
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentra en una disputa con el Frente 33 de las disidencias de la Farc, en el Norte de Santander, por obtener el control del territorio y el mercado de sustancias ilícitas. La escalada de violencia dejó un saldo de más de 50.000 personas desplazadas y una delicada situación de orden público, en especial en El Catatumbo.
Para frenar los problemas en la región, el Gobierno nacional estableció una serie de diálogos con los líderes de las disidencias de las Farc y avanzar en su desmovilización.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras varios meses de diálogo, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para anunciar que el Estado colombiano habría llegado a un acuerdo con el grupo amado para establecer una zona de paz.
A su vez, señaló que con este paso su política de Paz Total avanza en su objetivo de que las guerrillas entreguen las armas y dejen de lado su control en varias zonas del país.

“Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del Estado Mayor y el gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del frente 33. Comienza la paz del Catatumbo”, escribió en su cuenta de X.
Su mensaje en la plataforma digital fue acompañado de un documento firmado por los integrantes de la mesa de diálogos del Gobierno nacional y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, donde se enuncian a detalle varios de los puntos alcanzados entre las partes.

“En la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, se llevó a cabo la reunión extraordinaria entre Delegados del Gobierno Nacional y representantes del “Frente 33 del EMBF FARC-EP”, y en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz que se adelanta acordaron: En cumplimiento del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 y estando en una fase avanzada del proceso, se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se ubicarán los integrantes del Frente 33 del EMBF FARC-EP”, se lee en la misiva.
En la mesa negociadora se acordó que en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) se garantizará los derechos y libertades de los habitantes de El Catatumbo. Así como el rol activo de las comunidades en las discusiones posteriores.
“La ZUT, según lo estipulado en la Ley 2272 de 2022, se delimita geográficamente y en ella se garantizará el Estado social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz, con la participación activa de las comunidades del Catatumbo, con respeto a sus derechos y libertades”.

A propósito, para la instalación del ZUT se tuvieron en cuenta las condiciones geográficas, de seguridad y logísticas, con el fin de garantizar los avances para la desmovilización y entrega de armas de la estructura ilegal.
“Para la definición de la ZUT, se analizaron y evaluaron las propuestas presentadas por las partes y finalmente se concertó su ubicación, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, logísticas, geográficas y administrativas requeridas, para cumplir con las necesidades básicas de permanencia temporal para los integrantes del Frente 33 del EMBF FARC-EP que participarán en la paz con justicia social y ambiental”.
Las partes también agregaron que “las Delegaciones elaborarán los Acuerdos y Protocolos necesarios para el establecimiento de la ZUT y su funcionamiento, así como la temporalidad en cada una de sus fases”.
Más Noticias
“Los vemos en las calles delinquiendo”: 70 % de capturados en Barrancabermeja recuperan la libertad, según la Alcaldía
La Alcaldía local ha emitido una alerta sobre lo que considera un obstáculo clave para contener la violencia

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 5 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín para este 5 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cali: el estado del tiempo para este 5 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
