
Entre el 4 y el 15 de mayo, el paso vehicular por la intersección de la calle 28 con la avenida Caracas permanecerá cerrado en horario nocturno debido a trabajos de construcción relacionados con la Línea 1 del Metro de Bogotá. Así lo informó la empresa Metro de Bogotá, luego de recibir la autorización correspondiente por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Las labores se llevarán a cabo entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día, y estarán enfocadas en el izaje de dovelas, elementos estructurales que conformarán los vanos por donde se movilizarán los trenes del sistema metro. Esta etapa constructiva es clave dentro del desarrollo del viaducto elevado que recorrerá buena parte del trazado del proyecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante el periodo de intervención, los vehículos particulares que transiten por la calle 28 y pretendan continuar su ruta habitual deberán tomar desvíos previamente definidos.
Alternativas para los conductores
La ruta alterna contempla el desplazamiento hacia el oriente para empalmar con la carrera 13 en dirección sur. Posteriormente, los conductores deberán girar por la calle 26 hacia el occidente y desde allí tomar la carrera 15 al norte, punto desde el cual podrán reincorporarse a su recorrido original hacia el norte o el occidente de la ciudad.

En cuanto al tránsito peatonal, también habrá modificaciones. El cruce habitual por esta zona se verá restringido, por lo que se habilitó una ruta temporal a través del andén oriental de la avenida Caracas, con dirección hasta la calle 32. Desde ese punto, los peatones deberán cruzar hacia el costado occidental para descender hasta la calle 28 y retomar así su trayecto normal.
Las autoridades reiteraron que estas medidas son necesarias para garantizar el desarrollo seguro y eficiente de las obras, así como la protección de los ciudadanos que circulan por la zona. Se recomienda a los usuarios seguir las indicaciones de la señalización instalada en el área y planear sus desplazamientos con antelación.
Optimismo ciudadano por avances en obras del Metro de Bogotá
Un reciente estudio de percepción ciudadana realizado por la Red Metro de Bogotá muestra un respaldo mayoritario al proyecto de la primera línea del metro capitalino, tanto en su ejecución como en sus impactos en la ciudad. El análisis se basó en una muestra representativa de 5.800 personas residentes en zonas de influencia directa del trazado actual, con un margen de error del 3% a nivel general y 5% por localidad, y una confiabilidad del 95%.

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que el 94,7% de los encuestados considera que el Metro de Bogotá es una realidad que sí se construirá y entrará en operación. Esta percepción se enmarca dentro de un ambiente generalizado de emociones positivas frente al avance de las obras. Entre los sentimientos predominantes figuran el optimismo (77,67%), la ilusión (75,84%), el orgullo (75,62%), la alegría (73,72%), la confianza (70,98%) y la tranquilidad (70,10%).
Adicionalmente, el 73,86% de los participantes manifestó que considera muy importante que Bogotá cuente con un sistema de metro, lo cual refuerza la expectativa positiva alrededor del proyecto como una solución estructural a los retos de movilidad que enfrenta la ciudad.
Con corte al 31 de marzo de 2025, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) reportó un avance del 51,8% en la ejecución de la Línea 1. Este progreso se refleja en varios frentes de obra distribuidos a lo largo de la capital, especialmente en puntos estratégicos como la avenida Caracas, donde algunas estaciones de TransMilenio han sido cerradas temporalmente para permitir la construcción del viaducto elevado por el que circulará el tren.
Uno de los hitos recientes en la ejecución del proyecto tuvo lugar en la intersección de la avenida Caracas con calle 26, donde se recibió e instaló la primera dovela del viaducto, pieza fundamental en la estructura del trazado elevado. Este procedimiento se llevó a cabo mediante una viga lanzadora, y representa el inicio del montaje del primer vano del sistema en ese sector.

Otro paso importante en el calendario de obras está previsto para el mes de septiembre, cuando se espera la llegada del primer tren de la Línea 1. Con esta entrega, comenzarán las pruebas técnicas de rodaje, parte esencial en el proceso de alistamiento y validación operativa del sistema férreo.
El estudio de cultura ciudadana se enmarca dentro de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, con la cual la EMB busca mantener un diálogo permanente con la comunidad y fomentar el sentido de apropiación y corresponsabilidad frente al proyecto. Este tipo de diagnósticos permite además ajustar las intervenciones urbanas y sociales para minimizar los impactos negativos durante la etapa de construcción y consolidar una relación armónica con los entornos intervenidos.
Más Noticias
Reprograma los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto



