de Donald Trump no se han pronunciado al respecto.
Este no ha sido el único reconocimiento otorgado por el jefe de Estado colombiano al oficial de la Policía Nacional. En diciembre de 2023, el presidente Petro condecoró al coronel Feria con la “Orden al mérito seguridad Presidencial”, junto a otros 147 uniformados de la institución por “profesionalismo, valentía y comportamiento ético”.
La relación entre el hoy presidente Petro y el coronel Carlos Feria se remonta a más de una década, cuando el coronel comenzó a trabajar con el entonces alcalde de Bogotá. Desde entonces, Feria se ha consolidado como una figura de confianza para el mandatario, lo que lo llevó a ocupar el puesto de jefe de la Casa Militar, una de las posiciones más relevantes dentro del esquema de seguridad presidencial.

Investigación en curso
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el coronel Carlos Feria había ingresado como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro en enero de 2023. Tras asumir el cargo, habría ordenado la realización de una prueba de polígrafo a Marelbys Meza, que trabajaba como niñera en la residencia de Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete del presidente.
Según las denuncias conocidas por los medios de comunicación, este hecho habría ocurrido sin una orden judicial y bajo circunstancias que han sido objeto de controversia. La acusación señala que Meza fue trasladada desde su vivienda en el municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, hasta el edificio Galán, ubicado en las inmediaciones de la Casa de Nariño, en el centro de Bogotá.

Policías que aceptaron cargos y firmaron acuerdos con la justicia señalaron que las órdenes para interceptar las comunicaciones de Meza provenían directamente de la seguridad presidencial, bajo la dirección de Feria en ese momento.
Mientras la Fiscalía avanzaba en la investigación, el proceso contra Feria fue solicitado por la Justicia Penal Militar, lo que derivó en un conflicto de competencias entre las dos jurisdicciones. A pesar de esto, la Fiscalía logró reunir pruebas suficientes para imputar al oficial, lo que derivo en su salida del cargo como jefe de seguridad presidencial.
El caso de Marelbys Meza y las pruebas de polígrafo ilegales han generado un amplio debate en Colombia sobre el uso indebido de recursos y funciones públicas. La Fiscalía continúa investigando las responsabilidades de los involucrados, mientras el ascenso y la designación de Feria en un puesto diplomático han sido objeto de críticas y cuestionamientos.
Más Noticias
Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas

Rodrigo Londoño mostró respaldo a Iván Cepeda en juicio contra Álvaro Uribe: “Es una epopeya frente a poderes corruptos y mafiosos”
El excomandante de las Farc resaltó la importancia del proceso contra el expresidente como un precedente para la justicia. Mientras tanto, la defensa se prepara para su última intervención presencial

La Dimayor hizo la programación de toda la Liga BetPlay, pero le salió mal: esta es la razón para algunos partidos aplazados
El segundo semestre ya tiene horarios para las primeras 19 jornadas, tal como quería la entidad, aunque se encontró con un problema de “fuerza mayor”
