
La Policía Metropolitana de Barranquilla activó una estrategia de refuerzo en sus operaciones tras el asesinato del subintendente Ronald Andrés Montañez Quijano, ocurrido a comienzos de semana en un punto de control de la subestación de Palermo, en jurisdicción de Sitionuevo, Magdalena, una zona limítrofe con la capital del Atlántico.
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, presentó las decisiones adoptadas para aumentar la seguridad tanto de los uniformados como de la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las medidas está el incremento de patrullajes en sectores estratégicos, el fortalecimiento de las acciones preventivas en tareas de regulación del tránsito y la delimitación de áreas seguras en torno a las estaciones policiales ubicadas en diversos sectores del Atlántico.
Una de las acciones destacadas por el general Urrego es el trabajo enfocado en procesos de inteligencia relacionados con grupos armados ilegales. “Hemos fortalecido un grupo de investigación exclusivo para todo lo que tiene que ver con los procesos investigativos que se adelantan contra el Clan del Golfo (...) También venimos realizando diferentes programas radiales a través de nuestra red de apoyo para buscar información”, indicó el oficial.
Dentro del plan de respuesta, se puso en marcha un despliegue de tres equipos de operaciones especiales que actuarán de manera focalizada ante situaciones de emergencia. Estas unidades contarán con respaldo aéreo, incluyendo sobrevuelos en helicóptero y apoyo con drones, para hacer seguimiento a posibles amenazas y mejorar la vigilancia en las zonas priorizadas.
La Fuerza Aeroespacial también participa en estas tareas de monitoreo aéreo, que complementan la estrategia terrestre. Según Urrego, esta articulación permite mejorar la capacidad de reacción ante cualquier alteración del orden público o actividad delictiva.
En paralelo con estas acciones operativas, la Policía continúa promoviendo la participación ciudadana en la lucha contra el crimen. El general Urrego insistió en la importancia de la colaboración de la población para prevenir nuevos ataques o identificar comportamientos sospechosos.
Para ello, recordó la habilitación de una línea directa. “En la línea móvil contra el crimen 3178965523, las personas pueden informar sobre hechos relacionados con delincuencia como posibles atentados que se estén fraguando, así como otros delitos”, afirmó.
El refuerzo en materia de seguridad se da en un contexto marcado por lo que las autoridades han identificado como parte de un posible plan pistola, atribuido a estructuras armadas como el Clan del Golfo. Los hechos recientes han motivado una respuesta integral con presencia policial aérea, intervención de unidades élite y consolidación de puntos seguros para prevenir nuevas agresiones contra los integrantes de la institución.
La Policía Metropolitana reiteró su llamado a la ciudadanía para que suministre datos relevantes que contribuyan con las investigaciones en curso y permitan neutralizar acciones delictivas.
El general Urrego sostuvo que la información compartida por la comunidad puede ser determinante para evitar situaciones de riesgo y apoyar las labores de inteligencia que se desarrollan actualmente en el territorio.
Más Noticias
Revelan impresionante video de inundación que dejó una persona muerta, varios heridos y más de 30 casas afectadas
La emergencia se presentó en el municipio de Itagüí tras las fuertes lluvias presentadas en la región en la madrugada del lunes 5 de mayo

Norma Nivia reveló si está enamorada o no de Mateo Varela y qué pasará con la relación fuera de ‘La casa de los famosos’
La modelo y actriz abrió su corazón, confesando que la conmovió la reacción del deportista cuando ella no ingresó nuevamente por la puerta de la casa estudio, dejándolo solo en la competencia

Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030

ELN anunció que levanta el paro armado en el Chocó
Tras cuatro días de restricciones, el grupo guerrillero informó la suspensión del bloqueo, que dejó más de 32 mil personas afectadas, según la Defensoría del Pueblo

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente llegó al Juzgado 44 para declarar en su juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
