En la tarde del sábado 3 de mayo de 2025, pobladores de Belén de Umbría, Pueblo Rico y Mistrató (Risaralda) escucharon fuertes detonaciones y ráfagas de fusil en sectores de la cordillera Occidental.
A su vez, testigos citados por La Patria reportaron el sobrevuelo de helicópteros militares hacia zonas rurales como la vereda La Llorona donde, al parecer, se ejecutaba una confrontación armada entre tropas del Ejército Nacional y miembros del Clan del Golfo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El despliegue ofensivo estaría encabezado por unidades del Batallón de Artillería Número 8, en conjunto con la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), en el desarrollo de operaciones sostenidas contra las estructuras criminales que hacen presencia en esta región montañosa, limítrofe con el Chocó y Antioquia.
Aunque no se han confirmado bajas, el intercambio de disparos y el sobrevuelo de helicópteros de la fuerza pública encendió las alarmas en comunidades rurales, que desde hace semanas vienen denunciando el avance de grupos armados ilegales.
En particular, el resguardo Indígena Unificado Emberá Chamí del Río San Juan, ubicado en el municipio de Mistrató, había alertado públicamente sobre la intención del Clan del Golfo de incursionar en su territorio.
Incursiones armadas desde abril
Según denunciaron autoridades indígenas, el 8 de abril de 2025, dos hombres armados, vestidos de civil, irrumpieron de manera violenta en un puesto de vigilancia de la guardia indígena.
Fueron identificados como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), denominación con la que anteriormente operaba el Clan del Golfo.
Un día antes, la noche del 7 de abril, circularon imágenes grabadas por los propios comuneros donde se observaban varios hombres armados con fusiles, camuflados, que pretendían ingresar a los territorios del resguardo. El portal 360 Noticias fue uno de los medios locales que difundió el video y la alerta.
Lo que en principio parecía una incursión limitada, terminó revelando una presencia mucho mayor: cerca de 300 hombres del grupo armado ilegal intentaban atravesar la zona, aunque la presión de la comunidad los obligó a desviarse hacia el corregimiento de San Antonio del Chamí.
El mismo 8 de abril, el resguardo emitió un comunicado solicitando la intervención urgente de instituciones estatales como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la Onic y organismos de derechos humanos, “para evitar que la situación se agrave en la región”. La misiva también informó que se había decomisado armamento y dispositivos de comunicación a los dos detenidos, quienes fueron entregados bajo una ruta humanitaria a las autoridades.
Captura de un cabecilla en Mistrató
Una semana después, el 15 de abril, se concretó la captura de uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en Risaralda.
Se trata de Álvaro Pérez Rivera, alias Barbas, señalado como segundo al mando de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle.
La operación se ejecutó en la vereda Saquias, en el municipio de Mistrató, donde el sujeto fue interceptado mientras se desplazaba en motocicleta junto a dos personas más.
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron una pistola Glock 9 mm reportada como robada en Bogotá, municiones, radios de comunicación y teléfonos móviles. De los acompañantes, alias Tata fue señalada como colaboradora del grupo, mientras que el otro sujeto fue dejado en libertad.
La detención de “Barbas” se dio como parte de la ofensiva nacional conocida como operación Agamenón, impulsada por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, en respuesta a los reportes de presencia armada en el eje fronterizo entre Chocó, Risaralda y Antioquia.
Entre tanto, el coronel John Hernando Téllez, comandante de la Policía en Risaralda, valoró la captura como un freno a los planes de expansión territorial del Clan del Golfo: “Se le va a cerrar el paso a cualquier intento de expansión en el territorio”, expresó.
Más Noticias
Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, será suplente en la visita a los ‘Blues’
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Cierre nocturno en la calle 28 con Caracas por obras del Metro de Bogotá se extenderá por varios días
Durante el periodo de intervención, los vehículos particulares que transiten por la calle 28 y pretendan continuar su ruta habitual deberán tomar desvíos previamente definidos

Analía, creadora de ‘Protagonistas de novela’, desmintió a la Negra Candela sobre la salida de Lady Tabares: “No me reuní con RCN”
La presentadora de entretenimiento colombiana aseguró que su colega intervino en la eliminación de la vendedora de rosas para quedar fuera de competencia

Analistas alertan sobre presión fiscal en Colombia: ajuste insuficiente, ingresos estancados y gasto inflexible
La combinación entre un mayor gasto y menores ingresos ha generado un desbalance estructural. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), la caja del Gobierno Nacional se encuentra en niveles mínimos históricos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
