
En un operativo ocurrido el sábado 3 de mayo en Bogotá, las autoridades incautaron 30 dispositivos móviles en el sector de la Calle 13, en la localidad de Los Mártires.
Según informó la Secretaría de Seguridad, esta intervención forma parte de una estrategia más amplia para combatir el comercio ilegal de celulares en la ciudad. Entre los dispositivos decomisados, 14 tenían reporte de hurto, 17 habían sido manipulados ilegalmente mediante software y uno estaba reportado como extraviado. Además, se confiscaron un computador utilizado para alterar equipos y dos herramientas empleadas para forzar dispositivos móviles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el operativo se centró en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos, considerados puntos clave en la cadena del mercado ilegal de celulares. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que tiene como objetivo desmantelar las redes delictivas que se lucran del hurto y la reventa de dispositivos móviles.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra este delito. “El que compra celulares hurtados está financiando el crimen. Nuestro mensaje es claro: no sean cómplices, denuncien”, declaró Restrepo en entrevista con La Fm, subrayando el impacto negativo que tiene este tipo de comercio en la seguridad de la ciudad.
Los resultados obtenidos en lo que va de 2025 reflejan avances significativos en la lucha contra el hurto de celulares. Según las autoridades, las denuncias por este delito han disminuido un 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 14.929 casos en 2024 a 10.131 en 2025. Además, se han recuperado más de 1.565 dispositivos móviles, lo que representa un golpe importante contra las redes delictivas que operan en la capital.

Las autoridades han señalado que este tipo de operativos continuarán realizándose e incluso se intensificarán en zonas priorizadas de Bogotá. Estas acciones buscan no solo reducir el hurto de celulares, sino cerrar el paso al comercio ilegal que alimenta este delito. Según la Secretaría de Seguridad, la estrategia incluye intervenciones constantes en puntos críticos de la ciudad, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad para los ciudadanos.
El sector de la Calle 13, donde se realizó el operativo más reciente, es conocido por concentrar una alta actividad comercial relacionada con dispositivos móviles, lo que lo convierte en un foco de atención para las autoridades. La incautación de herramientas y equipos utilizados para alterar dispositivos evidencia la sofisticación de las redes delictivas y la necesidad de mantener una vigilancia constante en estos puntos.

En el transcurso de estas acciones, las autoridades han reiterado la importancia de que los ciudadanos eviten adquirir dispositivos de procedencia dudosa. Comprar celulares en el mercado ilegal no solo contribuye al financiamiento de actividades delictivas, sino que también expone a los compradores a posibles sanciones legales. La Secretaría de Seguridad ha hecho un llamado a la población para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio de celulares.
El impacto de estas medidas no se limita a la reducción de las cifras de hurto,también busca generar un cambio cultural en la ciudadanía, promoviendo la legalidad y la responsabilidad en la adquisición de dispositivos móviles. Las autoridades han destacado que la colaboración entre la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad y la comunidad es esencial para lograr avances sostenibles en esta lucha.
Con estas acciones, Bogotá avanza en su compromiso por mejorar la seguridad y combatir el comercio ilegal, enviando un mensaje contundente a las redes delictivas que operan en la ciudad. La continuidad de estos operativos será clave para consolidar los resultados obtenidos y garantizar un entorno más seguro para los habitantes de la capital.
Más Noticias
Tras recibir críticas por su actitud con Karina García, Daniel Calderón tuvo que aclarar qué pasó en ‘La casa de los famosos’
Una controvertida interpretación musical encendió las redes sociales, derivando en acusaciones de indirectas hacia la modelo paisa

Las películas más populares en Netflix Colombia
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Exalcalde de Duitama, de corte petrista, logró que su expareja se convirtiera en su sucesora: elección es polémica
Se trata de José Luis Bohórquez, que impulsó la campaña de su excompañera sentimental, Rocío Bernal, que se impuso en la contienda del domingo 4 de mayo de 2025, cuando obtuvo más de 13.000 votos de diferencia con respecto a su más cercano contendor

Arquero del Medellín “mandó” a lavar los dientes a delantero de Nacional: se expone a una sanción
Washington Aguerre protagonizó un polémico gesto con Kevin Viveros en medio del clásico antioqueño disputado en la tarde del domingo 4 de mayo de 2025

Denuncian que la Dian busca hacer una reforma tributaria a Ecopetrol con cobros de IVA: alertan por salarios e inversión
La USO pidió a la Dian a reconsiderar esta decisión y le solicitó a la estatal interponer todas las acciones jurídicas para evitar este impacto negativo sobre las finanzas de la empresa más importante que tienen los colombianos
