Operativo en Bogotá frustró hurto de electrodomésticos por más de $22 millones: tres personas fueron capturadas en el acto

Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 19 y 56 años, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente

Guardar
Los tres capturados operaban en
Los tres capturados operaban en varios barrios al sur de la capital del país - crédito Policía Metropolitana de Bogotá

Una operación policial en el sur de Bogotá terminó con la captura de tres personas señaladas de intentar sustraer mercancía de un establecimiento comercial mediante el uso de comprobantes electrónicos falsos. Según informó la Policía, el hecho ocurrió cerca del CAI Santa Librada, luego de que una comerciante alertara a las autoridades sobre el presunto delito.

El reporte oficial detalló que la patrulla que realizaba labores de prevención y control recibió un aviso desde la central de radio sobre un posible hurto en curso. Al llegar al lugar, la víctima explicó que los sospechosos intentaban llevarse varios electrodomésticos; entre ellos televisores, lavadoras, planchas y neveras, utilizando transacciones electrónicas fraudulentas. La rápida detección de la irregularidad por parte de la comerciante permitió que se notificara de inmediato a las autoridades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La intervención policial resultó en la captura en flagrancia de los tres implicados y la recuperación de la mercancía, cuyo valor supera los $22 millones. Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 19 y 56 años, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente. En las próximas horas, un juez de control de garantías determinará su situación jurídica.

En lo que va de
En lo que va de 2025 se han realizado más de 10.924 capturas relacionadas con diversos delitos- crédito Acueducto y Colprensa

Este caso se enmarca en los esfuerzos de la Policía Nacional por combatir el delito en el país. Según datos proporcionados por la institución, en lo que va de 2025 se han realizado más de 10.924 capturas relacionadas con diversos delitos. Además, se ha registrado una disminución del 55% en los casos de hurto a comercios en comparación con el año anterior, lo que equivale a 2.150 incidentes menos.

Las autoridades aprovecharon la ocasión para reiterar el llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad. Para ello, recordaron que está disponible la línea de emergencia 123, a través de la cual se pueden reportar este tipo de hechos.

Cifras sobre robos en Bogotá en lo que va de 2025

Los horarios nocturnos y de
Los horarios nocturnos y de madrugada representan el 30% de los hurtos, con 11.245 denuncias en Bogotá - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

De acuerdo con un informe oficial que divulgó el concejal de Bogotá Andrés Barrios, durante los primeros dos meses de 2025, Bogotá registró un total de 19.870 casos de hurtos a personas. Este panorama de inseguridad afecta especialmente a las localidades de Suba, Engativá y Teusaquillo, que concentran el 31,4% de los incidentes reportados. Suba encabeza la lista con 2.195 casos, seguida por Engativá con 2.022 y Teusaquillo con 1.830.

El análisis presentado indicó que los horarios nocturnos y de madrugada son los más peligrosos, acumulando el 30% de los hurtos. En la madrugada se registraron 5.276 robos, mientras que en la noche la cifra ascendió a 5.969.

Los horarios nocturnos y de
Los horarios nocturnos y de madrugada representan el 30% de los hurtos, con 11.245 denuncias en Bogotá - crédito concejal Andrés Barrios

Mientras que la mañana y la tarde presentaron números ligeramente menores, con 4.303 y 4.322 casos, respectivamente. Suba, en particular, representa el 11% del total de hurtos en la ciudad, lo que la posiciona como la localidad con mayor incidencia. Frente a esta situación, Barrios enfatizó la necesidad de replantear las estrategias de seguridad en la localidad y garantizar el derecho de los ciudadanos a sentirse seguros.

“Hemos advertido al distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente”, señaló.

El informe también reveló que los hombres son las principales víctimas de estos delitos, con 11.096 casos reportados, frente a 8.770 incidentes que afectaron a mujeres. En cuatro casos no se especificó el género de las víctimas. Además, se detallaron los métodos empleados por los delincuentes: en 13.126 casos no se utilizaron armas, mientras que en 3.491 incidentes se emplearon armas blancas, en 1.816 se usaron armas de fuego y en 272 se recurrió a armas contundentes. Asimismo, se registraron 98 casos en los que se utilizó escopolamina para someter a las víctimas.

Aunque la localidad de Suba lidera las estadísticas, Engativá y Teusaquillo también presentan cifras alarmantes, con 2.022 y 1.830 casos, respectivamente. En contraste, localidades como Antonio Nariño y Usme reportaron los números más bajos, con 338 y 320 incidentes, respectivamente. En la localidad de Sumapaz, no se registraron hurtos durante este periodo.

El concejal Barrios subrayó la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir esta problemática, especialmente en las zonas más afectadas. La distribución de los casos y los horarios de mayor incidencia reflejan patrones que podrían ser clave para diseñar estrategias de prevención más focalizadas.