
La situación de orden público que atraviesa el departamento del Chocó ha hecho que de nuevo se ponga sobre el tablero el alarmante panorama que ya había sido denunciado por la Personería Municipal de Bahía Solano.
Todo porque se advirtió sobre la incapacidad del municipio para gestionar el creciente flujo de migrantes que llegan a la región provenientes de los Estados Unidos. Dicha situación ha ocasionado que se desborden los recursos locales.
De acuerdo con lo que indicó el personero Carlos Mario Cardona Pérez desde el 23 de abril se viene haciendo pública la situación para que el Gobierno nacional tome acciones frente a este fenómeno conocido como migración inversiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la última semana se registró la llegada de más de 32 migrantes, incluidos niños y personas con necesidades especiales, como un ciudadano haitiano con problemas de salud mental, señaló el personero al medio Chocó 7 días, que a raíz del anuncio del paro armado hecho por el ELN, en su portal volvió a hacer eco el 30 de abril de 2025 de lo que allí se vive.

De qué nacionalidades provienen los migrantes que están llegando a Bahía Solano, Chocó
La mayoría de estos migrantes provienen de la frontera entre México y Estados Unidos y tienen como destino ciudades como Medellín o Cali, ya sea para reunirse con familiares, continuar su tránsito hacia otros países o establecerse en Colombia.
Según el reporte de la Personería, los migrantes ingresan a Colombia a través de la frontera con Panamá, utilizando rutas marítimas que conectan el corregimiento de Jaqué (del distrito de Chepigana en la provincia de Darién, Panamá) con Juradó (Colombia) y posteriormente con Bahía Solano.
En algunos casos, el trayecto se realiza directamente desde Jaqué hacia este municipio del Chocó. Durante el viaje, muchos enfrentan complicaciones de salud debido a las condiciones adversas del recorrido.
El personero municipal destacó que, hasta ahora, la administración local ha asumido la atención de los migrantes con recursos propios, proporcionando alimentación, hospedaje, transporte aéreo y vestimenta. Sin embargo, el aumento constante en el número de personas ha superado la capacidad institucional del municipio.

“Nos preocupa aún más saber que vienen en camino nuevos grupos de migrantes”: personero de Bahía Solano
En el pasado, la Personería logró atender casos puntuales gracias a donaciones humanitarias de particulares. No obstante, el volumen actual de migrantes hace inviable continuar con esta estrategia, pero las reservas ya serían pocas.
“Ya no contamos con los medios ni un plan de contingencia para atender esta situación de manera adecuada. Nos preocupa aún más saber que vienen en camino nuevos grupos de migrantes y no tenemos recursos disponibles para brindarles la atención humanitaria necesaria”, afirmó Cardona Pérez.
Según explicó el personero, la situación se agravó en 2024 y no cambia en el 2025; esto ha llevado a la entidad a emitir un llamado urgente al Gobierno nacional y a las entidades competentes para que brinden apoyo, acompañamiento y recursos al municipio.
La crisis migratoria en Bahía Solano refleja un fenómeno más amplio que afecta a diversas regiones de Colombia, especialmente aquellas cercanas a las rutas de tránsito utilizadas por migrantes provenientes de Centroamérica y el Caribe.

La Personería ha insistido en la necesidad de implementar un plan de contingencia que permita atender de manera adecuada las necesidades de estas personas, muchas de las cuales llegan en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Cardona Pérez señaló que además de la atención inmediata es fundamental que se establezcan estrategias a largo plazo para gestionar el flujo migratorio en la región. Esto incluye no solo la provisión de recursos materiales, sino también la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones humanitarias para garantizar una respuesta integral a la crisis.
Más Noticias
Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político
Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos
