
El Gobierno de Gustavo Petro ultima detalles para presentar al Congreso de la República un ambicioso proyecto de reforma tributaria en el que se incluirá por primera vez la imposición de impuestos a ciertas actividades comerciales de las iglesias, instituciones que, según el artículo 23 del Estatuto Tributario en Colombia, están exentas del impuesto sobre la renta, así como del pago del impuesto de industria y comercio (ICA), ya que se consideran entidades sin ánimo de lucro.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila, la propuesta no busca gravar las prácticas religiosas, sino aquellas actividades económicas desarrolladas por estas instituciones que no están vinculadas de manera directa al culto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ávila afirmó que la medida responde a la necesidad de ampliar la base de recaudo en sectores que siempre gozaron de beneficios fiscales. Resaltó que “hay sectores económicos que tradicionalmente no tributan o tienen un nivel de tributación muy bajo. El sector de juegos de azar, por poner un ejemplo, también creemos que ellos pueden contribuir”. Entre estos sectores exonerados durante años mencionó a las iglesias y enfatizó que las actividades comerciales de estas ahora podrían contribuir con impuestos.

En qué se centrará la nueva reforma tributaria
El ministro explicó que la nueva reforma tributaria se centraría de manera exclusiva en ingresos provenientes de actividades comerciales que hacen las iglesias y no en los actos religiosos. Según detalló, muchas de estas instituciones generan ingresos importantes mediante la venta de productos y servicios que, hasta ahora, estuvieron exentos de impuestos.
El funcionario ofreció ejemplos específicos de dichas actividades, por lo que señaló que la comercialización de productos dentro de las iglesias es un área clave de interés para la reestructuración tributaria.
Dijo a El Tiempo que “las actividades comerciales que no estén asociadas directamente al culto religioso tendrán impuesto como todas las actividades comerciales”, refiriéndose a la venta de bienes y otras acciones económicas hechas por estos grupos religiosos. Insistió en que el objetivo es tratar estas actividades como a cualquier otra actividad comercial en el país.
Volumen de ingresos de las iglesias
Sobre la reforma, Germán Ávila también se refirió a las plataformas digitales, otro sector que hasta ahora tuvo una contribución mínima en términos tributarios. Sin embargo, destacó que el enfoque en las iglesias tiene una particular relevancia debido al importante volumen de ingresos que ciertas instituciones generan por medio de actividades no relacionadas con la fe.
“Básicamente, son las actividades comerciales realizadas por las iglesias y que no están asociadas al culto religioso. Esas son las actividades que deben ser tenidas en cuenta”, afirmó al medio.
Cuando se le interrogó si esta medida podría interpretarse como un ataque al derecho a la libertad religiosa, el ministro negó de forma categórica la posibilidad. Recalcó que no se impondrá ningún tipo de gravamen a lo que calificó como “la dinámica del culto”.
Insistió en que el propósito es únicamente aplicar impuestos a actividades económicas que, aunque llevadas a cabo por instituciones religiosas, funcionan bajo una lógica comercial. Sobre este punto, destacó: “Es lo que normalmente debe suceder con cualquier actividad comercial”.
Qué iglesias tendrán que contribuir
Ávila también dejó claro que la medida no estará limitada a una sola comunidad religiosa. Explicó que “hay muchas actividades comerciales de las iglesias cristianas y de todos los cultos religiosos”, lo que deja en evidencia que la nueva normativa incluirá a todas las confesiones por igual, sin importar si son iglesias católicas, protestantes, entre otras.

También mencionó que la decisión se tomará con sumo cuidado, ya que se buscará evitar que haya tensiones entre los distintos sectores religiosos y sociales.
Detalles completos
Según informó el titular de Hacienda, los detalles completos del proyecto serán revelados una vez concluya el análisis técnico correspondiente.
Aseguró que el diseño se hará con el propósito de garantizar que las regulaciones se implementen de forma justa y adecuada para todas las partes involucradas. “No voy a precisar más detalles porque eso hará parte del análisis que estamos haciendo y que será presentado oportunamente, con todo el cuidado para no generar tensiones innecesarias”, concluyó el ministro Germán Ávila.
Más Noticias
Abatieron a dos presuntos integrantes del Clan del Golfo, implicados en el asesinato de un subintendente en Salgar
En un operativo en Antioquia, las autoridades neutralizaron a “Barranquilla” y “Mayimbú”, vinculados al asesinato del subintendente Nelson Cárdenas y otros delitos en el suroeste del departamento

A partir de julio esta ciudad aplicará un Pico y placa a los vehículos que no estén registrados en esa zona del país
Los automotores foráneos con placas pares e impares serán restringidos según su matrícula, en un esfuerzo por reducir la congestión y el transporte ilegal

“Escuchaba música cristiana”: así escondía el pastor que abusó de su hijastra los pedidos de auxilio de la menor
Cada día se conocen más detalles del aberrante caso que se presentó en una vereda de Caldas y que tiene en alerta a los padres y cuidadores de niños

Vicky Dávila arremetió contra José Antonio Ocampo y lo culpó junto a Gustavo Petro de la crisis fiscal de Colombia: “Son responsables”
La precandidata presidencial, de la que dicen que se estaría acercando al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, se despachó contra el exministro de Hacienda, al que relacionó con las políticas monetarias que se han tomado en la actual administración

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
