
Durante la presentación de un pliego de peticiones de trabajadores del sector carbón, se conoció que el Gobierno colombiano está preparando una resolución para establecer una mesa de diálogo con este sector, que exigen no solo sus derechos laborales, sino que reclaman la inclusión de varios aspectos como justicia ambiental, territorial y de género.
Así lo dio a conocer el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, que destacó que este esfuerzo se debe a los planes de transición energética que el país está implementando, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta esta industria en un contexto de cambio hacia fuentes de energía más sostenibles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Significa poner a tono esta negociación que inicia, en el contexto del debate político que enfrenta el país. Se va a realizar una acción coordinada entre los ministerios del Trabajo y de Minas y Energía, para velar por los derechos de los trabajadores del sector minero, de hidrocarburos y eléctrico”, dijo el jefe de cartera en una rueda de prensa.

Además, Sanguino aseguró que la intención de espacio de conversación es garantizar que las decisiones relacionadas con la transición energética sean inclusivas, así como las preocupaciones y necesidades de los trabajadores que, según las peticiones expresas por el gremio, se podrían verse afectados por los cambios en el modelo energético del país.
De igual manera, el ministro enfatizó en que el diálogo con los trabajadores del carbón se suma a las otras mesas realizadas en el país, resaltando el incremento salarial para los empleados públicos y la reducción de las tasas de interés por el Banco de la República.
“Se unificaron los pliegos, se seleccionó una comisión negociadora de 40 compañeros y una sola mesa de negociación que ya empieza a entregar resultados (...) eso mismo queremos que ocurra en el sector minero”, expresó Antonio Sanguino a los medios de comunicación.

El sector del carbón ha sido históricamente una pieza clave en la economía colombiana, tanto por su contribución al empleo como por su impacto en las exportaciones. Sin embargo, el compromiso del Gobierno con la transición hacia energías renovables ha generado incertidumbre entre los trabajadores de esta industria. Por ello, el ministro indicó que la resolución que se está preparando tiene como objetivo mitigar estas preocupaciones y asegurar que los empleados sean parte activa en la construcción de soluciones que permitan una transición justa.
No obstante, lamentó que en este nuevo espacio no haya representación de los empresarios, por lo que lo calificó como un aspecto ‘negativo’ para avanzar en un diálogo social. “Por supuesto que el Ministerio va a hacer uso del mecanismo de convocatoria tripartita, para que el esfuerzo hecho por los trabajadores y sus organizaciones sindicales se dirija a consolidar un escenario de diálogo social y de concertación de derechos”, afirmó el ministro del Trabajo.
Adicionalmente, Sanguino precisó que la falta de los empresarios en la mesa de diálogos con los trabajadores del carbón es un mensaje de que, según el alto funcionario del Gobierno Petro, “quieren anclarse en la precarización laboral, en modelos económicos que pisotean la dignidad de los trabajadores, de los ciudadanos y los territorios”.

De igual manera, el funcionario detalló que esta conversación con el sector se suma a la discusión por la reforma laboral que, pese a su archivo en la Comisión Séptima del Senado, buscan la manera de revivir el articulado, a través de la consulta popular, mecanismo que fue presentado ante el legislativo el jueves 1 de mayo de 2025 por el presidente Gustavo Petro.
“La reforma laboral ha sufrido una suerte de bloqueo institucional en el Congreso de la República y un ataque inmisericorde por parte del establecimiento tradicional económico y político del país, y es por eso que la respuesta del Gobierno y del presidente, es no cruzarnos de brazos y acudir a la soberanía popular para que sea ella la que imponga esta reforma laboral negada”, puntualizó.
Entre tanto, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, instó a los empresarios para que se sumen a este espacio de conversaciones con los trabajadores de este sector. “Nosotros vamos a crear un instrumento jurídico para que eso quede habilitado, pero necesitamos que las empresas lleguen. Es muy importante el diálogo social en los escenarios de transición energética justa (...) Esperamos que esta iniciativa de las y los trabajadores del sector —que también será seguida por los del sector energético— abra más conversaciones sectoriales”, explicó.
Adicional a ello, el jefe de la cartera anotó que las mesas técnicas estarán conformadas por representantes del sector público, privado, sindicatos, comunidades energéticas y expertos en derecho laboral, con el fin de “construir propuestas concretas que promuevan mejores condiciones laborales y fortalezcan el empleo digno en el sector energético, tanto en zonas urbanas como rurales”.
Más Noticias
Vía al Llano: Aerocivil pidió vuelos solidarios entre Bogotá y Villavicencio como alternativa ante la crisis de transporte
La entidad valoró la disposición del sector privado para sumarse a los esfuerzos y reiteró que estas acciones buscan beneficiar de manera directa a los viajeros

Lina María Garrido insinuó que en la Casa de Nariño izarían la bandera de Venezuela o Palestina: “En este gobierno quitaron hasta la bandera de Colombia”
La congresista señaló la ausencia de la bandera como un reflejo de la gestión del Gobierno nacional

Independiente Santa Fe tendrá doblete, con la final de la Liga Femenina incluida: conozca los precios de boletería
El equipo masculino se medirá con Unión Magdalena sobre las 2:00 p. m., mientras que las Leonas tendrán el duelo de ida de la instancia definitiva sobre las 5:00 p. m.

Controversia por video en el que un hombre lamenta no poder cazar a un jaguar en un manglar en Buenaventura
En la grabación, el individuo que se movía en una canoa lamentó no tener su escopeta cargada al avistar al felino

Armando Benedetti lanzó fuertes críticas a los alcaldes que viajaron a Washington sin autorización del Gobierno: no deben pedir permiso si “van a ir a Disney World”
El ministro del Interior advirtió que ningún funcionario local puede establecer relaciones con representantes de otro Estado sin la autorización del Ejecutivo
