Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: varios sismos sacudieron a Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

Guardar
Este fue el reporte de
Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 4 de mayo de 2025 - crédito Colprensa

Colombia es uno de los países que más registra temblores, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, por esta razón, las autoridades monitorean a diario cada uno de estos eventos y piden que la ciudadanía esté atenta para seguir las recomendaciones de expertos, en dado caso de que los sismos lleguen a ser de alta magnitud. A continuación encontrará el reporte de temblores en la tarde del domingo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

02:03 hsHoy

La jornada estuvo marcada por varios movimientos de tierra, uno en Riosucio (Chocó), aunque otros fueron leves y no tuvieron mayor repercusión. Sin embargo, estos fueron reportados por los habitantes de los sectores afectados.

01:34 hsHoy

Temblor en Antioquia

Un movimiento de tierra de magnitud 2,1 se sintió en el municipio de Segovia y contó con una profundidad superficial (Menor a 70 km).

Detalles del sismo en la
Detalles del sismo en la noche del domingo - crédito SGC
00:46 hsHoy

Cómo asistir a personas con discapacidad durante un sismo

Es fundamental identificar a las personas con discapacidad en el entorno y conocer sus necesidades específicas para establecer un plan de apoyo adecuado. Por esta razón, es necesario coordinar con anticipación un plan de evacuación garantiza que las rutas sean accesibles y que exista un método claro de comunicación con la persona, lo que facilita una respuesta más efectiva ante la emergencia.

Al evacuar, es crucial seguir las rutas y asistir a la persona según su condición particular. Una vez fuera de peligro, se debe verificar su estado físico y emocional, preguntándole si requiere atención médica o apoyo con su dispositivo de asistencia.

23:14 hsAyer

Los Santos es el epicentro de la mayoría de los temblores de Colombia, les contamos por qué

Según el Servicio Geológico Colombiano, el municipio santandereano sería el protagonista del 60% del total de movimientos telúricos en el país

Los Santos es el epicentro
Los Santos es el epicentro del 60 % de los sismos en colombia. Infobae

Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.

22:13 hsAyer

Cómo preparar a los niños para un temblor

  • Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
  • Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.
  • Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
  • Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
  • Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
  • Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
  • Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.
21:03 hsAyer

Temblor en Chocó

Un movimiento de tierra sacudió a Bajo Baudó (Pizarro), este contó con una magnitud 2,6 y se sintió en Medio Baudó (Boca de Pepe) (Chocó) a 23 km e Istmina (Chocó) a 61 km.

El sismo fue percibido en
El sismo fue percibido en varios sectores - crédito SGC
20:51 hsAyer

Temblor en Santander

Otro movimiento de tierra sacudió a Los Santos el domingo, este contó con una magnitud de 2,8 y fue percibido en zonas como Jordán (Santander) a 8 km y Zapatoca (Santander) a 16 km.

El sismo fue percibido en
El sismo fue percibido en diferentes localidades - crédito SGC
20:28 hsAyer

Kit de emergencias en caso de temblor

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.
19:23 hsAyer

Temblor en Santander

Un sismo se registró en Los Santos, sobre las 2:00 p.m. del domingo. Este tuvo una magnitud de 2,9 y también se sintió en Jordán (Santander) a 13 km y Betulia (Santander) a 17 km.

El sismo se sintió en
El sismo se sintió en varias zonas - crédito SGC
19:01 hsAyer

Una réplica del sismo registrado en Riosucio, Chocó, se sintió minutos después, a la 1:00 p. m. Este tuvo una magnitud de 2,3 y habitantes de Carmen del Darién (Curbaradó, Chocó) a 24 km y Chigorodó (Antioquia) a 66 km reportaron haberlo sentido.

Las autoridades verifican las réplicas
Las autoridades verifican las réplicas - crédito SGC