Distrito entregó estación renovada de TransMilenio que beneficiará a más 1.700 usuarios diarios

La nueva ampliación permitirá una mayor conectividad y una oferta de rutas optimizada para las personas que se movilizan por la troncal Caracas Sur

Guardar
TransMilenio mejora seguridad con 10
TransMilenio mejora seguridad con 10 puertas tecnológicas automatizadas en estación Socorro - crédito IDU

La estación Socorro, ubicada en la localidad de Tunjuelito, Bogotá, reabrió sus puertas al público el próximo sábado 3 de mayo de 2025, tras completar un proceso de ampliación y modernización. Según señaló el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la obra forma parte de un proyecto más amplio que busca mejorar la infraestructura del sistema de transporte masivo TransMilenio y optimizar la experiencia de viaje de los usuarios.

La estación, que ahora cuenta con un vagón de mayor capacidad, se convierte en la quinta estación entregada durante la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. El IDU destacó que la ampliación incluyó la instalación de un vagón de tipología W3a, que mide 38,40 metros de longitud, en comparación con los 24 metros que tenía anteriormente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dicha mejora permite el acceso de buses biarticulados, lo que incrementa la capacidad de transporte y la oferta de rutas. Además, se instalaron 10 nuevas puertas tecnológicas, diseñadas para operar mediante un sistema automatizado que evita la manipulación manual, garantizando mayor seguridad para los usuarios.

El proyecto de ampliación de
El proyecto de ampliación de Socorro conecta con el Portal Usme y beneficia diversos barrios - crédito TransMilenio

La gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, destacó que esta ampliación beneficiará a los más de 1.700 usuarios que utilizan la estación diariamente. Los servicios disponibles incluirán las rutas BH72, CH17, BH75 y HJ76, que conectan con otras troncales del sistema, fortaleciendo la conectividad en la troncal Caracas Sur. Ortiz subrayó que el objetivo principal es mejorar la infraestructura y la tecnología del sistema para consolidarlo como la mejor opción de transporte público en la ciudad.

El director del IDU, Orlando Molano, explicó que la ampliación de la estación Socorro es parte de un plan que contempla la mejora de ocho estaciones de TransMilenio. Hasta la fecha, se han entregado cinco estaciones, incluidas Nariño, CAD, Universidad Nacional, Ricaurte y Puente Largo.

Las ampliaciones de las estaciones Olaya y La Campiña están programadas para completarse en el segundo semestre de 2025. El proyecto, que forma parte del grupo 4 de ampliaciones, tiene una inversión total superior a los 53.500 millones de pesos, incluyendo contratos de obra e interventoría.

Usuarios ahora acceden a rutas
Usuarios ahora acceden a rutas clave como BH72, CH17 y HJ76 desde la estación renovada - crédito IDU

La estación Socorro, que forma parte de la troncal Caracas Sur, conecta directamente con el Portal Usme, donde se registra un promedio diario de 35.200 usuarios. Además de beneficiar a los habitantes de los barrios El Socorro, Marco Fidel Suárez, San Carlos, Granja de Techo y Consuelo, entre otros, la ampliación busca mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El proyecto de ampliación de estaciones del grupo 4 incluye, además de Socorro, las estaciones Nariño y Olaya en la troncal Caracas Sur; Ricaurte, Universidad Nacional y CAD en la troncal NQS; y La Campiña y Puente Largo en la troncal Suba. Según el IDU, el avance general de estas obras alcanzó el 85,86 % en abril de 2025, un progreso significativo en comparación con el 41,24 % registrado en enero de 2024.

Nuevo vagón W3a incrementa capacidad
Nuevo vagón W3a incrementa capacidad de la estación Socorro en la troncal Caracas Sur - crédito IDU

Entre las estaciones ya entregadas, Nariño fue inaugurada en noviembre de 2023, CAD en diciembre de 2023, Universidad Nacional en abril de 2024, Ricaurte en junio de 2024 y Puente Largo en noviembre de 2024. La ampliación del vagón de La Campiña se completó en diciembre de 2024, mientras que un nuevo vagón está programado para el segundo semestre de 2025. Por su parte, la estación Olaya también será entregada en la misma fecha.

Con estas obras, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán busca no solo mejorar la infraestructura del sistema TransMilenio, también recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. Según Molano, la instrucción del alcalde fue clara: acelerar las entregas para garantizar que los usuarios puedan disfrutar de un sistema de transporte más eficiente y cómodo.