Representantes de la minga indígena en Bogotá han sido señalados de retener a funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) tras una reunión en la que se discutieron acuerdos previos y temas relacionados con la autonomía territorial indígena.
Según informó la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), el encuentro tenía como objetivo exigir el cumplimiento de compromisos adquiridos con los pueblos indígenas y evaluar el decreto 632 de 2018, que establece la ruta para la creación de las Entidades Territoriales Indígenas (Etis). De este modo, el 2 de mayo de 2025, un día después del Día del Trabajo, la comunidad indígena habría retenido a funcionarios por alrededor de cinco horas, por lo que la Alcaldía de Bogotá se pronunció rechazando estos hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este decreto es considerado fundamental para garantizar el autogobierno y la administración directa de los territorios indígenas, conforme a sus sistemas normativos y de planificación.
El Distrito se pronunció
La Alcaldía de Bogotá emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica los hechos, en el que señala que los integrantes de la minga no permiten la libre circulación de los funcionarios de la ANT, por lo que afecta su libertad e integridad.
Según el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, aunque la Administración distrital respalda el derecho a la protesta pacífica como una garantía democrática, las acciones actuales vulneran derechos fundamentales al recurrir a formas de violencia.
La Alcaldía enfatizó que estas acciones no solo afectan a los funcionarios retenidos, también generan un impacto negativo en la convivencia y el respeto a las instituciones.

En respuesta a la situación, las autoridades locales activaron protocolos de mediación y diálogo desde el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos. De acuerdo con el comunicado de la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Gobierno y la Personería Distrital han estado presentes para garantizar la integridad de las personas involucradas y restaurar el orden en las instalaciones de la ANT.
Además, el Distrito reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos, en el que hace un llamado a los líderes de las comunidades indígenas para mantener abiertos los canales de diálogo y evitar acciones que pongan en riesgo la vida y la libertad de las personas.
La Opiac, por su parte, destacó la importancia del decreto 632 de 2018 en el contexto de las demandas indígenas. Este marco normativo busca fortalecer la autonomía de los pueblos indígenas mediante la creación de las Etis, entidades que permitirían a estas comunidades administrar directamente sus territorios bajo sus propios sistemas normativos. La organización subrayó que la implementación de este decreto es clave para garantizar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y el cumplimiento de los acuerdos previamente establecidos.

En su comunicado, la Alcaldía de Bogotá reafirmó su intención de trabajar por una ciudad donde las diferencias se resuelvan a través del diálogo y no mediante la violencia o vías de hecho. Asimismo, instó a las comunidades indígenas a evitar acciones que puedan escalar la situación y a priorizar la búsqueda de soluciones mediante el entendimiento mutuo.
Comunicado de la Alcaldía de Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá rechaza categóricamente los hechos que están ocurriendo a esta hora en la Agencia Nacional de Tierras (ANT), cuando un grupo de personas que hicieron parte de las comunidades que llegaron en el marco de la minga indígena Nacional, no permite la libre circulación, de manera consentida, de colaboradores de la institución, impidiéndoles salir o ingresar del lugar, generando una situación de afectación a su libertad e integridad.
“La Administración Distrital reconoce y defiende el derecho legítimo a la protesta pacífica, como una garantía democrática y constitucional. Sin embargo, ante los hechos que están ocurriendo en este momento en la ANT, rechazamos actos que vulneren los derechos fundamentales de otras personas, especialmente cuando se trata de cualquier forma de violencia”, manifestó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.
Desde el momento en que se tuvo conocimiento de la situación, se activaron los protocolos de mediación y diálogo, con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno y la Personería Distrital, con el fin de garantizar la integridad de las personas presentes y restaurar el orden en las instalaciones del ANT.
El Distrito reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia pacífica y el respeto a las instituciones. Por tanto, hace un llamado a los líderes de las comunidades que llegaron en el marco de la Minga Indígena Nacional, a mantener abiertos los canales de interlocución y a evitar acciones que pongan en riesgo la vida, integridad y libertad de las personas.
Bogotá continuará trabajando por ser una ciudad en la que las diferencias se resuelvan mediante el diálogo, sin recurrir a la violencia ni a vías de hecho.
Más Noticias
Resultados Sinuano Dia 7 de octubre: los números ganadores de su último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

EN VIVO: Millonarios vs. América de Cali juegan un clásico a todo o nada en la Liga BetPlay II-2025
En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales

Defensora del Pueblo respondió a críticas de Armando Benedetti por informe de riesgo electoral en Colombia: “Me gustaría que asistiera al comité”
El ministro del Interior desmintió a la defensora del Pueblo, Iris Marín, asegurando que para las próximas elecciones solo hay riesgo electoral en 104 municipios del país

El lulo, la fruta colombiana codiciada por los turistas extranjeros por sus bondades y su sabor
Una de las preparaciones que más gusta entre los viajeros nacionales e internaciones es la lulada, originaria del Valle del Cauca

Así es la vida en la casa de Yeferson Cossio: empleados, mascotas y gastos millonarios
El creador de contenido colombiano mostró la organización y los gastos que implica mantener una residencia con varios empleados de tiempo completo
