
En su último viaje a Nueva York, el bloguero colombiano conocido en redes como Christian Byfield Travel advirtió que la Gran Manzana huele a marihuana, toda, desde que fue aprobada la Ley de cannabis recreativa o Ley de Regulación e Impuestos de la Marihuana en marzo del 2021:
“En Nueva York la marihuana (de uso recreativo) se volvió legal hace unos años, y, desde ese entonces, cada cuadra huele a marihuana. Como cambian los tiempos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ya en 2016, el estado de Nueva York había dado un paso hacia la aprobación del cannabis para fines médicos y, pasados cinco años, el exgobernador Andrew Cuomo firmó su Ley para el uso recreativo, con la que se esperaban recaudar 350 millones de dólares en impuestos anuales, pese a las críticas de algunos sectores antidrogas.
“Lo veo en sus ojos”, “No es gracioso. Es una desgracia para las familias”, “Huele tanto a bareta que uno queda trabado en la calle sin necesidad de pegarlo”, “Literalmente, cada cuadra, excepto en Manhattan, huele a eso”, “En mi caso, no fumo, pero es imposible alejarse del olor en Nueva York”, se lee en algunas de las reacciones al video de Byfield.
Lo que debe saber sobre el consumo legal de marihuana en Nueva York:
Las leyes sobre el consumo de marihuana en el estado de Nueva York establecen límites claros sobre la cantidad que los adultos pueden poseer y las circunstancias en las que su uso es permitido. Según las normativas vigentes, las personas mayores de 21 años pueden tener hasta 3 onzas (85 gramos) de flores o capullos de cannabis y un máximo de 24 gramos de cannabis concentrado, como aceites o productos para vaporizadores. Sin embargo, el consumo, posesión o distribución de cannabis está estrictamente prohibido para menores de 21 años.
De acuerdo con las regulaciones, los adultos pueden compartir cannabis con otros mayores de 21 años, siempre que no excedan las cantidades legales permitidas: 3 onzas de flores o 24 gramos de concentrado. No obstante, la venta o comercialización de cannabis sin una licencia oficial está prohibida, al igual que la entrega o venta a menores de edad. Estas restricciones buscan garantizar un uso responsable y regulado de la sustancia.

En cuanto a la conducción, las leyes son estrictas. Está terminantemente prohibido conducir bajo los efectos del cannabis, así como consumirlo dentro de un vehículo, ya sea como conductor o pasajero, incluso si el vehículo está estacionado. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar la seguridad vial.
El consumo de cannabis también está restringido en espacios públicos y privados. Según las normativas, no se puede fumar o vapear cannabis en lugares como parques, playas, paseos marítimos, plazas peatonales, jardines, estadios deportivos, canchas públicas de golf, restaurantes, bares y cualquier tipo de vehículo. Además, las propiedades federales están fuera del alcance de las leyes estatales, ya que el cannabis sigue siendo ilegal bajo la legislación federal. Esto incluye viviendas públicas gestionadas por programas federales, como las administradas por la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (NYCHA).
En propiedades privadas, los dueños tienen la facultad de prohibir el consumo de cannabis mediante restricciones para fumar o vapear en las unidades. Sin embargo, no pueden limitar la posesión de las cantidades permitidas ni el uso de productos comestibles a base de cannabis. Estas disposiciones buscan equilibrar los derechos de los consumidores con los de los propietarios y otros residentes.

Efectos de la marihuana en el cuerpo, según Mayo Clinic:
De acuerdo con Mayo Clinic, el uso de marihuana afecta las funciones cognitivas y físicas del ser humano. Entre los efectos más destacados se encuentran la disminución de la atención, el juicio y la coordinación, lo que representa un riesgo considerable al realizar actividades como conducir vehículos o manejar maquinaria pesada. Además, el consumo prolongado puede tener consecuencias negativas en la memoria y las capacidades cognitivas, así como en la salud cardiovascular, incluyendo un aumento en la presión arterial.
La marihuana, además, puede tener implicaciones significativas en el sistema nervioso central, especialmente cuando se combina con anestesia u otros medicamentos utilizados en procedimientos quirúrgicos. Según advierte Mayo Clinic, esta interacción puede generar un efecto acumulativo que podría complicar el proceso anestésico. Por esta razón, se recomienda evitar el consumo de marihuana al menos dos semanas antes de una cirugía programada.
Pero el impacto de la marihuana no se limita al ámbito físico, ya que también puede influir en la salud mental. El consumo frecuente de marihuana podría agravar los síntomas de depresión o incluso incrementar el riesgo de desarrollarla. En personas con trastorno bipolar, la marihuana puede intensificar los episodios maníacos, mientras que en aquellos con esquizofrenia, su uso podría aumentar el riesgo de psicosis.
En cuanto a las enfermedades respiratorias, el consumo prolongado de marihuana, especialmente al fumarla, puede empeorar afecciones preexistentes. Esto se suma a los efectos cardiovasculares adversos ya mencionados, lo que subraya los riesgos asociados con su uso continuo.
Más Noticias
Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
