
El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, expresó su preocupación por el comportamiento del presidente Gustavo Petro frente a las decisiones judiciales.
En una entrevista con la Revista Semana, Álvarez subrayó que “el primer obligado para acatar la Constitución, la ley y los fallos judiciales es el señor presidente de la república”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En relación con el fallo de la Sala de Consulta que definió la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar administrativamente la campaña presidencial de Petro, Álvarez explicó que esa resolución estableció límites claros.
Aclaró que, aunque el CNE puede adelantar la investigación, no tiene atribuciones para decretar la pérdida del cargo del presidente, ya que esa competencia recae exclusivamente en la Comisión de Acusación.
Sobre la suspensión de ese proceso por parte de la Corte Constitucional, liderada por el magistrado Vladimir Fernández, Álvarez precisó que se trató de una medida cautelar, no de una decisión definitiva. Agregó que la suspensión buscó evitar un “perjuicio irremediable” si el CNE emitía una decisión mientras el caso seguía en estudio.
Respecto a la legitimidad de esa medida, considerando que Fernández fue ternado por Petro y ha sido mencionado en el escándalo de la UNGRD, Álvarez sostuvo que “la dignidad de la magistratura exige que uno ponga la cara para explicar si hay alguna tacha sobre su pasado o su desarrollo profesional”.
Consultado sobre el argumento de que esa suspensión evitó una “crisis institucional”, respondió que es posible considerar ese enfoque, aunque subrayó que la medida fue ampliamente debatida entre los magistrados.
Sobre las implicaciones del escándalo en la imagen de la justicia, el magistrado señaló que “la Justicia tiene sus propios controles” y que, ante cualquier señalamiento, deben actuar las autoridades competentes, como la Fiscalía, la Corte Suprema y la Comisión de Acusación.
Álvarez rechazó la afirmación del presidente Petro de que las decisiones judiciales conforman un “golpe de Estado”. Aseguró que las instituciones políticas y jurídicas funcionan con normalidad en el país y que “no puede hablar de un golpe de ninguna naturaleza, porque las instituciones están funcionando”.
Frente a las críticas de que el Consejo de Estado tiene una postura adversa al Gobierno, el magistrado recordó que esta corporación fue la que “le devolvió los derechos políticos al presidente”, lo cual le permitió postularse y resultar elegido. Enfatizó que en el Consejo no existe una agenda política ni un sesgo ideológico en sus fallos.
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno convoque una consulta popular por decreto, afirmó que “lo que no puede hacerse vía ley no puede adoptarse vía decreto”, dejando claro que la autorización del Senado es indispensable para tramitar una consulta.
Por último, sobre la polémica transmisión de los consejos de ministros como alocuciones, Álvarez señaló que el derecho a la pluralidad informativa debe ser garantizado y que la sala responsable decidirá si se ha incurrido en desacato.
“Es un mal mensaje cuando el mandatario… propicia el desacato de las decisiones judiciales”, concluyó.
Más Noticias
Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia
En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país

Gustavo Bolívar agradeció a doña Nydia Quintero porque lo ayudó, sin saberlo, cuando era vendedor informal
Tras la muerte de la filántropa, el precandidato presidencial recordó que en una Caminata de la Solidaridad ganó un buen dinero comercializando gorras del grupo Menudo

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 1 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
