El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que su proyecto político necesita un nuevo periodo de gobierno para implementar plenamente los compromisos del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 con las Farc.
Durante un evento en el municipio de La Gloria, en el departamento de Cesar, donde se entregaron 1.919 hectáreas de tierra a campesinos, Petro destacó que cumplir con los objetivos del acuerdo requiere tiempo y continuidad, y criticó duramente al gobierno de su predecesor, Iván Duque, por lo que calificó como un incumplimiento en la implementación de los acuerdos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En su intervención, Petro señaló que el gobierno de Duque entregó apenas 13.000 hectáreas de tierra, una cifra que consideró insuficiente frente a los compromisos adquiridos en el desarrollo del proceso de paz.
“Son tres millones de hectáreas. Necesitamos otro gobierno para cumplir el acuerdo de paz con paz. Sería una desgracia para Colombia volver a un gobierno como el de Duque”, afirmó. Además, lanzó críticas al sistema judicial de ese periodo, aludiendo a un fiscal que, según él, no logró encontrar a los responsables de los crímenes en el país.

Estas declaraciones se produjeron en respuesta a los comentarios del expresidente Juan Manuel Santos, que recientemente cuestionó la estrategia de Paz total promovida por el actual gobierno.
Durante una charla en la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, Santos, que fue galardonado con el Premio Nobel de Paz por su papel en la negociación del acuerdo con las Farc, criticó que Petro haya iniciado conversaciones con 14 grupos armados de manera simultánea, sin una planificación clara.
Según Santos, esta estrategia carece de dirección y organización, y acusó al gobierno actual de haber “organizado a las disidencias” de las Farc.
En su respuesta, Petro rechazó las afirmaciones de Santos y defendió su enfoque. “Decía el expresidente Santos, no hace mucho, él que firmó el tratado de paz con las Farc en 2016, que nosotros nos habíamos equivocado porque organizamos a las disidencias. Tengo que decirle a Santos que se equivoca. No diré más, salvo que lo que ha dicho es falso, porque no reconoce su propio error”, expresó el mandatario.
Además, acusó a Santos de buscar una alianza con Duque y de no mencionar los errores del gobierno que lo sucedió.

El presidente también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad de los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana.
Según Petro, la única forma de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de paz y en la transformación del país es a través de una decisión política firme por parte de las mayorías pobres y económicamente débiles.
“La única manera de avanzar es que las mayorías pobres, vulnerables y débiles económicamente del pueblo de Colombia se unan en una decisión política inquebrantable: no retrocedemos, vamos hacia delante”, concluyó.

El debate entre Petro y Santos pone de manifiesto las tensiones en torno a la implementación del acuerdo de paz y las estrategias para abordar el conflicto armado en Colombia.
Mientras Santos defiende el modelo de negociación que lideró durante su mandato, Petro insiste en la necesidad de un enfoque más amplio que incluya a múltiples actores armados.
Por su parte, las críticas al gobierno de Duque reflejan las diferencias en la forma en que cada administración ha abordado los compromisos adquiridos en 2016.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



