Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados

Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Guardar
Gobernador advierte sobre crecida del
Gobernador advierte sobre crecida del río Bogotá y urge evitar zonas de riesgo en su cuenca baja - crédito Jorge Emilio Rey

Las intensas lluvias que han azotado el departamento de Cundinamarca entre abril y mayo han generado un panorama crítico, con precipitaciones que superan los promedios históricos y han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones y daños en infraestructuras.

Según indicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se han emitido cinco alertas rojas y ocho naranjas en la región, advirtiendo sobre el alto riesgo de desastres naturales en múltiples municipios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ideam detalló que las alertas rojas se concentran en las cuencas de los ríos Magdalena, Suárez, Humea, Negro y Guayuriba, mientras que las alertas naranjas afectan áreas como la cuenca del río Sumapaz, la cuenca baja y media del río Bogotá, y sectores del río Magdalena, especialmente en municipios como Ricaurte, Girardot, Nariño y Guataquí.

Lluvias intensas en Cundinamarca superan
Lluvias intensas en Cundinamarca superan promedios históricos y generan deslizamientos, inundaciones y daños en infraestructuras - crédito Uaegrd Cundinamarca

Estas advertencias reflejan el impacto de una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, que también ha afectado a otros departamentos como Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila.

En Cundinamarca, municipios como Viotá, Tena, Carmen de Carupa, San Antonio del Tequendama, Fómeque, Une y Fosca han sido los más afectados, registrando deslizamientos de tierra y daños significativos en infraestructuras.

Además, municipios como Cajicá, Chía, La Calera, Madrid, Funza, Mosquera, Girardot, Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania, Nilo, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios, Jerusalén y San Juan de Rioseco se encuentran en riesgo de sufrir desastres naturales debido a las condiciones climáticas.

El Ideam emite cinco alertas
El Ideam emite cinco alertas rojas y ocho naranjas por alto riesgo en cuencas de ríos clave en la región - crédito Uaegrd Cundinamarca

Ante esta situación, la Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd), intensificó las acciones de prevención y monitoreo en las zonas más vulnerables.

El gobernador Jorge Emilio Rey subrayó la importancia de la prevención, instando a los alcaldes municipales a activar sus planes de contingencia y a mantener informada a la población sobre las medidas de seguridad. Según la Ley 1523 de 2012, los municipios son los primeros responsables en la gestión del riesgo de desastres, mientras que el nivel departamental actúa de manera subsidiaria y complementaria.

Entre las medidas implementadas por la gobernación se incluyen jornadas de limpieza en quebradas para evitar desbordamientos, visitas técnicas a zonas vulnerables, identificación de puntos críticos y la ejecución de obras en coordinación con el Ejército Nacional para fortalecer la infraestructura y mitigar riesgos.

Asimismo, se han distribuido ayudas humanitarias y se ha fortalecido el parque automotor operativo y los organismos de socorro, logrando atender a más de 1.200 familias afectadas por eventos relacionados con las lluvias en lo que va del año.

Municipios como Viotá y San
Municipios como Viotá y San Antonio del Tequendama registran deslizamientos y daños significativos por lluvias - crédito Uaegrd Cundinamarca

“Desde el año pasado hemos trabajado en la limpieza de ríos y quebradas que históricamente han generado inundaciones en el departamento. Este año continuaremos con estas acciones para reducir riesgos y hacemos un llamado a los alcaldes para que refuercen estas labores en sus municipios, mantengan despejados los sistemas de alcantarillado y adopten medidas de protección en viviendas y cultivos”, explicó Natalia Gómez Díaz, directora de la Uaegrd.

La entidad emitió una serie de recomendaciones para la población, entre las que destacan mantener limpias las vías de drenaje, sistemas de alcantarillado y canales de agua; evitar arrojar basura o escombros en ríos y quebradas; implementar medidas preventivas para proteger viviendas y cultivos; y abstenerse de transitar por zonas inundadas o cruzar ríos y quebradas con alto caudal. Asimismo, se insta a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia a las autoridades locales y a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Finalmente, el Ideam puso a disposición de la población su sitio web oficial (https://www.ideam.gov.co) para consultar actualizaciones sobre las alertas y medidas de prevención. La colaboración ciudadana es considerada fundamental para mitigar los riesgos y proteger tanto la vida como los bienes de los habitantes de Cundinamarca.