
Mientras el país continúa bajo la sombra de la violencia perpetrada por grupos armados ilegales, las Fuerzas Militares lograron una importante acción preventiva que evitó un posible ataque de gran magnitud en el norte de Colombia. El hallazgo de un arsenal del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en zona rural de Maicao, La Guajira, representa no solo un logro operacional, sino una advertencia sobre los riesgos que aún enfrenta la población civil en territorios estratégicos para el conflicto armado.
El operativo fue adelantado por soldados del Grupo de Caballería Mediano General Gustavo Matamoros, adscritos a la Décima Brigada del Ejército Nacional, con apoyo de unidades de la Policía Nacional y gracias a información suministrada por inteligencia militar. El resultado fue contundente, se desmanteló un depósito clandestino con explosivos de alto poder que, según las autoridades, estaban destinados a perpetrar ataques contra las fuerzas del orden y la población local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Este material iba a ser empleado para atentar contra unidades de la fuerza pública y contra la población civil, lo que representa una grave amenaza para la seguridad y el bienestar de las comunidades en la región”, dijo el Ejército Nacional en un comunicado de prensa.
En el lugar fueron encontrados 16 lanzadores artesanales de 26 libras, tres lanzadores de gran calibre de 100 libras, 20 artefactos explosivos improvisados (AEI) y 200 metros de cable dúplex. Todos estos elementos, de acuerdo con las investigaciones preliminares, pertenecen al Frente de Guerra Norte del ELN, una de las estructuras más activas y violentas de esta guerrilla en la región Caribe.
El hallazgo representa una infracción directa al derecho internacional humanitario. El uso de este tipo de armamento, en especial en zonas donde viven civiles, es considerado una grave violación a los derechos humanos. Las autoridades recordaron que la zona en la que se halló este arsenal ha sido históricamente afectada por el conflicto armado, por lo que el potencial impacto de estos explosivos habría sido devastador.
La situación evidencia que, pese a los esfuerzos de diálogo en otros frentes, el ELN continúa desarrollando acciones terroristas en distintas regiones del país. “Las acciones terroristas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las diferentes regiones del país no se detienen”, recalcan fuentes militares.

Este nuevo golpe contra el ELN forma parte de una serie de acciones ofensivas que las Fuerzas Militares intensificaron en los últimos meses, como respuesta al incremento de amenazas, ataques con explosivos y hostigamientos contra unidades militares y poblaciones civiles. En varias zonas del país, el accionar violento del grupo obligó a reforzar la presencia de la fuerza pública y a redoblar los operativos de inteligencia.
“El Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones con el fin de salvaguardar la vida y la seguridad de la población civil, así como proteger a los miembros de la fuerza pública que trabajan incansablemente por la seguridad de todos los colombianos a lo largo y ancho del territorio nacional, enfrentando con determinación las amenazas persistentes de los grupos armados ilegales que buscan desestabilizar la paz en diversas regiones del país”, concluyó el comunicado.

Por su parte, tanto el Ejército como la Policía hicieron un llamado a la ciudadanía para que se conviertan en aliados activos en la lucha contra el terrorismo, denunciando cualquier movimiento extraño o actividad sospechosa que pueda alertar sobre posibles atentados. La colaboración ciudadana es clave para anticiparse a hechos que podrían haber derivado en tragedias. La contundencia del operativo en La Guajira reafirma que, aunque las estructuras ilegales del ELN siguen activas, la articulación entre inteligencia y fuerza pública puede marcar la diferencia y evitar desenlaces fatales.
Más Noticias
Profesor Diego Andrés Torres responde al comunicado de la Universidad Nacional sobre panfletos amenazantes en su contra
En un comunicado, la universidad emitió un pronunciamiento sobre las recientes denuncias hechas por el representante de los docentes. Torres, por su parte, respondió rechazando el documento

Comunidad de Bolívar denunció robo de cadáveres para rituales satánicos: “Es para hacer brujería”
Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias

Jorman Campuzano se presentó a entrenamientos con Boca Juniors tras finalizar su préstamo con Atlético Nacional
El volante colombiano era una de las piezas claves del conjunto Verdolaga de cara a los octavos de final de la Copa Libertadores, sin embargo, las negociaciones para que se mantenga en Antioquia parecen cada vez más complejas

Declaración de renta en la Dian: le hacen advertencia a trabajadores independientes que creen que no deben hacerla
Muchos no saben es que, si sus ingresos o patrimonio superan ciertos montos definidos por la entidad tributaria, están obligados a declarar renta como cualquier otro contribuyente

Se reporta caída del 11% en la inversión extranjera directa mundial en 2025, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas
La desaceleración de la inversión extranjera directa a nivel mundial durante 2025, reportada por la Unctad, plantea nuevos desafíos para Colombia, debido a que la competencia por atraer capitales enfrenta un panorama menos favorable para consolidar proyectos de desarrollo
