
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) trasladó a cuatro adolescentes de entre 13 y 16 años desde el municipio de Caucasia hacia la ciudad de Medellín, tras recibir amenazas de muerte por parte de grupos armados.
Según informó la entidad, esta medida fue solicitada por las familias de los menores y se llevó a cabo en coordinación con la Defensoría del Pueblo, como parte de las acciones para proteger a los jóvenes de la violencia ejercida por estructuras criminales que operan en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Kelly Ortiz, coordinadora de Protección Regional del Icbf, la intervención se realizó luego de que se identificara que varios menores estaban siendo intimidados y utilizados por bandas criminales para actividades como la venta de drogas.
Ortiz explicó que el Centro Zonal Bajo Cauca activó de inmediato las rutas de atención necesarias para brindar protección a los adolescentes en riesgo. “Es por eso que, en coordinación con la Defensoría del Pueblo y atendiendo las solicitudes de algunas familias, el Centro Zonal Bajo Cauca brindó atención y protección a cuatro adolescentes”, señaló la funcionaria.
El epicentro de estas problemáticas se encuentra en la hacienda Santa Elena, considerada la invasión más grande de Colombia, donde las condiciones de vulnerabilidad han sido aprovechadas por los grupos armados para reclutar y explotar a menores de edad.

Ante esta situación, el Icbf desplegó dos unidades móviles en Caucasia como parte de su estrategia territorial. Estas unidades, integradas por profesionales en áreas psicosocial, nutricional y social, comenzaron a atender a las familias más afectadas por la violencia y la pobreza en la zona.
Durante esta jornada de atención, el Icbf distribuyó 700 cajas de bienestarina líquida y 30 bultos en polvo, con el objetivo de mitigar las carencias alimentarias que enfrentan las comunidades más vulnerables. .
En paralelo, se llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado en el que participaron el Icbf, la Secretaría de Gobierno de Caucasia, la Defensoría del Pueblo y la Policía.
Durante esta reunión, se acordaron medidas conjuntas para enfrentar la problemática, incluyendo la verificación de derechos de los menores, traslados de aquellos en situación de riesgo y operativos en zonas críticas para combatir el consumo de sustancias psicoactivas.

El municipio de Caucasia, ubicado en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, enfrenta una compleja situación de seguridad debido a la presencia de estructuras criminales que ejercen control sobre diversas actividades ilícitas. Estas dinámicas han afectado gravemente a la población infantil y juvenil, que se ve expuesta a amenazas, intimidaciones y reclutamiento forzado.
Más de 5.000 niños protegidos por el Icbf conocerán un parque de diversiones por primera vez
En medio de los esfuerzos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) por garantizar el bienestar integral de la población infantil y adolescente, la institución anunció su alianza con una importante empresa de entretenimiento para darle la oportunidad a miles de niños en condición de vulnerabilidad de divertirse, por primera vez, en un parque de atracciones mecánicas.
Este acuerdo tiene como propósito principal promover el desarrollo integral de la niñez a través del juego y la recreación en entornos seguros, en medio de la difícil situación por la que atraviesa esa población.

Durante una primera etapa de doce meses, la colaboración ofrecerá actividades diseñadas para garantizar el bienestar físico, emocional y social de los menores, en asociación con la empresa City Park.
Diana Rivera, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios del Bienestar Familiar, destacó que esta alianza reafirma el compromiso del sector privado con la niñez.
“Que City Park se convierta en nuestro aliado estratégico reafirma la corresponsabilidad del sector privado, fundamental en la contribución al derecho a la recreación, promoción de entornos amigables y sano esparcimiento, generando un impacto positivo en la niñez, adolescencia y familias que participan de estas actividades”, afirmó Rivera.
El inicio oficial del convenio se celebró el 29 de abril, coincidiendo con el Día del Niño. En esa jornada especial, más de 900 niñas, niños y adolescentes bajo la protección del Icbf fueron los primeros en disfrutar de una experiencia recreativa en las 18 sedes de parque de diversiones ubicadas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta, entre otras.
“Es un ejemplo de cómo el entretenimiento y un propósito genuino pueden transformar vidas y realidades. En un país como el nuestro, para un niño o niña vulnerable, ir a un parque puede convertirse en una experiencia que marque su vida”, expresó Ángela Díaz, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana De Atracciones y Parques de Diversiones, Acolap.
Más Noticias
Tras recibir críticas por su actitud con Karina García, Daniel Calderón tuvo que aclarar qué pasó en ‘La casa de los famosos’
Una controvertida interpretación musical encendió las redes sociales, derivando en acusaciones de indirectas hacia la modelo paisa

Las películas más populares en Netflix Colombia
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Exalcalde de Duitama, de corte petrista, logró que su expareja se convirtiera en su sucesora: elección es polémica
Se trata de José Luis Bohórquez, que impulsó la campaña de su excompañera sentimental, Rocío Bernal, que se impuso en la contienda del domingo 4 de mayo de 2025, cuando obtuvo más de 13.000 votos de diferencia con respecto a su más cercano contendor

Arquero del Medellín “mandó” a lavar los dientes a delantero de Nacional: se expone a una sanción
Washington Aguerre protagonizó un polémico gesto con Kevin Viveros en medio del clásico antioqueño disputado en la tarde del domingo 4 de mayo de 2025

Denuncian que la Dian busca hacer una reforma tributaria a Ecopetrol con cobros de IVA: alertan por salarios e inversión
La USO pidió a la Dian a reconsiderar esta decisión y le solicitó a la estatal interponer todas las acciones jurídicas para evitar este impacto negativo sobre las finanzas de la empresa más importante que tienen los colombianos
