
Tropas del Batallón de Infantería N.° 14 Capitán Antonio Ricaurte, adscritas a la Quinta Brigada del Ejército Nacional, llevaron a cabo la destrucción controlada de un depósito ilegal de armamento perteneciente al Clan del Golfo en una zona rural del sur del departamento del Cesar, según informó Blu Radio.
El hallazgo se realizó en la vereda Pedregal, en jurisdicción del municipio de Río de Oro, gracias a información proporcionada por fuentes de inteligencia militar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el lugar, las autoridades encontraron ocho municiones de fabricación improvisada, un artefacto explosivo también de fabricación casera y otros materiales explosivos.
Según las autoridades, estos elementos estaban destinados a llevar a cabo acciones terroristas contra unidades de la Fuerza Pública y la población civil.

El depósito se encontraba a tan solo 400 metros de una institución educativa, lo que representaba un alto riesgo para la comunidad local.
El material explosivo fue destruido en el sitio por expertos del Grupo de Explosivos y Demoliciones, quienes garantizaron la seguridad durante toda la operación.
Este procedimiento controlado evitó posibles daños a la población y a las infraestructuras cercanas. Según detalló el Ejército Nacional, estas acciones forman parte de una serie de operaciones de estabilidad que buscan frenar las actividades delictivas del Clan del Golfo y otros grupos armados organizados que operan en la región.
El operativo subraya la persistente amenaza que representan los grupos armados ilegales en el sur del Cesar, una zona que ha sido escenario de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y el terrorismo.
Las autoridades continúan trabajando para desmantelar las estructuras criminales y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la presencia de estos grupos.
Paro armado del ELN en Chocó vinculado al narcotráfico, según Ejército Nacional
El Ejército Nacional de Colombia ha señalado que el reciente paro armado declarado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la subregión del Baudó, en el departamento de Chocó, no responde a motivos sociales o políticos, sino que está vinculado al tráfico de drogas.

Según declaraciones del coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, jefe del Estado Mayor y Segundo Comandante de la Décima Quinta Brigada, esta acción tiene como objetivo facilitar el transporte de clorhidrato de cocaína a través del río Baudó hacia el océano Pacífico, desde donde se exportan los estupefacientes.
El paro armado, anunciado por el ELN para un periodo de 72 horas desde el viernes 2 de mayo de 2025, ha generado una crisis humanitaria en la región, dejando a cientos de habitantes atrapados en medio de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y el grupo insurgente.
Las autoridades han intensificado las operaciones militares en la zona con el propósito de garantizar la seguridad de la población civil afectada por esta situación.
El coronel Fonseca Rodríguez calificó el paro armado como una “acción terrorista” y aseguró que el Ejército Nacional, en conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, continúa desarrollando operaciones militares para contrarrestar las actividades del ELN y proteger a los habitantes de la región.

Estas acciones buscan no solo neutralizar las amenazas del grupo armado, sino también garantizar la libre movilidad y el acceso a servicios básicos para las comunidades afectadas.
El conflicto en el Chocó, una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono estatal, se ha intensificado en los últimos años debido a la presencia de grupos armados ilegales que disputan el control de rutas estratégicas para el narcotráfico.
En este contexto, el paro armado del ELN representa un desafío adicional para las autoridades, que enfrentan la difícil tarea de proteger a la población civil mientras combaten las actividades ilícitas de los grupos insurgentes.
El coronel Fonseca Rodríguez hizo un llamado a la comunidad para que no se deje intimidar por las amenazas del ELN y confíe en las capacidades de las fuerzas armadas para garantizar su seguridad.
Sin embargo, la situación en el Baudó sigue siendo crítica, con numerosos habitantes atrapados en sus hogares y limitados en su capacidad para acceder a alimentos, medicinas y otros recursos esenciales.
Más Noticias
“¡Exigimos resultados!”: gobernador de Córdoba tras ataque con explosivos en San Bernardo del Viento
La acción, que tuvo lugar en la zona costanera, se suma a una serie de incidentes recientes dirigidos contra miembros de la fuerza pública en esta región del país
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 3 de mayo y compruebe su suerte
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Más de 20 mil indígenas regresaron a sus territorios tras manifestarse el 1 de mayo en Bogotá y ocupar la UNAL
Su llegada se había producido el 27 de abril con el propósito de vincularse a las actividades del Día Internacional del Trabajo

“Su sacrificio jamás será olvidado”: cabo del Ejército murió tras explosión en vía de Cesar
La explosión que terminó con su vida se habría producido mientras la tropa ejercía control sobre el tránsito en un tramo frecuentado por población civil

Junior no pudo vencer al América, pero clasificó a los cuadrangulares de la Liga BetPlay: empate sin goles en Barranquilla
Con un penal errado por Guillermo Paiva y la expulsión de Joider Micolta en los rojos, los ‘Tiburones’ llegaron a 31 puntos y aseguraron su lugar en semifinales ante la suplencia de los ‘Escarlatas’
