
El 24 de abril, el presidente Gustavo Petro y su Gobierno decidieron levantar el estado de conmoción interior que había sido decretado el 24 de enero en la región del Catatumbo. Esta medida de emergencia se había adoptado como respuesta a un violento enfrentamiento entre el ELN y una disidencia de las Farc, que dejó más de 80 muertos y desató una crisis de orden público en la zona.
Desde entonces, han sido varios los comentarios por parte de personalidades políticas con respecto a la medida tomada por el primer mandatario del país. Recientemente, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia hizo una publicación en su cuenta de X hablando de los 90 días que duró la conmoción interior. “Nada ha cambiado”, aseveró la congresista de oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora Paloma Valencia comentó que, a pesar de los 90 días de estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, la situación de orden público sigue siendo crítica. Según ella, no ha habido cambios significativos en la zona, que continúa siendo escenario de desplazamientos forzados, combates y miedo generalizado entre la población civil. Además, cuestionó la actuación del Ejército en la región.

“Noventa días de ‘conmoción interior’ en el Catatumbo y nada ha cambiado: desplazamientos, miedo y combates. El ejército parece puesto a cuidarle la retaguardia al ELN. ¿Prohibido atacarlos? Exigimos respuestas”, escribió por medio de su cuenta de X la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.
Junto a su mensaje, la senadora Paloma Valencia compartió un video en el que reiteró su postura sobre la falta de avances en la región, afirmando que los decretos emitidos por el presidente Gustavo Petro no han tenido el impacto esperado en la mejora de la situación en el Catatumbo. “Y la realidad es que no ha pasado nada, porque los decretos de Gustavo Petro sirvieron para que recaudaran algunos recursos, pero lo cierto es que la situación de las familias, de los desplazados, de los ciudadanos es la misma. Miedo”, dijo.
A lo anterior la legisladora del Centro Democrático agregó que “la realidad de lo que está pasando en el Catatumbo es que pusieron al ejército a cuidarle la retaguardia al ELN. A veces pareciera que, más bien, lo que quería el Gobierno era garantizarle una zona exclusiva de explotación al ELN”.
En el material audiovisual, Valencia acusó al Gobierno de imponer una prohibición tácita a la fuerza pública, limitando su capacidad de actuar contra ciertos grupos armados. Según su interpretación, esto favorece a los grupos ilegales que controlan diversas regiones del país. “Aquí hay una prohibición del Gobierno a la fuerza pública de atacar a determinados grupos, favoreciendo que esos grupos sean los que controlen los territorios, porque el ejército solamente puede atacar a los otros, que son precisamente los que están confrontados con ellos”, señaló Valencia.

La senadora también sugirió que esta situación parece indicar un acuerdo tácito, donde el Gobierno se comprometería a atacar solo a los grupos que están enfrentados con el ELN, mientras que este último quedaría protegido. “Es como si hubiera un acuerdo tácito, pareciera, donde el Gobierno se compromete a atacar a todos los grupos que estén atacando al ELN, pero eso sí, una prohibición de la fuerza pública de atacar al ELN”, agregó.
La senadora Paloma Valencia concluyó haciendo un llamado urgente a las autoridades, exigiendo respuestas sobre la situación en el Catatumbo y el papel de la fuerza pública en este conflicto. Según ella, la intervención del Ejército está siendo utilizada de manera inapropiada, lo que genera serias preocupaciones sobre su objetividad y actuación.
“Exigimos respuestas para los ciudadanos del Catatumbo, pero sobre todo respuestas frente a lo que está pasando con la fuerza pública que parece instrumentalizada para ayudar al ELN”, concluyó la congresista contraria al Gobierno liderado por Gustavo Petro.
Más Noticias
Indignación en Bogotá por maltrato animal en guardería canina: Idpyba investiga
Un video viral expuso el abuso contra un perro en el barrio Villas de Granada, en Engativá, generando investigaciones contra el establecimiento involucrado

EN VIVO Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: fuerte sismo sacudió a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

Esta es la fecha en la que dejarían de operar los buses con más de 20 años en el corredor Soacha-Bogotá
El proceso de modernización impulsado por la ARM busca mejorar la seguridad, la calidad del servicio y la integración con el sistema TransMilenio para optimizar tarifas y conectividad

Incautaron armas cortopunzantes y una “gran cantidad de estupefacientes” en la previa de Cali vs. Tolima
Según explicaron desde la Policía del Valle del Cauca, las autoridades llegaron a imponer 15 comparendos en inmediaciones al estadio donde hace de local el cuadro caleño

Sinuano Día: estos son los ganadores de este domingo 4 de mayo
Como todos los domingo, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
